Resumen del año 2019

¿Qué campañas de publicidad se han llevado más premios?

Seguimos con los Episodios de la segunda temporada de 80/20, ¡con una nueva experiencia de audio interactiva!

En este Episodio #39 sobre Resumen del año 2019 participan:

  • Raquel Ríos, Audio Manager de Reason Why
  • Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
  • Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why
  • Manu Sánchez, Colaborador de Reason Why

Resumen del Año 2019

Natalia Ti ti ti ri ti ri tiiiii....

Raquel Hola, qué tal es lunes....

Javier A ver, a ver, a ver, a ver... Esto de invitarte al podcast no significa que te lo quedes tú.

Raquel Pero, vamos a hacer un resumen ¿no?

Javier Sí, bueno, en cierta medida sí.

Natalia Claro.

Javier En cierta medida sí.

Natalia Entonces yo tendría que hacer otra musiquita ¿no?

Javier Claro, pero a ver cómo sería la otra musiquita.

Natalia Tin Tin, Tin, Tiriri, Tin, Tin, Tin, Tiriri, Tin...

Raquel Hola, qué tal es lunes 30 de diciembre. Vamos a repasar las noticias del marketing y la economía digital.

Javier Del año entero.

Raquel Sí, así ha sonado el año en Reason Why.

Javier Ohhhh...

Natalia Bueno, bueno, bueno.

Javier Muy buenas a todos y bienvenidos a 80/20, el podcast de Reason Why. Hoy vamos con el gran resumen del año y por eso nos acompaña como ocasión especial nuestra invitada Raquel Ríos. Hola Raquel, muy buenas.

Raquel Muy buenas.

Javier La conocéis porque es la voz de los audioresúmenes en Google Home y Alexa. ¿Cómo te sientes estando aquí en el podcast 80/20?

Raquel Rara, es un ambiente audiofónico diferente.

Javier Somos tu competencia dentro de la casa.

Raquel No, no. Coopetencia siempre.

Javier Coopetencia. ¡Qué bueno! Bueno, ya sabéis que también nos está acompañando, por supuesto, la habéis escuchado, Natalia Marín. Hola Natalia.

Natalia Hola a todos. ¿Qué tal? Oye, qué bien canto yo ¿eh? Cómo os lo hago.

Javier Bueno, pues lo dicho, vamos a innovar en audio. En este podcast lo primero que hacemos es pediros disculpas. Eso de excusa no pedida, acusación manifiesta. Pues en este caso no es acusación, es simplemente que lo vamos a intentar. Vamos a hacer algo que no hemos hecho hasta ahora, que como digo, es el resumen de todo el año en una hora condensado en una hora. Vale, vamos a hablar de todas las noticias de lo que nos ha deparado este año 2019. Decía Raquel es lunes 30 de diciembre pero no, es el día que tenga que ser.

Natalia Aproximadamente.

Javier Aproximadamente cuando no estés escuchando, por supuesto. Lo que decimos, repasamos el año entero. Como digo, también innovar en audio porque vamos a parar en algún momento, meteremos algunos cortes de las campañas de las que estemos hablando que hablaremos de alguna, ¿no Raquel?

Raquel Vamos a hablar de varias.

Javier De varias, ok. Y en esta ocasión también seguimos innovando. Ya sabéis que nunca usamos guión. que es verdad que en algún podcast hacemos una pequeña escaleta que me quedo yo para que los invitados no se me vengan arriba y no me cuenten mentiras y saber qué preguntarles, pero en esta ocasión sí, que vamos con guion, aunque sólo lo tengo yo, donde tengo apuntadas todas las noticias de las que quiero hablar. Que no se me escape ninguna. Ya me está diciendo Manu, date prisa que se te consume la hora...

Manu No, no, te voy a decir, voy a hacer un apunte que hay guión pero a no me habéis dejado tener el guión.

Natalia ¿A Manu le hemos presentado?

Javier Todavía no, se ha auto presentado.

Natalia Vale, vale, vale.

Javier Y para completar, como no podía ser de otra manera, en 80/20 y hablando de las noticias del año, Manu Sánchez. Hola Manu.

Manu Hola, muy buenas ¿qué tal?

Javier Empezamos ya, ya.

Manu Empezamos, estoy con ganas de empezar el posdcast.

Javier Venga vale.

Natalia Vamos a ello. Vamos.

Javier Medio Ambiente.

Natalia Medio Ambiente.

Javier Primer tema del año.

Natalia Gran tema del año, la causa del plástico. Lo hemos visto reflejado con el nombramiento, por así decirlo, la elección de Persona del Año de Greta Thunberg, la niña activista. La revista Time. Y eso pues yo creo que resume muy bien esa concienciación que ha habido este año y esa causa que ha protagonizado el 2019.

Javier Pero esto pasa mucho cuando hablamos de los resúmenes del año, que quien los hace habla de lo último que ha pasado o de lo que pasó en enero, como...

Natalia Los extremos ¿no?

Javier Sí, justo es para... así pasó el año ¿no? Pero... Bueno Greta es verdad que ha tenido mucho recorrido durante el 2019, pero bueno, en el último mes, en el mes de diciembre sobre todo, pero hay más, hay más en el 2019 en relación al medio ambiente dentro de la industria del marketing y la economía digital.

Natalia Sí, hay mucho más. Te puedo poner ejemplos de marcas que han abanderado la causa. Corona, por ejemplo, ha sido muy sonado. Hizo una iniciativa que regalaban cervezas a cambio de entregar plásticos aquí en Madrid, llevabas plásticos de desechos de envases. Llegaron a recoger 600 kilos de plástico y con eso hicieron una especie de instalación ahí en Príncipe Pío, en la estación, que lo hizo La Despensa. Y así pues, el objetivo era un poco denunciar el estado crítico en el que están los mares en España y en todo el mundo.

Javier ¿Sabes lo que pasa? Que yo también veo, y no es una crítica a Corona, que bueno ellos verán un poco si se sienten aludidos o no, pero lo hemos comentado en algún podcast en alguna ocasión: esto de subirse al carro. Porque bueno, es verdad que lo de las latas enroscables que presentaron en el mes de junio o por verano lo presentaron, luego la realidad es que en el supermercado tampoco se ha visto. En el caso de Corona, pero también ocurre en otras marcas que de alguna manera intentan vincularse, capitalizar un terreno y en el en el territorio del medio ambiente ha sido como muy...

Manu Sí, total. Al final yo creo que, sobre todo, en el año 2019 el tema sostenibilidad ha estado tanto en la agenda que no se queda solamente en el plano de las campañas. Se queda también en el plano de las decisiones que toman las compañías. Entra mucho más de lleno en la estrategia de marca, porque las marcas ya cada vez se anclan más en los valores y estos valores tienen de alguna manera que ser sostenibles. Al final, no solamente por tendencia, el tema es que no es la típica tendencia digamos, no es una moda, no es una moda que esté ahora, sino que es una tendencia que ya viene para quedarse por una sencilla razón de que es totalmente necesario ser sostenibles para seguir viviendo. Entonces, bueno, yo creo que ahí es importante el cómo las empresas lo adoptan y que no se quede solamente como dices, en las latitas que se enrollan, que está muy bien, pero también interesa que sus procesos industriales sean sostenibles y que todo eso al final sea una estrategia de sostenibilidad que refuerce la marca.

Javier Efectivamente. Bueno, ya decía, no me refería... me he referido a Corona pero entiendo que muchas otras marcas también han hecho un poco ese punto de comunico qué hago pero en realidad no hago y eso es lo que no está bien. Y luego ha habido otras que a lo mejor han hecho y no lo han comunicado.

Natalia Puede ser. Hay más casos, hay más casos. Coca-Cola, por ejemplo, ha hecho una apuesta fuerte, un posicionamiento con ese Hagámoslo Juntos, que bueno, pues es una campaña en la que ellos exponen esos compromisos con el medio ambiente que presuntamente van a adoptar y que esperemos que adopten y que luego se hagan una realidad. Por ejemplo, reducir la producción de plástico que ellos hacen. Quieren reducir 2500 toneladas, que son un montón de plásticos. Ese es su objetivo.

Javier 2500 toneladas, que es mucho o no... No, no, yo no si es mucho.

Manu A ver, dependiendo... Para y para mi casa diría que es mazo.

Natalia Suena, suena que pesa. Esa bolsa pesa.

Javier ¿Eso nos pasa a veces cuando hablan del peso de un animal, que dices ya cualquier... en plan puede pesar hasta dos toneladas?

Manu Porque para las medidas tenemos el equivalente de los campos de fútbol que nos ayuda. Esto son 20 campos de fútbol. El incendio.

Javier ¿Tenemos más casos, algún caso más?

Raquel tenemos el del periódico sueco Dagens ETC. No si lo he pronunciado bien, porque sueco de momento no sé.

