Aunque pierde más de un 20% de su valor, Zara se mantiene como la marca más valiosa de España

  • La firma de Inditex encabeza el informe “Mejores Marcas Españolas 2021”, elaborado por Interbrand
  • Caixabank experimenta el incremento de valor más destacado del ranking: crece un 43% hasta los 1.948 millones
Zara se mantiene como la marca más valiosa, según Interbrand

Zara es, una vez más, la marca más valiosa de España. Así lo establece su clasificación en el informe “Mejores Marcas Españolas 2021”, elaborado por Interbrand. La firma perteneciente al grupo Inditex alcanzó durante el año pasado una valoración de marca de 11.842 millones de euros, lo que supone un descenso del -21% respecto a la anterior edición del ranking. 

El informe bienal de la consultora recoge las 30 marcas con más valor de nuestro país. Para formar parte de la lista, las compañías han de ser 100% españolas en su origen, tener notoriedad pública, contar con información financiera pública disponible y un beneficio económico positivo. A la hora de establecer el valor de marca, Interbrand tiene en consideración tres aspectos: el resultado financiero de los productos y servicios ofrecidos, el papel que desempeña en el proceso de decisión y su fortaleza respecto a competidores. 

El valor total del ranking se ha situado en los 50.789 millones de euros

Según los datos de la consultora, el valor total del ranking se ha situado en los 50.789 millones de euros, lo que supone un descenso del -8% respecto a los 55.5876 millones registrados en 2019. La cifra se sitúa, además, por debajo de la alcanzada en 2017, cuando las 30 marcas españolas más valiosas acumularon 53.472 millones de euros en valor de marca. Un total de 17 marcas (57% de la lista) han perdido valor en esta edición del informe. 

Es justo señalar que el descenso se debe, fundamentalmente, al impacto económico provocado por la crisis sanitaria y no tanto a factores directamente asociados a la marca como activo intangible, como sí ha ocurrido en otras ediciones del informe”, ha comentado Nancy Villanueva, CEO de Interbrand para Iberia y Orienta Medio, en un comunicado. Ha señalado también que el ritmo de recuperación dependerá de la propia fortaleza de cada marca. 

En declaraciones a Reason.Why, ha explicado que en la última valoración realizada, las marcas españolas habían reflejado una ralentización del crecimiento debido a la fuerte inversión y transformación en torno a la digitalización, y es de esperar que esos esfuerzos den sus frutos. “Las marcas más fuertes aguantan mejor los impactos y son capaces de recuperar sus niveles pre-crisis hasta dos veces más rápido que la media". 

Las marcas españolas más valiosas de 2021

De nuevo, Zara lidera el ranking, con una valoración de marca de 11.842 millones de euros. La cifra refleja una caída del -21% respecto a los 14.999 millones alcanzados en 2019. La firma textil, que también encabeza el ranking BrandZ de Kantar 2021, ostenta esta posición desde el informe del año 2017. 

Por su parte, Movistar se sitúa una vez más en segundo lugar, gracias a una valoración de 8.500 millones de euros. El dato, no obstante, es un -21% menor que el de la anterior del informe, cuando obtuvo 10.706 millones de euros. El podio lo completa Banco Santander con 9.139 millones, una cifra que, a diferencia de las dos anteriores, supone un incremento del 9% respecto a los 7.442 millones de 2019. 

Caixabank registra el mayor crecimiento de valoración de marca en la tabla. La entidad financiera ha alcanzado, tras la integración de Bankia, los 1.948 millones de euros, creciendo así un 43% respecto al valor registrado en la anterior edición del informe. Por su parte, Mercadona también ha experimentado un incremento destacado en su valor de marca, creciendo un 28% desde los 1.319 millones de 2019 a los 1.692 de 2021. 

Cabe destacar que las marcas que ocupan el top 5 de la lista acumulan un valor de 35.201 millones de euros, lo que supone casi el 70% del valor total de la lista. Inditex sería el grupo más valioso al contar en el top 10 con tres marcas diferentes: Zara, Massimo Dutti y Bershka. Estas firmas contribuyen a que la industria de la distribución sea la segunda de mayor valoración, con 16.714 millones de euros, por detrás del sector financiero, que acumula un valor agregado de 16.971 millones de euros. 

Acciona y Sanitas regresan a la lista en las posiciones 27 y 30, respectivamente

A pesar de que entre las diez primeras posiciones de la lista no se aprecian movimientos significativos respecto a la edición anterior del informe, el resto del informe refleja algunos cambios. Cabe destacar, por ejemplo, el regreso de Acciona al ranking, en el puesto 27 y con un valor de 217 millones de euros; así como el de Sanitas, en la posición 20 y con una valoración de 202 millones. 

Según señala Interbrand, las categorías que mejor se han comportado durante los dos últimos años son las relacionadas con la energía (Repsol, Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona) y con la actividad aseguradora (Mapfre, Mutua Madrileña). La consultora destaca también que no existe en el informe ninguna marca que provenga del sector tecnológico. En declaraciones a Reason.Why, Nancy Villanueva asegura que aunque no aparece ninguna marca tecnológica, las firmas presentes en el informe gozan de un importante componente digital. Los resultados, no obstante, siguen la tendencia del informe Best Global Brands y demuestra una evidente carencia de marcas tecnológicas en Europa

A este respecto, Villanueva aventura una disrupción entre las marcas que conforman la lista a lo largo de la próxima década, con un mayor peso de las que hoy son start-ups o unicornios, y la desaparición de marcas actuales. Asimismo, apunta a una evolución de las industrias a los ecosistemas, entendido estos como áreas de competición y no tanto a sectores o compartimentos estancos

 “Las principales amenazas de una compañía ya no proceden de los ‘sospechosos habituales’, es decir, de aquellos que se mueven en el núcleo de la misma industria”, destaca en un comunicado. "Los ecosistemas no se definen por las capacidades de las compañías, sino por las necesidades del consumidor que necesitan ser satisfechas". 

Abrir Formulario
Abrir Formulario