Marketing en el sector Belleza

¿Está el consumidor de belleza más informado que nunca?

¡Disfruta de una nueva experiencia de audio interactiva para la segunda temporada de 80/20!

En este Episodio #54 sobre Marketing en el sector belleza participan:

  • Ana Díez Pínes, Marketing & ComManager de Foreo
  • Gerardo Peña, Director de Marketing de PureSkincare
  • Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
  • Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why
  • Manu Sánchez, Colaborador de Reason Why

Marketing y belleza

Javier ¿Cuál diríamos que es la mejor estrategia de marketing que podemos hacer en marketing y belleza?

Gerardo Tener un buen producto que lo avale.

Javier (Tarareo melodía)Ohhh.. Lo has metido ahí... Un doble.

Natalia Como nadie habla, pues yo sigo.

Javier Es que me encanta escucharte.

Natalia Gracias, gracias.

Javier Muy buenas a todos y bienvenidos a 80/20, el podcast de Reason Why. Ya estamos aquí en un episodio más.. Ya 50 y... ¿Cuántos ya?

Natalia Muchos, muchos.

Javier Bueno, vamos a hablar hoy de marketing y belleza. Una cantidad de cosas que tenemos que hablar en cuanto esto: cosmética, no cosmética, la parte médica de todo esto y sostenibilidad también, por supuesto... Vamos a intentar no hablar de influencers, pero seguro que cae algo... Tenemos mucha chicha. Muy buenas, Natalia Marín.

Natalia Hola a todos. ¿Qué tal?

Javier ¿Cómo te encuentras?

Natalia Pues bella (risas). Estoy copiando a Manu, qué mal...

Javier Yo me encuentro un poco hidratado.

Javier A ver, Manu Sánchez, ¿qué tal? ¿Cómo te encuentras?

Manu Hola, muy buenas. Pues me encuentro... Me han quitado ya cómo me encuentro (risas).

Natalia Perdón.

Manu Me encuentro radiante.

Natalia Esa es mejor, es mejor.

Javier Esa es muy buena.

Javier Bueno, hoy vamos, como digo, vamos a hablar de marketing y belleza. Tenemos a dos invitados que vamos a presentar en un segundito, pero antes... Hoy comienza una nueva etapa en 80/20, el podcast de Reason Why.

Javier Hoy damos la bienvenida a nuestro primer anunciante en el podcast.

Natalia Oh my god...

Javier Hoy va a ser el primer día. Hoy tenemos patrocinador.

Natalia Pero todo sigue igual, ¿no? Esto no cambia nada, todo bien.

Javier Ocurrirá durante el podcast.

Natalia Vale, vale.

Javier Ahora mismo hay una máxima expectación por saber quién es el primer anunciante del podcast de Reason Why.

Natalia Total.

Javier Nuestros invitados se están mirando diciendo, ¿eres tú? No, no... Ya sabéis que en el podcast de Reason Why las sillas no son para clientes. Vosotros estáis aquí porque tenéis mucho que contar. Creo que sí, ¿no? Empiezo a presentaros. Ana Díez-Pinés, responsable de Marketing y Comunicación de Foreo para España y Portugal. Muy buenas, Ana.

Ana ¡Hola! ¿Qué tal?

Javier ¿Cómo te encuentras?

Ana Pues muy bien, encantada de estar aquí con vosotros.

Javier ¿Expectante por saber quién es nuestro primer anunciante?

Ana Sí, por lo que veo, porque yo no soy.

Javier No, no, tú no eres.

Ana Igual si hubiese sabido... No sé (risas).

Javier Da igual, vas a tener un minuto de publi, así que...Vas a tener tu momento, no te preocupes. También nos acompaña Gerardo Peña, Director de Marketing de Pure Skincare. Muy buenas, Gerardo.

Gerardo Buenas tardes.

Javier ¿Qué tal? ¿Cómo te encuentras?

Gerardo Me encuentro joven. A qué esa no la esperábais, ¿eh?

Manu Yo creo que, además, también es oyente del podcast, que ya viene preparado (risas).

Javier Bueno, decíamos cómo se encuentra cada uno. Yo me encuentro... Dentro de que hoy estoy especialmente feliz. Alegre, estoy hidratado. Nos han regalado unos regalitos tanto Foreo como Pure Skincare. Nos han traído unas cosillas. Y antes de entrar en el prepodcast nos hemos estado probando. Yo me he estado echando... ¿Qué es lo que me he echado exactamente?

Gerardo Te has echado un tónico en spray de Omorovicza.

Javier Sí, pues eso.

Gerardo Yo te veo la cara estupenda.

Javier Me ha dicho que tengo la cara como más equilibrada.

Gerardo Hasta el alma.

Javier Genial. Vale, pues nada. Nos metemos ya en faena. Vale, entiendo que en vuestra industria el marketing habrá evolucionado muchísimo en los últimos años. El boom de la información tiene que estar siendo, pues, uno de los grandes puntos a tener en cuenta en las estrategias de marketing. Esto lo mencionamos en un podcast que el primer médico siempre es Google, que entiendo que en vuestro caso pasará algo muy parecido. Vamos a hablar de esa parte de la parte de información, pero a mí me gustaría que hablásemos de entrada en este cambio que hemos ido percibiendo desde el cambio de producto que antes era vender una promesa de venta, un resultado final, marca y promesa de venta, a ponernos a hablar ya de los ingredientes ese Reason Why de la promesa de venta. Por qué debes de comprarlo ya no es sólo el resultado final, sino que lleva. ¿Hasta qué punto esto lo tenéis que tener en cuenta a la hora de hacer vuestras estrategias o hasta qué punto las marcas tienen que tener en cuenta?

Ana Totalmente. Además, casi añadiría hasta un paso previo, porque la belleza es muy amplia, igual el mundo perfumerías el ejemplo más claro, que antes de esa primera promesa, había un tema emocional. Los anuncios, especialmente los spots de perfumes, no te contaban nada. Transmitían.

Javier Eso sigue sin contarnos cosillas.

Manu Cómo haces algo que su valor añadido es el olfato, cómo lo pasas en un medio en el que sólo hay sonido y vista.

Gerardo Tienes que contar una historia que te evoque eso. Al final, llevar al recuerdo.

Ana Entonces, por eso añadiría a esa parte más de emoción. Luego, la parte de promesa que comentabas. Y por último, lo del Reason Why que hay detrás de los productos. La investigación porque, sobre todo, nos enfrentamos a un consumidor muchísimo más informado que antes por el boom que comentabas y quieren saber de verdad qué tiene un producto, si funciona y reclama eso mucho de las marcas.

Gerardo Yo creo que hay incluso tres fases. Estaba esa fase un poco emocional y un poco más de contar el beneficio del producto. Es decir, si era una crema antiarrugas, era una crema hidratante. De ahí nos fuimos a la crema con su nombre y debajo te decía en un subtítulo: es una crema hidratante porque lleva tal principio. Pero es que ahora el nombre del producto ya es el principio activo, o sea, una High Hilauronic Moisturized es el nombre de un producto. (risas) Efectivamente es larguísimo el nombre. Y esa es de las que tienen el nombre más corto.

Natalia De las fáciles, no?

Gerardo De Perricone MD. Pero es verdad que se ha ido a que ya ese beneficio es el propio nombre del producto, porque es lo que busca el consumidor, saber qué principio lleva para saber qué beneficio le va a aportar, porque el consumidor ya sabe qué hace ese principio.