Javier A ver Raquel, una cosa. Lo digo por por que quede claro. Tu primera intervención en el podcast 80/20 ¿ha intentado ser en sueco?

Natalia En sueco...Oye, yo te digo una cosa, Dagens ETC suena muy a Haagen Dazs. Yo creo que lo has dicho bien.

Manu O a lo mejor estamos pronunciando mal Haagen Dazs.

Natalia Haagen Dazs no es sueco, no se pronuncia así... no sé.

Javier Jo, me estáis liando una... Yo intento hacer un podcast. A ver, esto nos pasa como Conrad y Conrad ¿no? ¿Cómo he dicho? Conrad.

Natalia Conrad y Xataka.

Javier Que nos pasó en un podcast que os recomiendo, que os recomiendo que os escuchéis un podcast de branding en el que pronunciamos prácticamente todo al revés. Raquel dale.

Raquel Bueno, pues este periódico sueco anunciaba en septiembre que no iba a aceptar más publicidad de empresas que promuevan bienes y servicios basados en combustibles fósiles, entre otras muchas razones bueno, ellos reconocían que la decisión les iba a afectar a sus ingresos por publicidad, lógicamente, pero decían que...

Javier Bueno, o no. Depende cuántos anuncios. Nosotros por ejemplo, si Repsol deja de ser anunciante...

Raquel Pero en el caso de un medio generalista.

Javier Claro.

Natalia Claro.

Javier En este caso ellos sí, ¿no? Vale.

Raquel Pero decían que la tomaban un poco por coherencia y por credibilidad, porque al final ellos son un medio de comunicación. Su lema, de hecho, es un periódico rojo para un mundo más verde. O sea que igual la publicidad de combustibles fósiles no encaja mucho en la filosofía de este periódico.

Javier Qué pereza esto. Me da mucha pereza, perdón, o sea no pereza el medio ambiente, no...

Manu A ver en qué jardín te vas a meter.

Javier Siempre me meto en jardines.

Natalia Que sea verde el jardín.

Javier Vale, lo primero que me da pereza es los medios de comunicación posicionados políticamente en su propia definición. Esto de los medios de derechas y los medios de izquierdas me parece como lo peor de lo peor. Es como decir en tu propia definición voy a ser tendencioso e intentar que una parte quede bien y otra quede mal, me parece lo peor. Eso por delante, a partir de ahí, la medida que proponen a me parece genial el tener ciertos valores que dices por encima del dinero están mis principios. Que no sea esto de que los cambien, pues genial. Aquí en España hemos visto algo parecido en un medio de comunicación también, que podría ser en el caso de Telecinco, donde muchos anunciantes han decidido salir de allí a raíz del presunto abuso sexual que hubo dentro de Gran Hermano.

Manu Con una diferencia que aquí es al revés, es el anunciante el que decide no estar.

Javier Claro.

Javier No aquí que es el periódico, en este caso el medio, el que dice no quiero a ese anunciante. Ha pasado en algún caso que sí, que ha habido algún medio que ha dicho no quiero a este anunciante conmigo, pero son los casos puntuales.

Javier Yo lo que iba a decir es que entiendo, hay una diferencia entre lo que decide el medio, lo decide el anunciante. Vuelvo otra vez al pasar a la parte inicial de no subirse al carro. Yo estoy muy a favor de que muchos anunciantes hayan decidido irse, en este caso casi por presión social, me parece el error. Es decir, hasta que la gente no me dice que me debería ir, no me voy. Debería haber sido yo el que promueva eso. No hasta qué punto estáis de acuerdo conmigo en esa parte. Ahora lo comentáis. Y luego lo segundo es que pasa siempre, cuando, como digo, con presión social ante casos muy extremos. ¿Por qué no han dejado antes de ser antes anunciantes por la telebasura y lo poco que aporta al intelecto que exista Gran Hermano? A lo mejor hay otras maneras de llegar a esa audiencia a través de la promoción de otros contenidos. En fin.

Natalia Bueno, a ver, muchas veces es verdad que estamos en una zona de confort adquirida y cuando el mundo gira, la rueda se mueve pues vas con el impulso mientras no estés haciendo cosas que sean perjudiciales para el entorno y para el medio ambiente... a subirse al carro de en este caso yo abro una lanza a favor de Haagen Dazs alias Dagens ETC porque hemos comprobado qué publicidad tenía hoy, no en el momento en el que escuchas este podcast si será lo mismo o no, pero estaban la Cruz Roja y Greenpeace únicamente. Entonces, bueno, han cumplido el compromiso. Que lo hayan hecho ahora de manera oportunista.... Bueno, pero lo han hecho.

Javier No, yo no... no me refería en concreto a ellos.

Natalia Sí, te refieres a las marcas que deciden salirse...

Javier En términos generales, bien, adopta tus valores incluso por encima de la economía, pero no esperes a que sea la presión social quien te obligue a hacerlo si no ten los valores antes, porque si no te estás subiendo a un carro.

Manu Pero aplica también un poco las marcas, o sea al final muchas veces las marcas dejan de hacer cosas o son más sostenibles cuando se viene la tendencia y cuando viene la tendencia y cuando empiezan a ver que también puede ser un recurso a la hora de comunicar. Pero bueno, yo creo que incluso así, bienvenido sea.

Raquel Bueno, y hablando también de medio ambiente hay que remontarse a este verano. Estrella Damm. Su anuncio...

Javier Oooh, Estrella Damm muy bueno.

Natalia Su anuncio estrella porque ha sido muy guay.

Raquel Pues eso, no si aprovechando esta tendencia del medio ambiente, ha cambiado un poco su posicionamiento habitual de marca y ha optado por un posicionamiento más social y alejado del buenrollismo habitual de Estrella Damm.

Javier Antes de seguir comentándola la ponemos ¿os parece? La vemos, la escuchamos sobre todo la escuchamos y luego la comentamos.

Música Suena el anuncio de Estrella Damm.

Natalia Brutal eh...

Javier Brutal.

Natalia A se me siguen poniendo los pelos de punta.

Javier Si ya lo hemos visto aquí cómo cantabas y bailabas la canción, la teníais que ver a Natalia ¿no? Estaba así como...

Natalia Me faltaba el mechero, bueno, la linterna del móvil.

Javier Estaba a modo fan aquí.

Natalia Fans total.

Javier Bueno. Estrella Damm. Debe haber otra manera de vivir, otra forma de vivir. Cuéntanos, Natalia, ¿qué nos cuentas de esta campaña?

Natalia Bueno, pues un grandioso Oriol Villar como nos tiene acostumbrados ya, que ya lo que hace este hombre son maravillas. La realización de Nacho Gayan en este anuncio, y como decía Raquel, se aleja de ese buenrollismo. Son diez años ya los que llevan. Esta es la campaña, la undécima, o sea que tiene una trayectoria ya este posicionamiento de bastante recorrido ese Mediterráneamente, y este año pues ya más comprometido con la causa medioambiental y alejándose un poco de la música, del barquito, las cervezas con los amigos y demás.

Javier De la música con el barquito, pero de la música no se ha alejado.

Natalia No bueno, de la música no se ha alejado, pero de la música del buen rollo... A ver, esto es una canción muy profunda que tiene un mensaje y un trasfondo que remueve.

Manu Ésta si te la ponen en un garito, no te pones a bailar (risas)

Javier Manu, estás deseando bailar la canción de Estrella Damm o cómo es la historia.

Manu Las antiguas.

Natalia Esto que hemos escuchado es la primera parte de la campaña que tuvo dos actos. Este es Alma, que es esa chica que se ahoga en el mar representando un poco ese océano rodeado de plástico y luego vino Amantes que también tienen una letra profunda y, bueno, pues es esa parte en la que ya se presenta a los amantes del mar, a esas personas que forman parte de iniciativas, de organizaciones que están haciendo cosas por el cuidado de los mares, como el caso de Ghost Fishing y algunos más que aparecen en el anuncio.

Javier Con Oriol de hecho hablamos para nuestra revista en un reportaje que hicimos Raquel.

Raquel Sí, hicimos un reportaje porque Estrella Damm, recordando lo que ha pasado este año, se ha llevado el premio Eficacia a la trayectoria de una marca, según el club de jurados de los Premios Eficacia. Y, además de con Oriol Villar, que nos contaba que cada euro que se había gastado la marca en creatividad se había traducido en retorno de negocio, también el director de marketing, Jauma Alemany, nos confesaba que quedaba concepto Mediterráneamente para largo.

Javier OK, pues más temas. Tenemos muchísimas más cosas de las que hablar. No nos enroquemos con el medio ambiente. Tenemos muchos más temas de este 2019.

Natalia Mira a hay un... Te he cortado, perdón...

Javier No, no, no, para nada.

Natalia Vale. Es que a hay una noticia que me ha marcado este año, que fue la no continuidad del dash button de Amazon. A eso me dejó.

Manu Te dejó petrificada, ¿pero lo usabas?