Manu Y, sobre todo, que le metemos también una capa más, que en el campo de la belleza es cada vez más importante, que es que además la marca se la piden también otra serie de valores, otros comportamientos. Entonces eso hace que todavía sea más complejo, porque ya no solamente queremos la diferenciación por tener el principio activo, por tener el tipo de producto, sino también que queremos que la marca tenga valores y se moje en algunos temas sociales. Hay algunos temas sociales que el mundo de la belleza es quién los está abanderando, por ejemplo la autoaceptación, porque al final también han sido de alguna manera también se le veía un poco como de alguna marena como culpable de ciertos comportamientos y de marcar los estándares de belleza. Y de repente, se están dando cuenta todas las todas las marcas o la gran mayoría de las marcas, que su papel también puede tener un impacto positivo en la sociedad. Y lo están haciendo. Yo creo que ahí es un sector que hay que rompe una lanza en el sentido que lo están haciendo. Están haciendo que de repente haya más aceptación o más inclusividad en todas sus ideas.

Gerardo Antes la gente no se veía representada porque veían un...

Natalia Estereotipo.

Gerardo Un estereotipo y le estaban vendiendo una crema antiedad a una chica de 30 años que no tenía arrugas, pero por qué no le habían salido.

Natalia Claro, no es real.

Ana Era la forma que tenían estéticamente de mostrar los resultados. Acompañarlos, pero no hace falta. No queremos enmascarar nada. Queremos potenciar la edad y la salud de la piel.

Natalia Justo me viene genial lo de salud, porque yo creo que es un poco ahora por dónde va el camino. Al final ya no buscamos quizá tanto marcas. Bueno, a lo mejor cuando ya te fideliza a una en concreto, sí, pero creo que va más por buscar patologías o problemas que tiene el consumidor y a ver qué productos me resuelven este problema en concreto que yo tengo.

Gerardo Es que yéndonos justo al tema del skincare. La piel es uno de los órganos vitales que más habla, o que más se ve que demuestra lo que te pasa en tu vida. Si estás estresado, si estás comiendo bien, si estás deprimido, de repente te salen granos, te salen arrugas, te sale todo. Todo te sale en la piel y eso es un síntoma, claro. Y se trata al final de analizar cuál es el problema para solucionarlo, pero ya no solo con un uso tópico de producto, sino también ver cuál es la causa, porque a lo mejor la causa... Yo te puedo revertir algo con una crema hidratante que te soluciona que tienes un problema de granos, pero el origen es que estás comiendo mal y tienes que cambiar la dieta porque es que realmente es un problema de salud. Tu piel simplemente está presentando lo que te pasa adentro.

Ana Está levantando la mano y está diciendo ojo, que aquí pasa algo.

Javier Qué de cosas tienes que tener en cuenta a la hora de hacer una estrategia marketing.

Javier Si no, por que al final lo que estais diciendo, puedes abanderar una causa, puedes incluso potenciar un cambio de conducta más allá de vender, de vender la crema, o eso me está pareciendo bien. Bueno, estamos entrando ya en materia. Hay otro tema que las marcas han tenido que tener muy presente. Yo creo que así como solicitud social a nivel mundial, que es la belleza real, es algo que... Además nunca deja de ser foco de polémica. Cuando haces una campaña de belleza real, si te pasas... Ya te empiezan a criticar.

Gerardo Porque ya se ve como una estrategia.

Manu En cualquier caso, yo creo que ya estamos en la época de que hagas lo que hagas, te van a criticar. Si da igual.

Javier Nosotros no hemos recibido ninguna crítica en el podcast.

Manu Pues la tendrás.

Gerardo Espera, espera...

Natalia Oye, no, cinco estrellas.

Javier Una cosa que nos ha pasado. Esto es muy fuerte. Atención, atención. Nos han quitado cinco estrellas, nos han quitado tres, cinco estrellas en Apple Podcast.

Natalia ¿Cómo?¿Por qué, cuando, no sé, qué habéis hecho?

Javier Antes teníamos 39, ahora tenemos 36.

Ana ¿Desde que habéis dicho lo del patrocinador?

Javier No sé, pues puede ser (risas). Como Apple tiene que hacer las verificaciones de las cinco estrellas..

Natalia Hay que apostar más por el podcast todo el mundo y que la industria evolucione.

Javier Según los últimos estudios, se dice que el 99% de las empresas a nivel mundial invierten en podcasting.

Natalia Más. Al cien por cien. ¡Por favor!

Javier Oye, si luego me cogen esta frase, van a pensar que de verdad estamos diciendo.

Natalia Bueno, que escuchen lo que estás diciendo ahora...

Javier Qué contextualizen.

Natalia Claro.

Javier Ay, Dios mío, la que hemos liado. Bueno, decíamos. Vamos a hablar de la parte de la información también. Bueno, ya hemos hablado de información, pero que haya un poquito más. Pero antes de entrar en eso, la parte de belleza real, como decíamos que al final todo es criticable. Pero bueno, ahí la gran marca es Dove. Ha sido como la evangelizadoras de todo esto.

Ana Y es el pionero, al fin y al cabo, el grito más alto.

Javier El que lo capitalice a día de hoy. Piensas en belleza real y piensas en Dove. Pero hay muchos más términos que tenés que tener en cuenta. Aparte de belleza real, el pro aging. Pro age, happy age. No sé contarme un poquito. Estoy muy verde. Contadnos un poco que cosas hay por ahí.

Ana Al fin y al cabo yo creo que es un poco el estar orgulloso de quien eres, como eres y como estás en cada en cada momento. No huir de lo que significa tener una edad, sino potenciar lo mejor de cada momento vital. Entonces es eso. Por qué si tienes 40 años quiere parecer que tienes 20. Los 40 son bonitos, celebrarlos, disfrutarlos y sacar lo mejor de ellos. Es un poco celebrar la edad y el paso del tiempo. Al fin y al cabo, una arruga. Ay, odiamos las arrugas. Oye, la arruga es bella.

Gerardo Es que yo creo que el mensaje ha cambiado. Ya no es que no envejezca, sino envejece bien, que es diferente, envejece de manera saludable. Que tengan una mejor alimentación. Puedes tener arrugas porque al final es una evolución. Es que a lo mejor puedes retrasarlas, puedes hacer hasta que no sean tan marcadas. Y se trata efectivamente, de llevarlo a una realidad y educar al consumidor para que envejezca de otra manera y de una manera más saludable.

Ana Hombre, hay ejemplos buenos de envejecer de maneras diferentes. A Hace unos años las mujeres de 50 años tenían un aspecto. O teníamos un estereotipo de estas mujeres y hace poquito veíamos a Jennifer Lopez dandolo todo en una Super Bowl. En qué momento si tiene 50 años.

Gerardo Yo hace poco vi un tuit que me quedé loco, que era una imagen de las chicas de oro. Y es que era la comparación. Las chicas de oro, en una escena de ellas, que en esa época representaban a la mujer de 50 años.

Javier No sé cuál es.

Gerardo Es de tu época, eh(risas).

Ana Cuatro señoras mayores que jugaban...

Gerardo Luego te enseñó un pantallazo.

Javier Vale, pero esto es mucho más guay que enseñar una foto, tienes un pantallazo del tuit. Ah, vale, pensaba que del cartel de la serie.

Ana De fondo de pantalla lo lleva...

Gerardo Pues el tuit eran dos imágenes. Las chicas de oro y Jlo en un poldance de estos de locos. Y era como ha cambiado la imagen de la mujer de 50 años en 20 años, que no es nada. Antes era una señora y ahora es una diva, una diva.

Javier Cuando decís JLo, te refieres a Jennifer López.

Gerardo Sí.

Javier Lo digo porque a lo mejor hay alguien que no sabe...(risas).

Manu Pero también hay un poco de doble punto, porque por un lado estamos hablando de más aceptación de la belleza real. Estamos hablando de este proaging, wherever.

Javier ¿Hay diferencias entre los términos proaging, better aging y pro age?

Gerardo Es un poco lo mismo. Al final...

Javier Sólo es una estrategia de marketing más provecho y otra más rápida.

Gerardo No es, como dicen los ingleses, un poco embrace lo que tienes y y llévalo con orgullo, pero hazlo bien. No es que estés orgullosa de envejecer y no te hagas nada, porque eso no es saludable.

Javier Vale, vale.