Natalia Síiii. Yo tenía, tenía para limpia lavavajillas este, para el papel higiénico y para un par más.

Manu Creo que había tres personas en España, eras tú, una chica en Cuenca y un señor de Murcia,.

Javier Pues te reconozco que yo soy el cuarto. Yo soy el cuarto.

Natalia Y en la ofi lo usábamos también.

Javier Cuando te quedabas sin Fairy.

Natalia Claro.

Javier Era una norma. Si te quedas sin Fairy.

Natalia Aprieta el botón.

Javier Bueno, sin Fairy no, sin lavavajillas.

Natalia Finish.

Javier Eso, Finish. Digo yo Fairy...

Natalia Y Fairy también teníamos.

Manu ¿Está patrocinado?

Natalia Por todos, todos han pasado por caja ya.

Javier Sí, debería.... No, Jeff Bezos debería pasar por caja.

Natalia Pobre Jeff, si es que ha cancelado lel dash button

Manu Yo creo que también ha abierto la puerta, por ejemplo, que el Google Home de repente le digas añade esto en la cesta de la compra y vaya un poco en esa línea. A lo mejor su papel ha sido mucho de ice breaker y empezar a romper, entrar en esa parte.

Javier De ice breaker.

Manu Rompehielos.

Javier Siempre te gusta meter algún...

Natalia Punta de lanza.

Javier Sí, siempre le gusta a Manu meter algún término así.

Natalia Ya lo sabes. Le encanta.

Javier Me encanta. Me fascina. ¿Yo puedo ser fan tuyo Manu?

Manu Puedes.

Javier Puedo. ¿Qué tengo que hacer algo?

Manu puedes, me dan al laiki, me siguen, se suscriben (risas)

Javier Bueno, interesante la noticia que más le ha llamado la atención a Natalia.

Natalia No y el punto que dice Manu es correcto. Uno de los argumentos que utilizaba Amazon cuando se hizo oficial esta cancelación es que Amazon Echo había sido su propia competencia y había canabalizado totalmente la automatización de las compras. Ya la gente compra por Amazon Echo.

Javier Bueno, como diría Raquel, es su coopetencia.

Natalia Bueno, a ver, en este caso han matado el dash button. Espero que eso no nos pase. Por favor.

Javier Raquel, ¿tienes en mente quitar, quitarnos de en medio 80/20?

Raquel Por supuestísimo que no.

Javier Vale, vale, vale.

Natalia Son mercados diferentes.

Javier Lo digo porque si no, no te invitamos más.

Raquel No, no, es que son mercados diferentes, audiencias diferentes, contenidos diferentes. O sea que...

Javier En contextos distintos.

Raquel También.

Javier Efectivamente, hablábamos de Amazon Echo, donde se escuchan los audioresúmenes. También este podcast, por supuesto, pero hablábamos del cierre del dash button. De cierres, este 2019 ¿ha habido más cierres así sonados?

Raquel Muchos, ha habido bastantes. Yo tengo por ejemplo apuntado Tudespensa.com que ha cerrado porque no ha conseguido ser rentable.

Natalia Es un poco el mismo concepto de compra online.

Javier Ellos decían que la gente le gustaba ir al supermercado a hacer la compra.

Natalia Claro, yo sigo haciendo la compra bastante offline, la verdad.

Javier Tu despensa cerró ¿algo más?

Raquel El Círculo de Lectores. El auge de los audiolibros ha acabado con el Círculo de Lectores.

Javier ¿Tú crees que son los audiolibros? Eso me parece más nota de prensa que otra cosa.

Manu Igual Amazon algo tiene que ver...

Natalia También.

Javier El consumo de los libros, que a lo mejor ha bajado.

Manu O a lo mejor se mantiene, pero...

Natalia Netflix.

Manu Llegas, llegas a otro...

Javier Ahora lo que está de moda, Manu, es cada vez que digas que la atención cae o no cae, tienes que hablar de Netflix o de Fortnite. Porque la competencia de Círculo de Lectores es Fornite. Es lo que está de moda decir.

Manu Copias frases de otra gente.

Natalia En ocasiones es copias frases.

Javier Venga, más cierres.

Raquel Bueno, la quiebra de Thomas Cook.

Javier Eso es verdad.

Manu Es un súper cierre.

Natalia Los creadores del todo incluido.

Javier ¿Fueron los creadores del todo incluido?

Natalia Sí, de este concepto maravilloso.

Manu Realmente Thomas Cook en el Reino Unido es toda una institución. Realmente tienen tiendas que ya tienen poco, tenían tiendas físicas. Al final era como... montón de vuelos chárter, que parece que al final es nah ha cerrado un turoperador. No, es que es un mastodonte.

Raquel Bueno, uno que nos toca más directamente a nosotros como medio de comunicación. Es la edición en español de The New York Times, que cerró también este 2019.

Javier Y eso fue uno de los motivos, porque decían que no era rentable.

Raquel Sí, sí, sí.

Manu Porque vieron que estaba Reason Why por medio, tal, que no lo tenían muy ponderado. Yo creo que algo ha tenido que ver.

Javier Es que eso es lo que pasa, que hay falta de análisis de mercado, falta de benchmarking. Bueno...

Natalia Pobrecillos.

Javier Pobrecillos. Desde aquí les mandamos un saludo.

Natalia Y ánimo. De hecho siguen porque se lo han replanteado como modelo de suscripción. O sea, ellos van a seguir haciendo contenido.

Javier Bueno, como dice Manu, lo entiendo perfectamente por el crecimiento imparable que está teniendo Reason Why en competencia del New York Times. Bien, otros temas. ¿Seguimos con más temas o nos quedamos hablando de cierres? Aperturas, hablemos de aperturas.

Natalia Aperturas.

Javier Aperturas de mercado, la de los altavoces inteligentes dedicado a Toni Garrido, el hilo que acabo de hacer. Vamos a hablar de voz, que es, por supuesto, otro de los grandes temas del año, los altavoces inteligentes. Yo aquí tengo mi particular opinión como por desgracia para casi todo. Y es que a lo mejor es que no se usa tanto. Se compra, pero luego no se usa tanto. No cómo lo veis vosotros, que se usa, no se usa... Manu querías decir tu opinión también.

Manu Quizá, aquí cada uno lo habla en torno a su experiencia. Yo, por ejemplo, lo uso muchísimo. Yo tengo el Google Home en casa y lo uso mucho. No es que lo uses para todo, lo usas para ciertas cosas. tienes tus rutinas, que es de lo que se trata, y lo usas para esas rutinas.

Raquel Yo te doy el dato si quieres de octubre de la AIMC y es que el 7 por ciento de los hogares españoles tiene ahora actualmente un altavoz inteligente y que el 40 por ciento lo utiliza para funciones domóticas en el hogar y la tarea estrella es la de controlar la iluminación.

Javier Aquí también lo usamos para controlar la iluminación.

Natalia Correcto. Es la rutina.

Javier Podemos cambiar el color de todas las salas, de todos los espacios de la oficina.

Natalia Así es.

Javier Vale, más cosillas Raquel nos cuentas sobre los altavoces inteligentes.

Raquel Evidentemente, el dato de este año todavía no lo tenemos, pero el dato de Navidad de 2018 según Ymedia, más de 1,3 millones de españoles pensaban en comprar un altavoz inteligente en Navidad.

Javier Wow, eso es todo el mundo.

Natalia Toda España.

Javier Eso es toda España. ¿Ha habido marcas que lo han usado? Burguer King, Telepizza, como las primeras marcas en restauración en España. Me suena que eran las marcas así que más...

Natalia Pioneras.

Javier Pioneras.

Natalia Fueron pioneras.

Javier En este caso en Alexa.

Raquel Sí, Burguer King y Telepizza desarrollaron como sus propias skills para que pudieses hacer pedidos de comida a través de Alexa, sí.

Javier Y también McDonald´s.

Raquel También. En este caso, McDonald´s lo hacía para pedir que te dijese las vacantes que existían de empleo en McDonald´s.

Javier O sea, estabas en tu casa y decías Alexa, ¿puedo trabajar en McDonald´s? Y te decían los...

Raquel Correcto, ayúdame a encontrar trabajo en McDonald´s.

Manu Y sobre el tema de la voz, otra de las tendencias que ha habido este año y que se ha hablado mucho, tanto vinculado a marcas en concreto y a campañas, sino también es el posicionamiento en voz. Esto también se ha hablado mucho en años anteriores sobre el SEO, etc. Pero también está el posicionamiento en voz, que es mucho más difícil porque tienes que trabajar los modelos lingüísticos y ver de qué manera se hacen las preguntas y sobre todo, que habitualmente no hay varios resultados. Entonces, el posicionarte no es el resultado. Es muy complicado pero si lo consigues, tienes una vía muy directa.