Manu Bueno, por dónde iba es que, por otro lado, nos encontramos con que las campañas que se hacen muchas veces lo que vemos en las redes sociales muchas veces se queda en un mensaje mucho más naíf. Y muchas veces decías antes, al principio mejor no hablar tanto del tema influencer, pero aquí es raro que no caigamos en el tema de influencers, que también muchas veces se en un punto más superficial y donde la belleza. Un plano que parece que sigue teniendo patrones antiguos. Yo creo que ahora mismo se va a dos velocidades y se hacen algunas campañas que van en una línea muy clara, pero luego cuesta cambiar otra serie de estereotipos. No sé si estáis de acuerdo, no.

Gerardo Yo es que creo que dentro del marketing de influencers en belleza. Yo distingo muy claro dos tipos de influencers. Una, la que hace tema de maquillaje y otra la que hace skincare y cuidado de la piel. Cierto es que cuando te vas a skincare es más difícil dar con influencers que te puedan representar tu marca porque no tienen la edad, porque es que existen muy pocas influencers que te puedan representar.

Natalia Hay un nicho.

Gerardo Hay un nicho y ya te digo que el nicho lo tenemos súper analizado todas las marcas, pero claro, son los que son. La mayoría de las influencers tienen entre 15 y 35 años y no están en una edad de eso.

Javier De hecho, la prota de Stranger Thins, la niña que ha sacado una línea de cosméticos para precisamente ese público que todavía no sabemos, cosméticos y maquillaje, que no sabemos si si se tiene que maquillar o no.

Gerardo El preaging.

Javier Al final, maquillaje para niñas de 13 años, 12 años.

Gerardo Van maquilladas ya.

Ana Siempre lo único que se lo robas a tu madre o a tu hermana.

Gerardo Sí, pero es verdad que ahora se permite más.

Javier No sé yo es que igual soy muy retro, es que estoy super fuera de serie. Estoy tan fuera del tema cosmético y belleza, maquillaje y demás.

Gerardo Yo a ti te invito algun día a un training (risas).

Ana Sí, pero de todas maneras, en relación a lo que decías, también se nota que las generaciones están empezando a cuidarse antes. Yo, por ejemplo, una cosa que creo que, más o menos mucha gente se puede sentir identificado al escucharlo, eran nuestras madres las que nos educaban. Desmaquillate y echate la crema, que es importante. Bah, paso, te daba igual. Ahora las niñas casi saben más que las madres y no porque ahora tienes que hacer esto o porque tal. O sea que hay muchas veces que el tema de influencers cae en saco roto. No, para nada. No, no tiene por qué justo recomendar algo que a ti te va bien, pero también hacen una labor educativa que hace o hacía falta.

Gerardo Es que también hay que tener en cuenta un tema siempre en marketing de belleza ha habido un mensaje claro que era empieza a cuidarse desde los 25 años. Es mentira. Desde que naces estás envejeciendo.

Javier ¿Había un mensaje que decía eso?

Manu ¿Desde que naces estás envejeciendo?

Natalia Benjamin Button (risas).

Gerardo Tu piel la tienes que cuidar desde el inicio para que cuando llegue a 25 años parezca que tengas 20. Y para cuando tengas 50, parezca que tengas 35.

Ana O sea, el decllive comienza a los 25.

Javier Eso contradice totalmente la teoría que has dicho antes de no intentar parecer lo que no tienes, sino para hacerlo mejor lo que tienes.

Gerardo No lo tienes, pero es que realmente aparentas menos porque estás mejor. Desde un inicio.

Javier Claro, porque el resto no se cuida tanto, a lo mejor es la...

Gerardo Claro que de hecho, la teoria del envejecimiento dice que envejecemos porque uno, comemos mal y dos, porque no usamos los productos adecuados, pero si comiéramos bien todo lo que hay que comer, se cree que podemos llegar a vivir hasta 130 años en condiciones óptimas. Y no lo hacemos porque comemos mal. Entonces ya no me estoy yendo a belleza cosmétic, me estoy yendo a la alimentación y esto influye muchísimo en cómo envejecemos. Si una persona empieza a llevar esta rutina desde un inicio.

Javier Un inició como el año medio (risas).

Gerardo Como el año y medio y la primera papilla de frutas.

Natalia La rutina va evolucionando.

Ana Si lo ves y si los hábitos son saludables. Al fin y al cabo, y por ponerle un poco de de datos, que nos gusta el dato también, digamos que el aspecto de tu piel un 20% va a estar relacionado con la edad que tú tengas, el 80% son factores externos, externos e internos, pero cosas que suceden alrededor o la edad es un 20% del aspecto de tu piel.

Natalia Yo creo que es importante también el tema autoestima y emoción, al final. Si la cara es el espejo del alma, pues la piel también habla en ese sentido. Y yo creo que introducir una rutina de belleza y de cuidados te hace dedicarte esos minutos a ti. También sentirte mejor. Y como sales de casa o te vas a la cama como agustito, en plan, como si salieras del spa o sales a la calle en plan "buah, me voy a comer el mundo" porque tienes una crema que te da iluminación en la cara o lo que sea y vas feliz. Y al final la felicidad es también garantía de más años de vida. Una persona que se siente bien consigo misma, yo creo que tiene más posibilidades de enfermar menos y de vivir más.

Ana Mucha actitud. Si mira, por ejemplo, también lo dicen mucho en tema de pacientes, en tratamientos de cáncer y demás, lo importante que es cuidarse, arreglarse y demás por autoestima, actitud, autoestima. Totalmente.

Javier Me parece súper interesante esto. Estoy de oyente. Hay gente porque fíjate que intentamos hablar siempre de lo que queremos hablar es que claro, marketing y belleza y estamos hablando de gerontología. O sea, esto se va elevando cada vez más.

Gerardo Sí, es que es verdad. Al final yo creo que la belleza se.

Javier ¿Te has quedado corto con lo de los 130 años del estudio?

Gerardo Pero no, yo me baso en la teoría del envejecimiento de Nicolás, que es un dermatólogo y nutricionista que tiene esta teoría y es el primero que dijo, además hace 20 años, dejar de comer azúcares porque os están envejeciendo. Y ahora todas las teorías están solapando. Y lo bueno es que la gente está aprendiendo. No comemos para nada a lo que comíamos antes, antes era la merienda el bollicao y ahora es pudín de chía (risas).

Manu Hay un tercer factor que no has dicho que también envejece mucho, que es el tiempo. Hay veces que no nos debemos olvidar, que el tiempo pasa. Y creo que también es importante también aceptar que, lo que se hace muchas veces desde las campañas, aceptar que no puedes pretender parecer una edad que no eres, pero sí que puede ser. Tienes que estar sano. Tienes alguna vez que parezca curato y que muchas veces es que a lo mejor las pieles que veíamos antes en los tuits que decías es que esa no es una piel de 50 años, es una piel de 50 años cascada. Exacto. El problema puede ser.

Ana Hay mucha genética, evidentemente, mucho cuidado y mucha rutina y demás, pero hay un contexto que también lo que no está en nuestra mano.

Javier Yo, por meterme en esa parte de genética y de cascados. Me he visto una cosa que me ha pasado en varias ocasiones. Aparte, me pasó en varias ocasiones porque es como que siempre quieres probar. A ver si la otra vez se había equivocado. La app en este caso o cualquier herramienta que haya utilizado, es que te digan la edad que aparentas. Entonces te haces una foto y que edad aparentas y luego también lo hacen también con análisis metabólico y cosas así. Entonces yo, como siempre, he aparentado el doble de la edad que tengo siempre, pero cuando tenía 10 años me decían si con 20 me decían 40.

Gerardo Ya sabes lo que te puedo decir.

Javier Que me eche más flush, flush.

Gerardo Que te hagas una rutina adecuada.

Ana Pero no hay que volverse loco, pero hay unos pasos básicos que muchas veces también nos vamos. Empezamos la casa por el tejado y hay pasos que hay que seguir todos, desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. Eso es así.