Javier Temas muy interesantes estamos tocando relacionados con la voz y yo creo que a más de un oyente ahora mismo se le ha girado completamente la mente cuando hemos hablado de McDonald´s porque imaginaban que era pedir el Big Mac y no es eso. Sin embargo, sobre pedir, por ejemplo, Telepizza en Alexa si que era pedir una pizza.

Natalia Sí, pedir pizza a domicilio.

Javier ¿Qué os parece si llamamos a Miguel Justribó, le preguntamos qué tal le están funcionando los altavoces inteligentes dentro de su compañía?

Natalia Fenomenal. Seguro que nos lo cuenta.

Javier Vale, vamos a llamar a Miguel Justribó que, Natalia, su cargo dentro de Telepizza es...

Natalia Él es Chief Purpose Officer, el que se encarga del propósito de la compañía.

Javier Vale, pues vamos a llamar, dentro de Telepizza, vamos a llamar a Miguel Justribó para que nos cuente cómo funcionan los altavoces inteligentes. Vamos a ver qué nos cuenta.

Miguel Hola!

Javier Hola Miguel.

Miguel Ese soy yo.

Javier Qué tal, Javier Guadiana te saluda. ¿Cómo estás?

Miguel Y yo saludo a Javier Guadiana y a todo el mundo de Reason Why. ¿Cómo estáis?

Javier Genial aquí

Natalia Hola Miguel.

Javier Estamos intentando hacer un podcast resumen del año 2019 ¿qué te parece la osadía?

Miguel Vamos a por ello.

Javier Vamos a por ello. Estamos ya con el tema de altavoces inteligentes. Haciendo un poco de repaso, salía, por supuesto, la marca bueno el nombre de una marca que creo que conoces, que es Telepizza.

Miguel Me suena.

Javier Te suena de algo, bien. Que hablábamos de que fuisteis uno de los pioneros en incorporaros dentro de Alexa, de Amazon Echo. ¿Nos podrías contar un poquito tu experiencia en primera persona? ¿Cómo fue, cómo está siendo? Cuéntanos un poquillo.

Miguel Pues fue muy retante en su momento de ver cómo los incorporábamos y cómo cumplíamos digamos con todas las condiciones y todas las especificaciones técnicas que había que hacer. Y a partir de ahí, una vez conseguido eso, está siendo un aprendizaje brutal, estamos aprendiendo mucho de cómo van a ser las búsquedas y las peticiones y las compras dentro de muy poquito. Estamos convencidos, y no porque seamos visionarios, sino porque eso es lo que nos dicen todos los datos del mundo que en cinco años por ejemplo se estima que el e-commerce por voz alcanzará el trillón de dólares y nos está permitiendo aprender, aprender mucho, conocer cómo es esto y conocer cómo se pide por voz, que yo creo que es algo muy interesante.

Javier Bueno, entendemos que no está siendo el mercado prioritario de Telepizza. Eso que no, ¿no Miguel?

Miguel No, pero es que tampoco estaba planteado así. Yo creo que estaba planteado como para... Nosotros digamos que tenemos la obligación casi autoimpuesta de estar siempre probando y atendiendo hacia dónde va el mundo del delivery o de la manera de pedir en todos los dispositivos. Cuando surgió esta oportunidad y casi este reto de formar parte de los primeros QSR que estuvieran en este sistema, pues nos tiramos de cabeza. Lo primero que aprendimos, por ejemplo, es que la manera de pedir, de empezar a pedir, nosotros decidimos que fuera mi cuerpo pide Telepizza y así está. Y así está. También aprendimos y estamos viendo que, por ejemplo, el tiempo que una persona tarda en pedir por voz está calculado aproximadamente en 30 segundos tras su petición.

Javier Wow

Miguel Lo cual es fantástico y lo cual nos ha ayudado muchísimo. También estamos aprendiendo, o lo que hemos hecho es que al entrar en ese momento y hacer tu pedido o tu pedido favorito, te aplica de forma inteligente la mejor oferta del día. Y esto lo hemos hablado muchas veces Javier, Natalia, Raquel, todos, que vivimos en la época en la que a todos nos van a permitir errar, equivocarnos. Lo que no nos van a permitir es que nos estemos quietos, que no innovemos, que no probemos y que no intentemos sorprender.

Javier Muy bien Miguel, pues muchísimas gracias por tu aportación. Lo pondremos como trailer de enganche para este podcast.

Miguel Perfecto, chicos muchísimas gracias y aprovecho para desearos un fantástico 2020 y que nada que sigamos con nuestro cuerpo pidiendo mucha Telepizza.

Javier Hasta luego Miguel, ciao.

Natalia Feliz año

Miguel Igual.

Natalia Qué majo Miguel.

Javier Pues qué majo, efectivamente.

Natalia Tiene una voz muy bonita Miguel.

Manu Volvemos al qué majo.

Javier Eso ya se ha quedado Manu, el...

Natalia Hombre, es que ya es sello de la casa Gamusinos. Claro que sí.

Javier Oye, ¿por qué hacemos tanta promo de Gamusino? Esto no puede ser.

Natalia Gamusino es muy majo.

Javier Ya, pero no se puede hacer tanta promo.

Natalia Bueno, vamos con más temas de 2019.

Javier Bueno, Miguel Justribó hablaba de innovación, cambios, riesgos, arriesgarse. También se la dedico...

Natalia Estás hilando.

Javier Bueno, es que soy el hilador (risas).

Manu Yo tenía otra peor

Javier Te ha salido muy bien.

Manu Lo voy a dejar para otro, verás...

Javier Entonces, en riesgos hemos sido testigos este año 2019, Natalia verdad, de algunos cambios de identidad.

Natalia Sí, importantes cambios en cuanto a posicionamientos, ha habido nuevos logotipos, ha habido rediseños, podemos hacer un repaso de los principales.

Raquel Hay mucha tela que cortar aquí. MasterCard, por ejemplo, que ha simplificado su logotipo a dos círculos de color amarillo y naranja.

Javier Vale, tenemos MasterCard, quién más.

Raquel El PP.

Javier Vale.

Raquel Que ha dejado ese charrán que es un ave parecida a la gaviota y ha optado por el semi corazón.

Manu Joe con los tecnicismos.

Javier Vale, entonces el PP, que sigue con el charrán, pero que...

Natalia Ahora es un corazón.

Javier Pero es un corazón que se parece a un charrán todavía un poco por arriba ¿o no?

Natalia Bueno, un semi corazón acharranado.

Javier Más cambios de identidad.

Raquel Goiko Grill que esa parrilla debajo del nombre ahora es una hamburguesa y ha cambiado incluso el naming, es Goiko a secas ahora.

Javier ¿Qué más tenemos?

Raquel BBVA.

Javier BBVA. Efectivamente.

Raquel Que ha sido uno de los más sonados y comentados.

Javier ¿Por qué?

Raquel Por esa A que se descuadra un poco de la línea del resto de las letras del logo. Algunos decían que daba toc, incluso que parecía una empresa de ascensores o una aerolínea por estar un poco elevada.

Natalia Ay, Dios. Los juegos de palabras.

Javier A ver, todo cambio siempre conlleva su riesgo. A la gente no les suele gustar nunca cuando cambian.

Manu A el nuevo logo de BBVA me parece impresionante. Representa, pues lo que al final también es un banco, que las cosas suben, líneas... A mí, me parece, me parece muy buen cambio. Es verdad que son cambios que no son cambios drásticos, porque al final BBVA tenía una, tenía una imagen corporativa muy trabajada y ha conseguido el equilibrio entre no dar un cambio radical, seguir siendo reconocible para el momento en el que las marcas tienen que convivir.

Natalia Y adaptarse al entorno digital, que es el principal motivo por el que la mayoría hacen los cambios hoy en día.

Javier Sí, nos vamos a un diseño mucho más flat.

Natalia Claro.

Javier Que ya venía del 2018 también, pero como digo, no todos los cambios al pricipio no siempre gustan. Pero, y dices cambios que a lo mejor no son tan radicales, habrá otras compañías que digan pues madre mía, lo que nos ha costado para hacer este cambito.

Manu Desde luego, te digo que de cara al consumidor no veo un cambio, pero no percibe una gran...

Javier ¿Ha habido más marcas o sólo estas?

Raquel Más, más, te digo por ejemplo Zara que cambió su logotipo online, ahora es mucho más compacto, la tipografía es más redonda. Incluso hay letras que se solapan unas por encima de otras.

Javier Es el por encima del condensed.

Natalia Sí, este fue muy comentado también. Ahí un poco de patinaje de Zara, decían algunos.

Javier Manu no está tan conforme con ese logo ¿no?

Manu No, no me parece.

Javier Más. Más marcas.

Raquel Volkswagen.

Javier También. Efectivamente, ese que ha sido drástico.

Manu Y bonito.

Javier ¿Te ha gustado? Vale, más marcas.

Raquel Firefox.

Javier Firefox también.

Raquel Y Yahoo que también...

Natalia Yahoo...

Manu No pero hablemos de marcas que siguen.

Natalia ¿Pero Yahoo sigue existiendo?

Raquel Hombre siguiendo este ámbito tecnológico que hemos empezado...

Javier Qué basta ¿no?

Manu Te has pasado eh...

Natalia Oye no pero Yahoo cerró ¿no? Se fue y luego ha vuelto y...

Javier Esas cosas nunca se saben.

Natalia Vale bueno sigamos.

Javier Sigamos, más.

Raquel Desigual que ahora el logo se lee al revés.

Javier Vale.

Raquel En vez de izquierda a derecha, de derecha a izquierda.

Javier Venga, alguno más.

Raquel Y uno muy sonado: Correos.

Javier Cómo te gusta que te lo haya dejado así para que hables de Correos.

Natalia Lo de sonado va a posta. Porque suena, suena guay este...

Música Suena el trap de Correos

Javier Qué genial.

Natalia Es muy top, amarillo.

Javier ¿Tú por qué eres tan fan del logo de Correos?

Natalia El logo me gusta, pero el trap es que me parece brutal. Es muy esa vocecilla de sabe a Mixta.

Javier A me gustaría conocer al doblador, Al locutor de estas piezas.

Natalia Pues nada, le traemos aquí un día. Está hecho.

Javier ¿Lo prometes?

Natalia Claro. Sí, sí, sí.

Javier Me encantan las promesas de Natalia Marín.

Natalia A ver.

Javier Bueno, después de hablar de Correos voy a intentar hilar con el siguiente tema. Yo creo que ahora toca hablar de branded content. No está tan bien hilado, pero bueno, toca.

Natalia Pero a ver, es uno de los temas del año, el branded content.

Javier Hombre, es que tengo un súper guión aquí, me estáis poniendo algo muy difícil. Te lo pongo en bandeja para que empecemos a hablar del siguiente tema del año 2019: Branded Content, BBVA.

Natalia Branded Content. Bueno, antes que BBVA branded content yo si que lo considero uno de los temas del año. Es un formato que además InfoAdex este año metía en su estudio como un nuevo medio no convencional junto a los influencers. O sea que ya es una categoría que está ahí y que está para quedarse. El Content Scope, de SCOPEN, recientemente publicaba los datos. Decía que en dos años la inversión en branded content en España ha aumentado un 41 por ciento. Es un súper dato. O sea que branded content para rato y el BBVA pues obviamente es uno de los grandes casos del año Raquel.

Raquel Sí, con dos acciones. Por un lado El sentido del cacao con Jordi Roca, para las personas con trastorno del sabor a los que el chocolate no les sabe a chocolate, y luego la gran estrella Aprendemos juntos que, os recuerdo, se ha llevado este 2019 Gran Premio a la Eficacia, Premio BCMA al mejor branded content del año y Gran Premio Nacional de Marketing.

Natalia Hombre, merecidísimos yo creo los tres reconocimientos y ahí siempre lo hablamos con José Luis Arbeo, que estuvo además aquí en el podcast con nosotros. Un trabajazo. Ha sido el año de la consolidación de Aprendemos Juntos, porque realmente es una campaña que ya lleva un tiempecillo, año y medio o dos años, no recuerdo exactamente, pero lleva tiempo y este ha sido el año en el que han cosechado todos esos frutos.

Manu Sí, y totalmente también, dentro de la temática también es el año de la consolidación del branded content, porque no es una cosa nueva de este año, ni mucho menos, pero que es el año donde ya empieza a tomarse en cuenta en los estudios y las marcas ya ven que es una apuesta mucho más segura. Ya no eres pionero por hacer branded content, ya es un medio más con un excelente retorno, pero digamos, ya no es la novedad que era hace unos años.

Javier Yo creo que no es la novedad para perfiles como nosotros, que estamos tan metidos dentro del mundo de la comunicación y que al final estamos todo el día viendo campañas, analizando campañas, pero todavía hay... es verdad que el porcentaje está creciendo, es verdad que está siendo la tendencia del año en cuanto a que muchísimas marcas han decidido apostar y sobre todo invertir no solo dinero, también tiempo y talento en que en que ocurran, pero hay un camino enorme por hacer. Hemos hablado de BBVA, por supuesto, que como dice Natalia, como contaba Raquel, exitazo, muchísimos premios. Genial. Ha habido otras marcas que además de BBVA, han hecho muchísimas campañas o sea han hecho campañas muy buenas de branded content.

Raquel Si marcas como Vodafone con Vodafone One en El País, Pienso luego actúo de Yoigo e Innuba, que además se llevó premios.

Natalia Se llevó sí, se llevó el oro en relevancia social de una marca en los Premios Eficacia este año.

Raquel Y luego Seagram´s también.

Natalia El hotel Seagram´s, que además tiene un podcast que yo he de decir que según el ranking de los podcast más escuchados en Apple podcast, está ahí colocado. ¿Nos lo creemos?

Javier Yo me creo que está colocado, pero no tan, tan, tan, tan, tan bien. O bueno, mejor dicho, tan bien pero es que cuando... Esto pasaba hace muchos años con el beatbox había uno que era el amo del mundo Rahzel, entonces la gente ya competía por ser el número dos, ser el número dos era ser el número uno. Enhorabuena para Seagram´s porque desde la llegada de 80/20 pues todos tienen ese hueco para para ese...

Natalia Está 80/20, Hotel Jorge Juan y el resto.

Javier Exactamente. Vamos con más temas.

Natalia Más casos de branded content. Hay uno que ya lleva también largo recorrido: Por un uso love de la tecnología que es de Orange. Y bueno, pues es esa plataforma en la que tratan de concienciar a las familias, a padres, a hijos, de que la tecnología tiene sus límites y sus zonas más oscuras y que hay que saber utilizarla bien y, sobre todo, que los padres entiendan qué está pasando en el teléfono de sus hijos y qué riesgos están corriendo. Y tenemos espots bastante buenos de este caso.

Javier ¿Vemos alguno?

Natalia Venga, podemos escuchar uno de ellos.

Voz en off Suena el anuncio de Orange

Javier Ufff... durillo.

Natalia Duro sí.

Javier Durillo, pero también genial que una marca como Orange haya querido entrar dentro de un territorio como éste y hacer algo más que una campaña.

Manu total, al final, sobre todo además que es capaz de por la realización como está contada la historia, te cuenta una historia en unos segundos que estoy seguro que si nuestros oyentes no han visto el vídeo, aún así siguen la historia perfectamente.

Javier Claro.

Manu Y ser capaz también de posicionarse, tener también un poco el propósito. O sea que el branded content también te aporte algo, te están lanzando un mensaje positivo, un mensaje de alerta. Creo que tiene todos los elementos. Una campaña muy, muy conmovedora.

Javier Bueno, pues más cosillas, más temas tenemos de este año, ¿no?

Natalia Venga movimientos de profesionales, aunque bueno en realidad esto todos los años lo tenemos.

Javier Todos los años tenemos movimientos de profesionales, sobre todo en septiembre.

Natalia Sí, a la vuelta al cole es como un non-stop.

Javier Bueno, en España obviamente ha habido muchos a nivel nacional, a nivel internacional ha habido otros y alguno muy sonado.

Natalia Bueno, tenemos la triste salida, a me dio mucha pena, de Jonathan Ive de Apple, el que fuera jefe de diseño de la empresa de Cupertino durante 30 años, que se dice pronto, mano derecha de Steve Jobs. O sea que un grande de Apple

Javier Pero va a seguir vinculado a la compañía con su propio estudio haciendo campaña.

Natalia va a seguir colaborando con ellos.

Javier Bueno, aún así también ha habido otros cambios. Además de Jonathan Ive en otros gigantes, otros gigantes ¿no Raquel?

Raquel Jack Ma ha dejado la presidencia de Alibaba este 2019.

Javier Wow, cierto.

Raquel Maurice Levy, el ex de Publicis, ha asumido también temporalmente como director de marketing y comunicación de WeWork.

Javier Ese es buenísimo, ese es de los mejorcitos. El nuevo CMO de WeWork. Eso es lo que se llama no puerta giratoria, porque sería algo raro, pero es una contratación política ¿no? A ver qué puede hacer Maurice Levy ahí por WeWork, a saber qué viene...

Natalia WeWork lo tiene, lo tiene difícil.

Manu Es un reto interesante.

Javier Es un reto interesante. Bueno, más cosas, más cosas.

Raquel Google también ha reestructurado su cúpula. Ahora Sundar Pichai es CEO tanto de Google como de Alphabet.

Javier ¿Tenemos más cambios internacionales?

Raquel Uno que nos afecta directamente a España. Coca-Cola ha recuperado esa figura de director de marketing mundial y ha elegido a otro español, Manuel Arroyo.

Javier Bueno, una barbaridad de cambios profesionales y alguno más que tenemos publicados, por supuesto.

Raquel En un especial movimientos en el sector.