Gerardo Y eso es que tengamos en cuenta una cosa clarísima. La piel es el órgano que más se ve, el más grande, el más grande.

Ana Y el que más dice de nosotros.

Gerardo Es el que más tenemos que cuidar.

Javier Me parece muy interesante que estemos hablando también de esto que es movimiento de una sociedad. Movimientos de consumo o pensamientos que tiene a la sociedad nuevos comportamientos que al final influyen de manera directa en vuestras estrategias de marketing y el discurso que tiene que dar una marca para acercarse a su público. Sí, estamos viendo que ya que la belleza real cada vez tiene más peso, porque la gente también se quiere sentir, esa es la autoestima, la gente se quiere sentir bien. Entonces, en lugar de querer aparentar la mitad de años que tengo, simplemente sentirme cómodo con la edad que tengo ahora. O hablábamos de la importancia de saber exactamente qué hago, pues hablamos de marketing vinculado a la información y al contenido de lo que realmente tiene el producto o, por ejemplo, que me dices hazte la rutina. Hasta qué punto también en las estrategias de marketing hay que tener en cuenta el enseñar al consumidor cómo tiene que usar el producto.

Gerardo Importantisimo. La educación es fundamental.

Javier Marketing basado en educación.

Gerardo Yo creo que podemos coincidir, tanto Ana con Foreo, como yo con mis marcas. Una de las herramientas más fundamentales de marketing es el equipo técnico que se dedica a formar a la gente en centros de belleza para que ellos a su vez se dediquen a educar al consumidor.

Ana Que asesoren, que asesoren y que sepan cómo hacer bien la rutina, porque muchas veces tienes los productos y esas herramientas para cuidarte, pero por al hacerlo al revés pierde totalmente el efecto.

Manu Y ahí también entra también mucho el canal online, porque muchas veces está toda la parte del canal de centros de belleza, etcétera. Pero también está el canal online y hay muchos productos que puedes comprar a lo mejor en un supermercado o en un sitio, no una perfumería, y que puedes acudir a internet para ver cómo se aplican, etcétera. Y de hecho me viene a la cabeza una campaña de Procter que al final realmente fue una de las primeras cosas que hizo como conjunto que se llamaba All thing hair, que al final era como intentar juntar todo el conocimiento que tenían de las diferentes marcas sobre el cabello y ponerlas en un canal de YouTube con mucho texto que se llama Utility Marketing. Al final de hacer cosas útiles. De cómo hacerte un moño, cómo tener el pelo de una manera. Era un tema muy centrado en el cabello, pero creo que era una buena estrategia. Por una parte se dieron cuenta de que se estaban haciendo la competencia entre las distintas marcas por un canal como YouTube y finalmente, hacer la competencia entre marcas no es muy, muy inteligente subirte los precios tú mismo. Por otra, vieron que les servía muy bien a nivel de posicionamiento, porque la gente busca también. Las personas vamos a Google, le preguntamos cómo me limpio la piel, cómo me hago un moño como tú, Javier, con el moño que llevas....(risas).

Javier Me has leído la mente, porque cuando lo del moño te iba a decir eso, tú miras mucho como hacerte moños. Como dice Manu, que tenemos que bajar la luz a su lado para que no se refleje en la calva (risas).

Natalia Yo tengo un dato de un estudio del 64% de los encuestados en este estudio, buscan información sobre el producto, en este caso, la de cuidado de la piel antes de comprarlo y un poco la línea de lo que dice Manu. Me parece que la estrategia del tutorial o el cómo se hace o el cómo aplico a este producto o lo que sea, en mi día a día es importante. Y de hecho incluso el canal online yo estoy cien por cien contigo, con que es vital y fundamental. Y uno de las estrategias que más hay que seguir dando, más fuerza hay que hacer, pero también en offline. Muchas veces vas a punto de venta y te captan ciertas marcas que en determinados momentos de consumo buscan esa experiencia del cliente en el punto de venta para que prueben el producto.

Javier ¿Has dicho experiencia?

Natalia He dicho experiencia.

Javier Quieres saber lo que de verdad es una experiencia?

Natalia Claro.

Javier Pues lo que de verdad es una experiencia, una experiencia inmersiva, es lo que producen los nuevos televisores Philips TV Ambilght, que con su increíble naturalidad y colores producen una impresionante calidad de imagen y sonido para todos. Gracias a los procesadores de última generación Philips TV Ambilight.

Gerardo De hecho, yo he oído que se ve tan bien, que mueves menos el entrecejo, te salen menos arrugas.

Ana Y si tienes poros abiertos, puntos negros, se ven.

Manu Ahí es donde se ve la belleza real (risas).

Natalia Desde luego, sí que es cierto, naturalidad de colores. Ahí 100x100, de verdad. La experiencia que te da una de estas televisiones es inmersiva, total. Por ejemplo, cuando ves un partido de fútbol va cambiando el color y ves verde en todo el salón. O sea, te da un extra de visualización super guay.

Javier Lo dices tú que eres mucho de fútbol.

Natalia Yo veo fútbol. A veces, sí. No sé cuántos jugadores hay en el campo de fútbol, ya lo sabéis, pero veo fútbol.

Ana Las salidas de suspense tienen que ser tela.

Javier Lo que no saben es que Natalia, un día en un podcast de..

Natalia Marketing deportivo con la Liga.

Javier Efectivamente, ¿cómo sabes que iba decir eso?

Natalia Hombre, pues el tema habría venido, me puse en evidencia ante toda España.

Javier Estaba Enrique Moreno, director de marca de la Liga, y Natalia pregunto...Natalia pensaba que Joaquín era un humorista, que a veces jugaba al fútbol.

Natalia Le visualizo más haciendo el moñas en Twitter, que jugando al fútbol, sí.

Javier No se te puede querer más, Natalia, es imposible.

Natalia Es mutuo.

Javier Bueno, hablamos de la experiencia de usuario en el punto de venta y también en la parte online.

Natalia Esas demos al final de prueba el producto ya, no sé. La que va es por los pasillos de un gran almacén y te ofrecen colonias, sino a nivel de, por ejemplo, productos o gadgets de belleza para el pelo. Prueba la plancha, el secador y allí te hacen la historia. En maquillaje también. Maquillate, pruebalos.

Gerardo Todo es fundamental, porque yo creo que hay como dos fases en la adquisición de belleza. Una fase física de "me voy a un punto de venta donde me atienden, me asesoran, me dicen si puedo o si me viene bien". Un Foreo, porque necesito, tengo la piel asquerosa. O si necesito x crema antiedad, te hacen una demo o pruebas, ves si funciona, si no compras y luego ya cuando repites a lo mejor te vas al canal online. Pero no... Es muy probable en belleza que siempre la primera compra, sea en canal físico. Y por eso la experiencia de consumidor ahí tienen que ser súper personalizada y que tienes que ser como un personal shopper. Ahí a tope. De que le pueda educar al consumidor en ese momento para que vea que realmente le estás aportando algo de utilidad.

Natalia Y quizá hay también, por ese motivo hayan tenido sentido y hayan triunfado modelos de suscripción de determinadas marcas que te mandan la cajita mensual con muestras de producto, porque al final el cliente viéndolo en una página web es difícil... Puede llegar ahí, pero al final, si lo pruebas, es la mejor manera de lograrlo y este tipo de empresas lo que hacen es eso. Te mando muestras de determinadas marcas. Luego ya tú te fidelizas con la que quieras.

Ana Sí, sobre todo yo creo que se dirigen a un consumidor, porque a ver, aunque no estés muy metido en el mundo de la belleza, una vez lo haces... Engancha bastante.

Javier Se está refiriendo a mí.

Ana Señala con la mano casi totalmente (risas), pero sí que es verdad que es un sector que engancha, que engancha mucho y te apetece descubrir lo nuevo, te gusta ver avances. Es verdad que hay productos icónicos que no han cambiado, que siguen funcionando, que son fórmulas maravillosas y demás. Pero hay avances, hay mucha investigación.

Manu Un sector que está creciendo continuamente.

Ana Y evolucionando. Quieres probar lo último. Luego ves si te funciona más o no, ver si repites, pero descubrir productos te fías de la gente.

Javier Uno de los uno de los target que hablamos de un nicho. Yo creo que un gran nicho, que ya se está obviamente tocando, seguro que se está tocando más de lo que yo creo es el hombre.

Manu Igual es algo más que un nicho.

Gerardo La mitad de la población es un nicho (risas).

Javier Un segmento.

Ana Benditos metrosexuales.

Javier No me dais caña, que tengo contrato, lo único que me pongo a hacer una disertación y solo media hora más.

Gerardo Hombre, hablamos siempre de belleza genderless. No hay género. Y hay una cosa básica venden muchas marcas, productos de belleza masculina, que es mentira. Porque las pieles de hombres y mujeres son prácticamente iguales. Es más un tema de packaging que el hombre se siente más a gusto con packaging neutros. Y de texturas de producto, texturas que sean ligeras y productos que no estén perfumados. O sea, todo con lo que el hombre no se sienta metrosexual perdido.

Manu Sí, de hecho me viene muy bien porque traía por aquí un ejemplo interesante de un desodorante. Así que hoy la versión para hombre y para mujer tienen un mensaje dentro del packaging, como bien decía.

Natalia ¿De donde?

Manu Bueno, fuera del packging. (risas)

Natalia Sorpresas como la galleta de la suerte.

Manu Tienen un mensaje en el packaging que no se puede decir nada (risas). En el producto destinado a mujeres. Es un cuarto de crema hidratante y en el de hombres con un cuarto de tecnología hidratante. Y es exactamente lo mismo. Es tecnología. El mismo mensaje, pero con dos variantes en función de los públicos.

Ana Si es que sí hay una cosa clara yo creo en marketing también hay productos, evidentemente que la mayoría, y espero que así sea, por favor, que se desarrollan para cubrir unas necesidades. Pero si que es verdad que también se hacen parte bajo demanda del consumidor. Hay cosas que se ponen de moda, cosas que la gente empieza a apoyar y que exige, como decíamos antes, que las marcas sigan esos patrones, que cumplan esos requisitos.

Gerardo Claro, es que aquí se ve más evidente lo de los desodorantes, pero en crema se ve muy evidente, pero la de marcas que están saliendo ahora que venden maquillaje masculino. Oye, ¿qué diferencia habrá? Es que es que no hay ninguna.

Ana Es maquillaje.

Javier Seguro que los que lo hacen tendrían que decir una cosa para intentar no quedar tan mal. Yo siempre pienso lo mismo que piensas tú y vosotros como expertos sabéis la realidad del día a día.

Natalia Al final hay una barrera psicológica también que hay que entender y desde el marketing hay que trabajar.

Gerardo Yo puedo decir que mis productos son para hombres y mujeres y Foreo no creo que digan lo contrario. Yo uso Foreo.

Javier Sabes qué pasa? Que nosotros abogamos siempre por una cosa que también vamos a hablar, que es la letra pequeña. Nosotros estamos en uno de nuestros objetivos finales últimos de la marca y nuestra existencia es que desaparezca la letra pequeña del marketing, que es lo que pasa, que la letra pequeña. Al final estamos intentando perseguir a veces una entelequia, porque tú haces una campaña en función de una situación actual. Y esa situación actual está definida por el público objetivo al que te diriges. Y si la realidad es que los hombres somos tan...

Gerardo Simples como hombre, lo digo simple.

Javier Necesitamos que ponga tecnología hidratante para comprarlo. Entonces, ¿qué haces tú como marketing? Dices que no, que no es tecnología hidratante. Necesitamos que el producto sea negro para sentirnos más hombres.

Gerardo Yo aquí me iría a un tema que es en esta fase que hemos hablado de formar e informar al consumidor. Al consumidor todavía no ha llegado a esta fase. Llegará un momento que llegue, que es leerse el INCI de los productos.

Javier ¿Qué?

Gerardo Cuando ves un producto cosmético llega un momento que pone ingredients y empieza a hablar en nombres químicos de productos que no te enteras, pero sí te enteras porque es que se parecen a lo que te vende el producto. Esos ingredientes de un producto masculino o femenino no cambia y ahí me voy a otra parte de esa herramienta de marketing. Es muy importante que el consumidor vea más o menos el INCI para que si le dice que un producto, por ejemplo, lleva ácido hialurónico, que se vaya al INCI y vea si el ácido hialurónico está en los primeros productos de la lista, porque si no, a lo mejor lo lleva, pero lo lleva entre los últimos y por decir que lo lleva.

Ana Digamos que es como en el tema de los alimentos, que el que tiene mayor porcentaje va al principio y va en decadencia.

Gerardo Pero como casi siempre todos los productos, el primer ingrediente que te va a poner es agua, porque es agua.

Ana Somos agua.

Gerardo Pero yo mismo mi teoría es siempre te dice que lleva x principio activo. Búscalo entre los siete primeros. Si no está, cambia de producto.

Manu Y aquí creo que es un buen punto también. O sea que muchas veces todo lo que se piensa que son temas de marketing vital tienen detrás mucha ciencia y creo que aquí la industria de la belleza trabaja mucho en esto y creo que esto es un buen punto para dar un poquito de caña también.

Javier Vale, ¿a quién quieres dar caña?

Manu Quiero dar caña, pues estas modas y estas cosas que se comparten tanto cuando pretenden hacernos creer que una crema de una marca de distribución es la mejor cuando cuesta 9 euros, cuando hay otras cremas que cuestan mucho más.

Ana Uy, la relación calidad precio.

Manu Cuando dicen que es la mejor, no la mejor relación calidad precio, sino que dicen que es mejor que unas cremas de 60 euros. No.

Javier Vamos a lo mismo y ojalá que no, porque me estáis empezando ya a volver a mis orígenes, no de querer reventar la propia industria a la que trabajamos. El motivo por el que esos estudios necesitan que las marcas más de bajo coste, low cost triunfen es porque así el estudio va a ser más viral. Claro, entonces estamos hablando. Claro, esE constante...

Gerardo Generar noticia.

Javier Estar pensando una estrategia para conseguir un objetivo que es cortoplacista, que está muy vinculado a tu negocio y que no es real. Sobre los beneficios que aporta a la sociedad. Sí, pero es esa hipocresía de hacer valores, pero en realidad la tangibilidad tus valores ladrilleras en otra línea. Yo la llevo horrible. Entonces habló hace un rato vosotros, porque es que yo ahora mismo...

Ana Estás enfadadísimo con la industria.

Javier En general, entre los estudios esos que está comentando Manu, en lo de este hombre y la mujer, y en realidad el mismo producto, no sé, me da la vuelta a la cabeza.

Gerardo Yo estudios ya que veo como dos cuestiones. En estos estudios, que yo no voy a mencionar ahora, pero X producto que se vende porque dice que lleva un principio activo que es muy bueno, hay que ver. La cantidad de producto que lleva, cómo está encapsulado. Eso es importantísimo porque un producto puede llevar principio activo, pero si no está encapsulado no penetra en la piel. Y la calidad del principio activo. Puede llevarlo, puede decirte lleva...Mira, llevo ácido hialurónico, pero a lo mejor no es ácido hialurónico de múltiple peso, no es ácido hialurónico encapsulado, no es accesible al consumidor.

Javier El consumidor le estamos pidiendo una de cosas al consumidor.

Ana Por eso estamos aquí para explicar...

Gerardo Que cuando te compras un coche si que miras todo con mucho más detalle.

Javier En mi caso concreto es que no...

Ana Tú a lo mejor no sé, pero ¿qué consumes?

Javier Bueno, la verdad es que tengo un doctorado en todo lo que tenga que ver con material de podcasting, con lo cual sí.

Gerardo Ahí te miras los detalles de todo.