Javier Bueno, pues entonces.

Natalia Ahí todos.

Javier A los oyentes les invitamos a que hagan clic en especiales y después de especiales movimientos del sector y que se los lean todos, porque es que si te dejo contar más cambios...

Raquel Tengo muchos.

Javier Tienes muchos, no... Movimientos también ha habido en empresas, ¿no?

Natalia 2019 ha sido el año en el que la llegada de las consultoras a la escena publicitaria se ha consolidado. Golpe sobre la mesa ahí de Accenture, que compraba Droga5 y Shackleton, ambas agencias de publicidad independientes muy importantes, muy relevantes en diferentes mercados. Shackleton aquí en España, con Pablo Alzugaray Juan Nonzioli a la cabeza, pues es una de las independientes de más prestigio, de más relevancia, y las dos se han integrado en Accenture, en la parte de Interactive.

Javier En el caso de Shackleton, nosotros hacíamos una entrevista en exclusiva publicada únicamente en nuestro ejemplar impreso sobre eficacia publicitaria que distribuimos durante el mes de noviembre, que os invitamos a todos a que lo leáis.

Natalia Entrevista con Pablo Alzugaray.

Javier Efectivamente. Que lo leáis y quien no la tenga, pues no pasa absolutamente nada porque se la puede pedir a alguien (risas).

Natalia Más cosas.

Javier Más cosillas, más movimientos en empresa Natalia

Natalia Pues bueno, tenemos la integración de Comunica+a, la agencia de los hermanos Antoñanzas, que se integraba en el grupo Dentsu, que es uno de los grandes grupos de comunicación a nivel internacional. Luego, otro movimiento importante también que ha habido a nivel de agencias ha sido la compra de la agencia Tango por parte de Vocento, grupo de medios, de prensa, que ha sido también una diversificación en su negocio esta apuesta.

Javier Perfecto pues ya tenemos esos tres comentarios hechos, ¿algo más que comentar movimientos en empresas?

Raquel Yo te hablo de rankings si quieres.

Javier Vale, pues venga. Háblame de rankings.

Raquel Rolex, por ejemplo, es la empresa con mejor reputación global por cuarto año consecutivo, según el Reputation Institute. Y le siguen Lego y Walt Disney.

Javier Bien.

Raquel Zara, que repite como la marca más valiosa de España, y Paradores, que es la marca con mayor reputación de España, según Brand Finance. Por ejemplo.

Javier Paradores, genial. Eso me gusta mucho, yo siempre me ha parecido... O sea, a ver, no pongo en duda el ranking, pero, pero me sorprendió muchísimo Paradores ahí en la primera posición. No sé, la verdad. Yo le tengo afinidad a Paradores. Cuando voy a Paradores me gusta, me hacen, no sé...

Natalia Manu, Manu está haciendo unos aspavientos que si esto fuera un vídeo podcast...

Manu Pero no hay vídeo. No, a ver, es que no me quiero meter en ningún en ningún jardín.

Javier ¿Por qué no?

Manu Me sorprendió muchísimo el ver aquí Paradores. Para mí, pues, es verdad que que ha habido algunos movimientos que han hecho y tal, pero Paradores hace unos años tenía ese toque ranciete

Javier Pero ya no es lo mismo. Ha cambiado.

Manu Es que hace mucho que no voy a un parador.

Javier Bueno, entonces tenemos que ir.

Natalia Los hay muy buenos yo te lo digo.

Manu ¿Sí? Tenemos que ser consumidores de Paradores.

Natalia Yo el de La Granja buenísimo.

Javier Bueno.

Javier Un desayuno espectacular. Os lo recomiendo de verdad.

Javier Bueno, hay más rankings Raquel, más empresas que hacen rankings. O sea que...

Raquel Seguro que lo que no te sorprende es que Amazon sea la marca más valiosa del mundo.

Manu No, eso no me sorprende tanto. ¿Y quién le sigue?

Raquel Este es el ranking de Brand Finance también y le siguen Apple y Google.

Manu Y Reason Why ¿no?

Natalia Pero es que luego tienes el de Interbrand, que también son las más valiosas del mundo y son Apple, Google y Amazon. Son las tres cambiadas. Es como... mira.

Manu No, tiene sentido. También hay una parte de intangibles que hay que poner en valor y que ponderar económicamente. Cada uno genera unos criterios, pero bueno tiene sentido que estén las tres entre las principales.

Natalia Peleándola.

Javier Bien, ¿lo estamos haciendo bien? ¿Vosotros qué creéis, estamos haciendo un buen resumen del año?

Natalia Yo creo que vamos como un tiro.

Javier ¿Sí, estará gustando a nuestra audiencia?

Natalia Seguro que

Javier Sabes que esto es muy curioso porque no sabremos si les está gustando hasta que lo hayamos publicado. O sea no podemos... O sea, uno puede intuir en plan voy más rápido, más despacio, cambio esto, pero... Espero que os esté gustando el resumen del año. Lo estamos intentando por lo menos el daros toda la información en el mínimo tiempo posible. Mientras yo me enrollo y mientras Manu me dice date prisa, date prisa. Hablamos de primeras posiciones. Hay grandes empresas, pero también en España SCOPEN que hace el estudio Best place to work habla de marcas españolas del sector.

Raquel Pues la mejor agencia creativa para trabajar, según SCOPEN es McCann y la de medios Carat.

Javier Bueno, pues ahí tenemos otro ranking que daba que daba SCOPEN.

Natalia ¿Yo puedo cerrar este bloque de movimientos y de marcas con algo con lo que estoy muy contenta?

Javier No.

Natalia Vale, pues nada (risas) La llegada de Tesco a España. Me encanta. Soy súper fan de Tesco y me parece una súper apuesta. Han empezado por territorios en los que tienen más cantidad de target, Murcia concretamente.

Manu Y después de Murcia llegan a España.

Natalia Mucho anglosajón... Joe, Manu...

Javier De verdad que duros sois... ¿Tú crees que todo mundo sabe lo que es Tesco?

Natalia Tesco... Pues no si todo el mundo lo sabrá. A ver es conocido en el sector porque hace campañas de puebli muy guays, hacen grandes apuestas de marketing, son un supermercado anglosajón y a me gusta porque me da la posibilidad de tener un nuevo sitio al que ir a hacer la compra, que es algo que me aburre soberanamente.

Javier Entonces, lo que estás diciendo es que hay posibilidades de que te alquiles un Wibble, te vayas a Murcia, te compres algo en Tesco y te vuelvas.

Natalia Probable.

Manu Por cierto, otra de las tendencias de este resumen 2019 es la consolidación de Murcia como el nuevo Lepe. Todos los chistes en redes sociales ¿qué pasa? La marca Murcia... Sí, sí, me miran con cara rara. Seguro...

Natalia Pero Manu, vamos a ver cuéntanos un chiste.

Manu No, no, de verdad o sea no habéis visto, si estáis mucho en Twitter, en redes sociales y tal todo es Murcia como el nuevo Lepe. De hecho, hay algún artículo incluso que lo mencion así.

Javier Bueno, pues bien visto por parte de Manu.

Natalia Y de Tesco.

Javier Tiene sentido, y de Tesco, tiene sentido. Mira, fijaros, esto pasó con Canarias cuando queríamos volver a recuperar la hora de Canarias, que dijeron que no, porque entonces dejaban de tener ese branding de una hora menos en Canarias. Yo nunca seé si dijeron que no de verdad o quién lo dijo. que se dice que dijeron que no y mola porque es verdad que dejaríamos de decir una hora menos en Canarias. Y con lo de las elecciones y esa isla murciana, con la mayoría de resultados a favor de Vox, pues pasó a estar en la conversación a nivel nacional. Y se ha quedado ahí, ¿no? Bueno.

Natalia Pues nada. Viva Murcia oye.

Javier En el 2019 Murcia ha pasado a estar en primera posición de la conversación en España. Muy bien, y también por el Mar Menor sería también otra cosa... Por la Manga del Mar Menor, bueno...

Natalia Más cosas que han estado en la conversación.

Javier Sí, venga más cosas. Tema social, tenemos algo de tema social que por supuesto no podemos dejar de comentar, que es el tema del feminismo que ha seguido pegando muy fuerte este 2019.

Natalia Sí, este 2019 hemos seguido hablando del tema. Yo tengo algunas pinceladas de movimientos en torno a feminismo. Igual Raquel me puede echar una mano aquí. Mediaset, por ejemplo, que cambiaba el target de amas de casa por el de responsable de compra del hogar, alejándose de ese punto más femenino en el concepto.

Raquel Y las azafatas de Virgin, que ya no tienen que usar obligatoriamente maquillaje tampoco

Javier Eso lo preguntamos, no a quién se lo pregunté yo que qué le parecía y le pareció una muy buena idea lo de Virgin.