Javier Osea podemos hablar durante varias horas sobre el trenzado de los cables del micrófono (risas).

Manu Lo ha comentado Ana antes que vaya trenzado(risas).

Gerardo El trenzado ha sido trending topic en Telecinco (risas).

Speaker De todas formas, retomando un poco este punto del precio, vale, yo tengo un dato que dice que el consumo per cápita de nivel de España en la industria de perfumería y cosmética es superior a la media europea y son 150 euros al año.

Ana Muy poco.

Natalia Poquísimo, poquísimo. Yo me lo gasto en un mes.

Gerardo Es poquísimo, pero es verdad.

Ana Pero la gente no se ducha.

Gerardo Pero es verdad queel producto de masas... Pues no todo el mundo se puede comprar todo y cuando te compras un producto caro, a lo mejor complementado con otro barato como estos de estos estudios, no quiero mencionar.

Javier Se lo ha pasado a Manu para que no podamos mencionar marcas ni a...

Manu ¿Podemos mencionar?

Javier ¿A quien te refieres exactamente?

Ana Mercadona.

Javier Claro, no pasa nada. Se pueden mencionar marcas.

Natalia Sí, la mítica crema de Lidel, yo creo que todos la teníamos en mente. La famosa de dos euros.

Gerardo Que se agota y es verdad. Un consumidor cuando probaba este producto. La sensación, la experiencia con el producto es muy buena porque lleva muchísimos ingredientes que dejan la piel a corto plazo.

Ana Hay iba a hablar de plazo.

Gerardo Muy bien, pero no está haciendo nada por ti.

Javier Efectivamente, es placebo. Sobre ese punto y, además, otra cosa que también es muy importante tener en cuenta a la hora de vender un producto es la paciencia de resultados que va a tener tu consumidor a la hora de comprarlo.

Gerardo Al consumidor le tienes que vender el producto que le da un resultado inmediato, pero también a largo plazo.

Ana Claro, te acompaña, el producto va contigo.

Javier Eso es una cosa que en vuestra parte de I+D, a la hora de innovar en producto también vinculado a la investigación de mercados y de necesidades del consumidor. Antes no éramos tan así. Antes tú sabías que comprabas algo o, por ejemplo, te formabas en algo inglés. En dos años sabré inglés un poquito y en cinco ya sabré hablar y en diez días ser el mejor del mundo.

Natalia Y ahora aprende inglés en seis semanas.

Javier Y esto pasa con muchos productos, no la necesidad de que el resultado respecto al esfuerzo sea inmediato. Productos, servicios, incluso en tu trabajo. Es decir, yo quiero promocionar a CEO Mundial desde mi beca de segundo de carrera. Quiero promocionar a CEO Mundial en más o menos aproximadamente como siete u ocho días. Entonces, eso a nivel de sociedad ocurre. Entonces a nivel a nivel cosméticos... Esta crema te va a reducir las arrugas en seis meses. Dices, yo no me espero seis meses. De hecho, las pastas de dientes, que no sé si se consideran cosmético o no. Higiene. Bueno, la pasta dientes te vende el 2 grados menos de más blanco en tus dientes en menos de dos lavados.

Ana Somos muy impacientes.

Gerardo Somos impacientes, pero un buen producto a un consumidor le le da ese resultado inmediato y también lo trabaja a largo plazo.

Natalia Y yo creo que hay que complementar también. Retomando ese punto de generarle experiencia al cliente, se pueden hacer otro tipo de cosas, seguramente de manera paralela, e incluso yo hablo en mi caso, por ejemplo, el propio packaging a mi ya me satisface. Si es una crema que le va a acompañar a de que cada día que yo la use me sienta feliz de usar esa estética.

Gerardo El minimalismo del packaging es la fase un que está pasando ahora la cosmética, la belleza, la estrategia de marketing de belleza. Minimalista a tope.

Javier Vamos, vamos a seguir hablando de más temas a tener en cuenta sobre marketing. Vale, esto que habéis mencionado del packaging. Yo tengo también aquí apuntado, que son los ingredientes demonizados, que es algo que.

Gerardo Parabenos.

Javier Sí, sí. El hablar de parabenos. Antes del podcast, un poquito de research. De qué cosas están ahora mismo con esta temática y uno de ellos es éste que ingredientes demonizados. Antes de hablar de estas cosas, hoy me gustaría preguntaros quiénes sois, porque me he dado cuenta que llevamos 40 minutos de podcast y mucha gente que nos está escuchando dice dónde está el minuto de publi.

Ana Nos hemos colado, completamente.

Javier Entonces, ya que suena tu voz, Ana, me gustaría que nos dijeras quienes sois en Foreo. Porque yo tengo por aquí apuntado que en el año 2013 erais dos empleados y a día de hoy sois 3000. Entonces a mí me gustaría ir entendiendo.

Ana A ver, nosotros hemos tenido ese efecto que decíamos no a corto plazo. Hemos crecido de manera, de manera brutal, y la verdad es que estamos muy orgullosos de decir que hemos irrumpido en el mercado con fuerza porque hemos sufrido este éxito o padecido o disfrutado, disfrutado este éxito. Porque hemos roto un poquito la barrera de la tecno belleza, de la aparatología, por así decirlo, la belleza, y la hemos llevado al hogar. Con esto no estoy diciendo que los centros de belleza no hagan falta, ni muchísimo menos. Hacen falta, son expertos, son los mejores, los que más saben, pero sí que es verdad que también se puede prolongar los efectos de cabina.

Gerardo Se puede apoyar.

Ana Y se puede hacer todo lo que esté en nuestra mano, no por mejorar la salud de nuestra piel. Esto es lo que ha hecho Foreo. Digamos que la gama que nos ha hecho más famosos son los dispositivos de limpieza, nuestra gama Luna, que lo que hace básicamente es bueno. Tenemos hay varias cosas que se unen, no digamos. Por un lado está el diseño. Somos además una marca sueca, que quieras que no, el mundo nórdico nos gusta. Unida a la tecnología que nos caracteriza, a todos los dispositivos de la marca Foreo, las pulsaciones y las ondas sónicas, digamos, cuando te acercas a un altavoz...Eso que vibra, que notas y demás a lo bestia en tu piel, lo que va a hacer es que desprenda la suciedad, la puedas eliminar de manera más fácil y el resto de productos que nos trae hoy Gerardo penetren muchísimo mejor en nuestra piel. Hay muchas veces que tú te echas un producto maravilloso, unos principios activos de la pera en la cara, pero si la tienes sucia. Primer paso, osea paso básico, lávate.

Javier Yo me estoy imaginando la gente, como mencionaba antes, la inversión media anual, los que ahora ya han llegado a esa inversión total, los 150 euros, efectivamente digan ya no me voy a gastar más. Entonces no quiero comprar el producto Foreo y me lo estoy imaginando pegados al altavoz (risas).

Ana No, no estamos hablando de muchas pulsaciones por segundo, muchísimas. Pues digamos que esa es la gama de productos que más famoso nos ha hecho. Vale, pero también tenemos de tratamiento y de efectos más concretos, como pueden ser para mejorar la circulación en la zona del contorno de ojos, esa zona que nos preocupa a todos, tanto en el momento anti-edad. Dispositivos de mascarillas, que también están muy de moda así, pero la manera de aplicarlas nuestra es bastante revolucionaria en tan solo 90 segundos puedes tener efectos de cabina de una hora en tu rostro. Hemos revolucionado bastante ese sector, lo hemos hecho una manera muy sencilla, incluyéndonos en esa rutina diaria, haciendo que a la gente le apetezca incluirla, que sea viral, que le apetezca al dispositivo, que eduquen y que aprendan. Y sobre todo viendo esos efectos que evidentemente limpiando el rostro con Foreo tienes la piel muchísimo mejor, totalmente. Pero es que si además ves que los productos te ayudan, es que no te lo puedes no creer. Es que lo estás viendo en tu piel.

Gerardo Parece que he venido yo de Foreo, pero yo tengo que decir que es que yo creo que lo que habéis conseguido es tener un poco el iPhone de la belleza.

Ana Nos llaman un poco.

Gerardo Ese gadget la belleza que todo el mundo quiere tener, porque aparte de que funciona, mola tenerlo.

Javier Yo entiendo perfectamente el símil. Necesito que dejemos de hacer eso.

Gerardo El iPhone del fútbol.

Javier Yo sólo necesito que termine. Ya no sé cuánto queda. Espero que otra cosa vuelva...

Ana Odiás mucho.

Javier Es que necesito... No, no (risas).Yo creo que tengo esa ambición de éxito intelectual a nivel global, mundial. Eso es lo que tengo claro. Entonces yo necesito que la gente pueda ofrecer su producto, su valor de ventas, su promesa, su aportación de valor añadido a la sociedad.

Gerardo Sin compararse con.

Javier Sin compararse con. Que la sociedad lo pueda entender, sin necesidad de que te lo comparen con y sobre todo, sin que si vas a hacer la comparación, sin que tengas siempre ir a la misma comparación. Que además ni se parece y que simplemente lo dices para que... Me parece un poquito de atención.

Ana Me está echando una bronca y no lo he dicho ni yo.

Javier No (risas). Eso de el Netflix de los yo digo, el Netflix de los...

Natalia Pero es porque buscamos el titular casi. La historia de siempre.

Manu Es tal vez para explicar algunas cosas. Te viene muy bien.

Javier Es culpa nuestra. Perfecto. Pero a nivel a nivel noticia, en los medios de comunicación, no me digais que no habéis leído el titular "El Netflix de los eléctricos" y yo solo estoy suscrito a un Netflix y me asusta nada más (risas).

Ana ¿Estaba patrocinado este podcast por...(ironía)?

Javier Iba a pasar un poco más de contenido y luego ya darte un minuto de publicidad, pero la verdad es que como este minuto, que ha sido mucho más de uno.

Ana Pero porque lo compartimos. Compartir es vivir.

Javier Y porque tu caso de éxito es muy interesante. O sea, el caso de éxito de vuestra marca también nos da pie y nos inspira a entender que en cuestión de siete años puedes pasar perfectísimamente de 2 a 3 mil empleados en un equipo y sobre todo un nivel de marca, que también tengo por aquí apuntado, que es que estáis en el top 10 de marcas más reconocidas de belleza a nivel mundial y el objetivo es estar en el top 3 a final de año.

Ana Mas que objetivos son las previsiones. Molamos tanto que ya hacen previsiones sobre 2020. Va a llegar. Nuestro objetivo es que la gente se cuida y que sea feliz con su rutina, que disfrute de su rutina.

Natalia Y un buen ejemplo para ponerle la guinda al caso de éxito y que sea mi voz, en vez de de la suya, de cómo la tecnología realmente puede facilitar la vida y democratizar ciertos productos a ciertos sectores de una manera lógica, con cabezas que muchas veces vemos la tecnología como exceso, algo innecesario tal. Yo creo que en el sector belleza, Foreo es un buen ejemplo de que esto es posible hacerlo hacerlo bien.

Ana Y sobre todo, perdona que te interrumpa, con un tema que llevamos hablando todo el podcast, el tema del tiempo. La mayoría de la gente no hace estas rutinas o no cumple estos deberes de belleza o de cuidado facial, porque le da pereza. Es un minuto. Una limpieza profunda 99,5% de impurezas retiradas en 1 minuto.

Natalia Yo te miro porque yo tengo una anécdota con lo del minuto, con la percepción del tiempo. El semáforo que hay aquí llegando al curro. Yo un día ya cogí el cronómetro, dije pero este semáforo, ¿cuánto dura? A mí me parecía que era una eternidad. Me daba tiempo a mandar e-mails, a tuitear a todo en el semaforo. Pero por Dios, que acabe ya. Es un minuto el semáforo. Salir a trabajar en 30 segundos.

Javier Me hizo cronometrarlo y dijo si son 60 segundos es nada.

Natalia Yo pensaba que era una vida entera.

Ana Yo comentaba con una compañera eso, en plan de cómo se te pasa en 40 minutos o tres cuartos de hora en el trabajo volando. Y, sin embargo, te da tiempo a hacerte una trama entera de un capítulo en Netflix.

Javier Es que entonces estáis entrando ya en un terreno intenso. Me encantaría hablar de la percepción del tiempo que hay. Hay muchísimas cosas. No me quiero meter, no nos fijemos que yo no he intervenido. Y esta parte sí, sí, porque es que hay mucha tela de la percepción del yo, si queréis le voy a dar la publicidad a alguien que con alguien, algún aparato, que su percepción del tiempo es bastante peligrosa, que es la lavadora, ese minuto de lavadora.

Natalia Que cuando la lavadora pone en que le quedan tres minutos, son 30.

Javier Vosotros pensáis que hay otro tipo de medición de tiempo. La normal y la de lavadoras.

Ana Sí, llegas tarde 30 minutos por los tres que quedaban.

Natalia Si le quedaban tres.

Ana Ese cronómetro nos ha enganchado. Quieren que la miremos, que se nos queda grabada en la retina.

Javier Y bueno, dicho esto, sí que si ese minuto de publi, por favor. Para Gerardo, que nos cuenta un poquito, iba decir para la gente, para Gerardo de pure Skin Care, cuéntanos un poquito qué hacéis ahí.

Gerardo Pues somos un distribuidor de cosmética nicho y cosméceutica nicho y lo que hemos hecho es acercar a España un poco una nueva visión de la cosmética que se fusiona un poco con la medicina. De hecho, tenemos marcas de doctor, con productos que deben ser prescritos, igual que serían una medicina porque son súper potentes y son tan potentes que son súper eficaces con marcas como Perricone, Medik8 o Omorvicza, que poco a poco se van haciendo conocidas aunque es verdad que es un sector nicho. Va creciendo. Tampoco queremos llegar a ser nunca massmarket porque no es nuestro objetivo y porque además, precisamente necesitamos que ese cliente tenga esa prescripción, porque son productos muy potentes. Igual que tú no te tomas un ibuprofeno, porque sí, bueno un... Orfidal. Hay que seguir unas pautas de belleza y más con estos productos que tienen los principios activos muy eficaces.

Javier Luego estaba pensando y si quisiéramos coger por vuestros minutos de publi, cuando vienen nuestros invitados para que los tuvieran en plan ya aquí tienes tu auto cuña. Sería como horrible. Ha intentado promocionar la marca y terminó hablando.

Ana Yo creo que al día siguiente no podríamos venir con el mismo cargo. Igual nos han echado.

Javier Bueno, entonces lo que me encargaron una distribución de productos de nicho, además de muchísimo nivel. A nivel global. Lo has mencionado como cosmoceutica.

Gerardo La cosmoceutica es el camino entre medias, entre la cosmética y la medicina. Entonces muchas son marcas de doctor o marcas con muchísima investigación en laboratorio. O sea que eso es lo que me contaron de ahora.

Javier Lo digo porque vas avanzado de publi (risas).

Gerardo El Cosmos es otra cosa podemos hablar de eso también.

Javier Yo lo que quiero hablar es de los ingredientes demonizados. ¿Por qué ocurren esos? Osea, ¿por qué de repente?

Ana Pero, ¿que tengan ese adjetivo? En plan demonizados.

Javier Sí, pero porque es verdad. O sea, porque si lo dices. Si no tengo de esto, entonces vendes más.

Gerardo Mira pasa una cosa, de repente todos nos da cáncer. Ya está bien. Entonces es verdad. Todos los ingredientes dan cáncer. Yo estoy pegado a este micrófono a lo mejor me estoy matando. Entonces yo creo que algunos de los ingredientes ingreses, como los parabenos, de los que todo el mundo a hablar es que parece que un producto lleva parabenos. Te estás echando petróleo en la cara y los parabenos, sobre todo si no llevan petrolatos, ni cosas así. Uno, está demostrado que no son dañinos para la piel y dos, al revés, ayudan a que el producto penetre mejor en la piel. Son buenos.