Natalia A me parece bien que no sea obligatorio, o sea te maquillas si quieres, si no quieres no. Pero bueno, que haya libertad de elección. Sí, no recuerdo la verdad. Luego, a nivel de estética, de belleza, también tenemos a Pantene, que este año ha apostado muy fuerte y ya no sólo Pantene, ahora que lo pienso a mi alrededor veo mucha gente también que ha decidido hacerlo. Las canas, dejarse las canas, pelo blanco, fuera tintes ya.

Javier O al revés (risas).

Raquel Y Durex, Durex también reivindicando la sexualidad femenina y el tabú de la incomodidad durante el sexo. Estos temas.

Natalia Oye, aquí podríamos hablar de Satisfier ¿no?

Javier Bueno, aquí podríamos...

Natalia Ha sido otra gran tendencia este 2019.

Javier Bueno, el Satisfier que lleva muchísimos años, se ha puesto de moda este año, pero vamos, no es del mes pasado.

Raquel Otro de los regalos estrella de Navidad seguramente como los altavoces inteligentes.

Javier Seguramente.

Natalia El pack.

Javier En esta Navidad el combo habrá sido, bueno en esta Navidad ya en general, entre el Satisfier que mencionabas los altavoces inteligentes y las gafas de realidad virtual que fueron el año pasado, tenemos un combo...

Raquel Muy Black Mirror.

Javier Ohhhh....qué bueno.

Manu Por cierto, si os gusta Black Mirror os recomendamos el último podcast de la pasada temporada, también de este 2019, donde analizamos la última temporada del momento.

Javier Oye, me gusta mucho tu entrada. Lo podríamos hacer con un din don din.

Natalia Señores oyentes.

Manu Atención. Mensaje publicitario.

Javier O sea, Manu a parte de efectos especiales también hace jingles.

Natalia Sí.

Javier Bueno, hemos hablado de feminismo. Hemos introducido ya el tema del feminismo, que el feminismo no es del 2019, obviamente viene ya...

Natalia Esto ya colea sí.

Javier Colea, pero entra en la conversación algo nuevo que yo he estado percibiendo, además que ha entrado muy, muy fuerte. Me estoy refiriendo a la masculinidad tóxica. Y también me estoy refiriendo, por supuesto, al concepto transgénero dentro de la publi.

Natalia Sí, son las dos nuevas vertientes de los movimientos sociales de género en la conversación publicitaria. El caso de la masculinidad tóxica abanderado por Gillette, que ha lanzado campañas a nivel internacional y también a nivel nacional aquí con Proximity y la de Hay que ser muy hombre, que fue muy sonada, se hizo muy viral y eso ha marcado un precedente en torno a la conversación de qué es ser un hombre, qué no, qué es ser machista, feminista... O sea es un poco todo esto.

Javier ¿Te parece si la ponemos?

Natalia Genial, la vemos, la escuchamos, la todo.

Javier Raquel ¿la ponemos?

Raquel Claro, por supuesto.

Voz en off Suena el anuncio de Gillette

Javier Brutal, brutal cómo me gusta. Proximity lo hicieron, la verdad, excelente trabajo por parte de la agencia por parte de la marca y un campañón de este año. Yo os quiero contar una anécdota que me pasó con el tema transgénero hace no mucho. Antes mencionaba Wibble, que llamé a Wibble para hacer una gestión de Natalia y me dijeron que no me podían atender porque yo no era Natalia. Pero es que Natalia no está aquí ahora mismo, simplemente me pide algo, algo mínimo era dar de alta una cosa. Me dijo no puede ser porque no eres Natalia, tendremos que hablar con la titular. Y le dije bueno y si te llama mi madre que tiene voz de mujer y dice que es Natalia, porque los datos que me vas a pedir de ella, que es el teléfono, lo tengo yo. Dice bueno, si me hubiera llamado tu madre, pues ya no, porque ya que es tu madre, pero con una voz femenina me vale. Y digo... jo pues vaya nivel de seguridad. Y le dije ¿y si te hubiese dicho que soy transgénero? Y me dice, se empieza a reír, y me dice pues la verdad que si me hubieses dicho que eres transgénero te hubiera tenido que atender. Digo ¿en serio? Sí, claro por política de empresa yo no voy a poner en duda si eres o no eres Natalia. Y digo ah, ¿y ahora no te lo puedo decir? No, ya no puedes...

Natalia A toro pasado ya... A ver, está... Y en el anuncio y les hemos escuchado: hay que ser muy hombre para ser reina. Mencionan precisamente ese punto del transgénero. MasterCard, por ejemplo, comunicó, anunció que ya permite a los clientes transgénero elegir el nombre que quieren poner en sus tarjetas. Hemos empezado ya a ver este tipo de movimientos por parte de las marcas.

Raquel Y hemos visto también anuncios sobre la menstruación de hombres, ese Men del inglés. ¿Qué pasaría si los hombres tuviesen también la menstruación?

Javier La MEN-struación ¿no?

Natalia Es un spot muy divertido. Vimos también la primera campaña de Unilever con modelos transgénero, una colección de muñecos sin etiquetas de Mattel... Ha habido un montón de casos.

Raquel Cerramos si queréis este capítulo con Pantene que también ha lanzado una campaña contra los estereotipos de género diciendo que el pelo no tiene género.

Javier Bueno, pues...

Manu Interesante porque al final yo creo que aquí se muestra también que una vez más las marcas en este tema, en temas de género, feminismo y demás, cada vez muestran más compromiso. No tienen miedo a posicionarse en ciertos temas que consideran que están alineados con sus valores. Y me parece interesante, porque digamos que de la mano no es que se sumen al cambio social, son parte de él.

Javier Claro, lo que mencionábamos al principio. Dejamos esta parte de feminismo-masculinidad y saltamos a esa parte de la que nunca queremos hablar. Pues hablemos un poquito que es...

Natalia A ver

Javier Inversión publicitaria.

Natalia La parte perecilla.

Javier Sí, pero bueno. Y más perecilla por algún dato. ¿Cómo está la inversión publicitaria?

Natalia A ver, el dato más reciente de InfoAdex es que este 2019 ya ha caído un 3 por ciento. Esto era dato del mes de octubre. Pero bueno, yo creo que no hay que alarmarse, o sea en realidad...

Javier Mira yo, parafraseando a Aznar, hoy estoy de parafraseos: La publicidad va bien, la publicidad va bien, la inversión va bien, el branded content a tope y hay que invertir mucho en Reason Why, con lo cual listo, ya está. Cambiemos de tema. A ver 2019. Si miramos así 2019 a grandes rasgos, así como foto de golpe desde lejos.

Raquel Elecciones.

Javier Total.

Natalia Ha habido dos.

Manu Elecciones en plural.

Natalia Varias.

Javier Entonces tenemos tema obligado para comentar, elecciones. Pues de lo que queremos hablar, más que de la política en misma, que ya estamos saturados, es de la cantidad de comunicación política que se hizo.

Natalia Si nosotros hicimos unos análisis, una serie de entregas, varios artículos, analizando las estrategias de comunicación de los candidatos, luego también en la segunda vuelta de las elecciones pues nos dio por analizar las campañas de publicidad de los diferentes partidos políticos... O sea hemos tenido tema para dar y tomar y recibir de todo.

Raquel Y esa campaña segunda de las últimas elecciones, muy enfocada sobre todo a redes sociales, a digital, porque aquí que hubo cierta polémica, que los partidos se pusieron todos de acuerdo, menos el PNV, para reducir su gasto en publicidad exterior, y incluso el PP dijo que la iba a eliminar por completo. Y la decisión no sentó muy bien. De hecho, la directora de marketing de JCDecaux nos decía, María Jesús Solaún, en la revista especial que hicimos para los Premios Eficacia, que le parecería bien si se hiciese en todos los medios, no únicamente en exterior.

Javier Claro.

Manu aparte, aparte de todo el gasto en publicidad, propaganda electoral realmente, también hubo en las segundas elecciones hubo mucha conversación sobre la gente que no quería recibir, incluso algún partido buscó algún truco. En vez de mandarlas personalmente las mandó a los hogares. Una maniobra bastante buena.

Natalia Growth hacking

Manu Pero no han sido los únicos que... No han sido sólo los partidos políticos, también ha habido marcas que han querido sumarse a toda la conversación sobre las elecciones y por ejemplo, tenemos en el caso de Carls Jr, la marca de hamburguesas que vino hace hace un tiempo a Madrid, que en las elecciones primeras las primeras de 2019 las del mes de abril, pues hicieron una presentaron sus productos cada uno con un color con el color de un partido político para que pudieras pudieras elegir. Y también está el caso de una lona que apareció en Madrid, en la Gran Vía que era de Sky que al final hablaba, era la problemática, el problema de la política es que el pueblo ya no tenga derecho a votar, que al final era esta campaña de la serie Catalina que bueno al final fue una campaña teaser que también buscó este efecto que tuvo en su día Narcos de utilizar la publicidad exterior también por la viralidad que luego tiene en redes sociales que saques la foto, que se hable sobre el tema y fue yo creo que son dos ejemplos de cómo también si se habla de ello, puedes meter tu marca de manera inteligente siempre que pegue. En el caso de Sky, pues es que era muy fácil.