Ana Sí, pero no nos hemos cargado a todos.

Gerardo Entonces las marcas ahora tienen un miedo de decir que llevan parabenos, pero muchas lo siguen.

Ana Y sobre sobretodo porque si quitas los parabenos tienes que meter otro principio, que a lo mejor no está tan estudiado y no sabes si a largo plazo qué puede hacer. Ese efecto puede hacer en tu piel. O sea que odiamos a unos con un poco por moda, le coge manía.

Javier La cosa es que la cosa es la mezcla de productos, de ingredientes, porque si tienes mucho de uno pero te falta de otro mejor.

Ana Tienen que estar equilibradas las fórmulas.

Manu Y con estas modas que entran aquí otros puntos, como por ejemplo la que, ya baja un poco etse boom... La app Yuca, que de repente te dice leyendo los ingredientes, sin ver qué ingredientes tienen más cosas buenas o malas que dices a ver, un poquito de seriedad. ¿El vino con gaseosa es bueno? Pues depende cuánto tomes. Por proporción de vino. Qué proporción de gaseosa que quiero decir. Estas apps lanzan ayudan a dar estos mensajes alarmistas de lleva parabenos ya es malo.

Gerardo Y de hecho esta demonización, me recuerda otra cosa son los ingredientes naturales. Esos productos que son tan naturales que están hechos en el laboratorio de la casa de tu tía Paqui.

Ana El azufre es natural, tiene azufre en la cara.

Gerardo Son productos que no se echaron al laboratorio y que no están estabilizados, que no lo han llevado a un proceso de packaging higiénico. No hagas eso ahí.

Ana También es muy importante el tema de los controles de calidad, también para el tema de las imitaciones de productos de perfume. Igual consigues el olor, igual consigues una textura tal, pero la calidad es súper importante. No sabes cómo te va a reaccionar en la piel.

Javier Y me parece muy semejaba el producto perfecto con extra de parabenos ultra químico como podría ser trenzado y trenzado como el cabo químicos naturales. Hasta qué punto la parte de I+D y de desarrollo de producto tiene en cuenta las estrategias de marketing. Es una conversación que pueden hacer de marketing hacia productos o siempre de exterior.

Gerardo Tal y como empezábamos. La mejor herramienta de marketing es llevar un producto que lo avale. Ese producto lleva un proceso de I+D y cada vez más ,en las empresas de este tipo. El I+D va de la mano de marketing. Van juntos.

Ana Tienen que hacer una conversación, al fin y al cabo, hablarse de escucharse. Y para poder ir dando respuesta a las necesidades del mercado, cuanto más inviertas en I+D, más rápido serás. Para poder desarrollar un producto a medida y de acuerdo a lo que necesita el consumidor.

Gerardo Aunque depende más marketing de I+D que I+D de marketing. O sea, tú necesitas que el departamento de I+D y el desarrollo del producto el producto sea brillante, sea cual.

Javier ¿Cuál ha dicho que depende más de cuál?

Gerardo Depende más marketing de I+D.

Javier Claro.

Manu Y que el producto también es una de las cuatro del marketing que parece que lo olvidamos. O sea, un pequeño detalle. O sea que al final van de la mano las estrategia de negocio...

Javier Pero al final habrá unos mercados que despuntaban, un mercado más como este, en el que a lo mejor dentro de marketing sacan esa parte de producto, que es un poco más investigación de mercado. Y luego, ya que tengo el producto, vamos a venderlo.

Manu Más que investigación de mercado. Investigación del consumidor claro que no es tanto lo que hay ahora. Tú tienes que saber lo que necesita la gente. Yo creo que aquí es muy importante este punto, porque mercado es si cuota de lo que hay, pero si sacas el primer maquillaje anti polución, pues estás entrando en una cosa, una necesidad del consumidor, la cual no había mercado.

Ana Al fin y al cabo, desde el punto de vista de marketing, creo que hay que estar muy al día de las tendencias actuales, sino también emergentes que van a llegar. Así te adelantas, puedes detectar como qué productos van a necesitar o a demandar en el futuro, pero evidentemente la base científica la tienes que tener. El equipo de I+D la tienes que tener. Sí que es verdad que hay datos muy buenos en España. También sobre cuánto invierten las marcas. Entre un 3,4% y un 5% de la facturación va destinada innovación. Cada vez se incorporan a esas marcas de belleza que muchas veces. Siempre ha sido como el sector más frívolo, o sea, considerado el más frívolo o uno de los más frívolos, porque parecía que era solo imagen y demás. Pero cada vez se incorporan más perfiles científico técnicos, farmacéuticos, biólogos, ingenieros a sus plantillas. Y creo que eso habla muy, muy bien.

Gerardo Porque ha evolucionado de ser imagen a ser salud.

Ana Totalmente.

Gerardo Y la salud es lo más importante.

Javier Al final me parece una muy buena reflexión para terminar el podcast de hoy, Natalia.

Natalia Poco más que añadir la verdad. Con esto me quedo súper redonda.

Javier Si es que lo tenían en mente. Esa evolución de decir ya no es haz que tu piel parezca mejor, sino haz que tu piel sea mejor. Bueno, pues con esto vamos a dejarlo, porque llevamos ya casi una hora de podcast, rozando la hora de podcast. Espero que haya sido muy útil.

Ana Y se me ha pasado volando, no como el semáforo (risas).

Javier Espero que haya sido útil y sobre todo, que os lo hayáis pasado bien.

Gerardo Muy bien, muy bien. Volveremos.

Ana A hablar del tiempo.

Javier Habrá que hablarlo. Ya veremos.

Ana Al training vienes seguro (risas).

Javier Bueno, eso puede ser. Eso sí que podemos hablar ahora fuera de micros. Bueno, lo dicho, espero que haya sido útil a la mesa, por supuesto. Y los que nos estéis escuchando, que sois muchísimos. Muchísimas gracias por estar ahí. Un saludo a nuestro primer anunciante patrocinador del podcast.

Natalia Saludos.

Javier ¡Saludos! Y lo dicho, nos vemos en el siguiente. Adiós.

Una reflexión sobre el nuevo consumidor de belleza

El estado de la piel está un 20% relacionado con la edad y un 80% con factores externos como la alimentación, el descanso, el consumo de agua o el estado físico. Por eso, las marcas de belleza cada vez relacionan más un estilo de vida saludable con sus productos. En la actualidad, el público al que se orientaban antes las marcas- población adulta- está cambiando. 

Las nuevas generaciones cada vez se empiezan a cuidar antes, buscando productos sostenibles, que cuiden su salud, pero que no sean dañiños con el medio ambiente. Asimismo, las redes sociales, donde la imagen lo es todo, promueven la adquisición de productos para el cuidado de la piel. Asimismo, el marketing de influencers también incide mucho en este mercado.

Otra de las corrientes que en estos últimos años se aprecia en el sector es la belleza real, donde se deja a un lado las modelos con medidas canónicas, la edición de imágenes de revistas y se muestra a las personas como verdaderamente son: con estrías, celulitis o marcas de acné. Dove es la marca pionera y evangalizadora sobre el concepto de belleza real.

Por otro lado, según un estudio de Teads, el 64% de los consumidores buscan información sobre productos de cuidado de la piel antes de comprarlos. Esto quiere decir que el perfil del consumidor, a parte de ser más jóven, cada vez se preocupa más por lo que le están vendiendo. Ahora los clientes saben lo que quieren, lo que los principios activos hacen por ellos y cuándo les están engañando o no.

En este episodio reflexionamos sobre los nuevos consumidores de belleza:

¿Está el consumidor de belleza más informado que nunca?
¿Es Foreo el "iPhone" del cuidado de la piel?
¿Existe la belleza genderless?

Abrir Formulario