Javier Bueno, pues eso es lo que vivimos. Me parecería no seguir hablando de política, no vaya a ser, no vaya a ser que mientras estén escuchando este podcast esté habiendo elecciones.

Natalia ¡Qué peligro! ¡Esperemos que no!

Manu Es casi probable que estemos en elecciones, en campaña o en post campaña.

Raquel Vamos a desear que haya Gobierno.

Javier Sí, que dure el Gobierno (risas).

Manu No si quiero.

Javier Bueno. A ver, dejadme continuar con el podcast, que ya estamos llegando a la mitad. Tengo por aquí apuntado. Javier, no te olvides hablar de premios. Bueno, más bien nos referimos a festivales y resultados de campañas en festivales que como todos los años ha habido muchos. Ha habido mejores y peores resultados, pero en general hay que comentarlos un poco. Los festivales, que creo que podemos empezar por el más pequeñito de todos, que es Cannes Lions.

Natalia Y lo dices entiendo por aquel podcast que lanzaron en mayo, pero que luego no ha vuelto a haber más episodios. Nunca más se supo de ese podcast.

Javier No, me estoy refiriendo a los premios Natalia.

Natalia Es que yo tenía que decirlo.

Javier Pero ¿por qué?

Natalia Pobrecillos ¿no? Pero es que eso era como buah, Cannes lanza un podcast.

Javier Eso es lo que yo me refiero a subirse al carro. Estamos hablando de podcast y venga todos a sacar podcast.

Natalia Ese carro. Ese carro está tirado por 80/20.

Javier Eso es cierto.

Natalia Podcast de Industria, yo lo siento mucho Ascential Events y Simon Cook pero no puede ser.

Javier Bueno.

Raquel Igual Cannes no sabe todavía hacer podcast, pero sabe entregar premios.

Natalia Eso sí, de eso saben.

Raquel 28 leones se ha llevado España en Cannes Lions este 2019. Son seis menos os recuerdo que en 2018.

Javier Son seis menos, pero nos estamos refiriendo a 28 leones para 17 excepcionales campañas, que fueron las que volvieron de Cannes premiadas, con lo cual hay que celebrar esas 17.

Raquel No me da tiempo a hablar de las 17 ahora, pero te hablo de tres si quieres.

Javier ¿Por qué no? Está feo...

Raquel Sí.

Javier Pues háblame de alguna.

Raquel Te hablo, por ejemplo, de Héroes de hoy, de DDB España, que era una plataforma en la que participaban varias marcas, entre ellas LaLiga, Iberia, Correos, Telepizza... Y se unían intentando contar historias reales para luchar contra la discriminación y la intolerancia. Y concretamente, el spot principal de esta campaña de Héroes de hoy estaba inspirado en los atletas afroamericanos que participaron en los Juegos Olímpicos de Berlín en el año 1936.

Javier Fue un campañón.

Natalia Es un spot brutal ese en blanco y negro espectacular. Yo os recomiendo que lo repaséis si no os acordáis o si no lo habéis visto, porque es muy guay.

Javier Para eso podéis hacer clic en Especiales. Luego buscamos Cannes Lions y ahí lo tenemos. Tendríamos que pensar en una manera mejor. En el buscador, en el buscador puede poner Héroes de hoy.

Natalia Claro Héroes de hoy y ahí te sale.

Javier Vale. Alguna, me decías que me ibas a comentar tres, vamos por la primera, segunda.

Raquel La segunda, que igual no hace falta desarrollarla mucho, porque ésta que la tenemos más en la memoria yo creo: El tiempo que nos queda, de Leo Burnett para Ruavieja.

Javier Bueno, eso es campañón.

Natalia Campañón, Sol de Platino en El Sol 2019.

Javier Inicio de posicionamiento de marca que este año, en el 2019, se llevó el premio por la campaña del 2018.

Natalia Navidades de 2018-19 todos bebiendo Ruavieja en casa.

Manu Y también ha dado pie a un nuevo tipo de campaña, que es cuando un cliente pide yo quiero algo como la Ruavieja.

Javier Se ha hecho un genérico, hazte un Ruavieja.

Manu ¿Y hay una tercera verdad?

Raquel Sí y ésta me suena que te las sabes Manu. Hidden Flag, de LOLA MullenLowe.

Manu Fue una... A parte también que tiene este toque de hacking, que en el Mundial de Rusia pusieron el tema que no podían entrar con banderas gays a los estadios. ¿Cómo hicieron este hack? Pues al final les colocaron en una grada gente con las camisetas de los distintos colores. Al final, pues es un mensaje de lucha en una campaña que era de El Diario junto con FELGTB, una federación de lesbianas, gays, trans y bisexuales. Es difícil de decir.

Natalia Es complicado, es complicado.

Manu Y al final para dar visibilidad al problema que hay en Rusia. Yo creo que con muy pocos recursos consiguen unos resultados perfectos porque era una idea muy chula de al final también digamos bordear estas medidas y ponerlas de manifiesto. Así que muy merecido este premio.

Natalia Merecido oro en Outdoor y sendas platas: Branded Experience y en PR, súper merecidos.

Javier La campaña del año antes de decirla Manu, por decírtelo rápido es FELGTB. Es como el rollito.

Manu Disculpe.

Javier No pasa nada. La campaña del año es de nuestros competidores, a los que les mandamos un saludo muy fuerte, un abrazo afectuoso por la campaña y por el éxito que está teniendo en términos generales. Me estoy refiriendo, por supuesto, a The New York Times con su campaña The Truth por la agencia Droga5.

Natalia Correcto. Eso eran varias piezas. Se llevarán el Gran Prix de Film y el de Film Craft, que son como los premios por excelencia en la parte de spot publicitario.

Javier Nos encantaría poner las piezas, pero es que son todas muy largas, muy visuales.

Natalia No, son muy largas, hay mucho copy además en inglés, un inglés que hay que saber mucho inglés para entenderlo.

Manu Esta es muy visual además, la campaña aquí no iba a quedar bien.

Javier Bueno.

Natalia Pero bueno, yo...

Manu Que vayan a Reason Why y busquen

Natalia Resumo en dos frases. Vivimos en una época en la que cuestionamos muchísimo la verdad y esto, en un medio de comunicación, obviamente afecta. Entonces esta campaña lo que hace es destacar esos procesos de investigación periodística que hacen en el New York Times y que es un poco su posicionamiento y su ventaja diferencial, pues lo que hace el diario estadounidense para llegar a las noticias y contar la verdad a la gente, eso es lo que refleja esta campaña.

Javier Y un festival más también dentro de nuestras fronteras, que cada vez tiene más protagonismo, es el c de c.

Raquel Correcto.

Javier Que este año se lo llevó China. Cuéntanos.

Raquel más viejo, esa campaña para Adolfo Domínguez y esas gráficas que ponían en valor un poco lo sostenible, lo duradero, ese pensar con un pensamiento viejo en el sentido de sabio, para que apostemos por las prendas que duran más tiempo y no por la moda rápida.

Javier Muy bien, pues esas fueron las campañas del año.

Natalia Esas gráficas son muy chulas también las de más viejo

Manu Es un poco también ir contracorriente cuando todo el mundo está hablando de que si millennial, centennials... De alguna manera también es el decir oye, más viejo, olvídate.

Raquel Y es una marca que tampoco solemos ver tanto en premios, en festivales. Adolfo Domínguez.

Natalia A me encanta uno de los copys de las gráficas es Los viejos saben de estilo, no de modas.

Javier Ooooh.

Natalia Tener estilo es una cosa que me encanta.

Javier Bueno, pues yo una vez escuché que cuando te despides y quieres decir una frase célebre, en vez de decirla siempre puedes parafrasear a alguien que lo haya dicho mejor que tú. Y yo me voy a ir con esa. ¿Qué te parece?

Natalia Con cuál ¿la de los viejos?

Javier La de los viejos.

Natalia Fenomenal. Me parece estupendo.

Javier Vale. Dicho esto, lo vamos a dejar aquí porque hemos terminado el resumen del año según los bloques que nosotros habíamos marcado. A lo mejor hay alguien que dice oye, no has comentado esta notici, cómo no lo haceis.

Manu Porque no entra un año entero, en.

Javier Una hora.

Manu Una hora.

Javier Una hora o...

Natalia Una hora larguilla.

Javier Para los que sepáis que por qué no lo hemos hecho, ya Manu os ha respondido. Aún así, nos lo podéis escribir. No hay ningún medio oficial para escribirnos al podcast. Aquello de [email protected] que sigue abierto y nunca nos habéis enviado un email, no es necesario que lo hagáis. Lo podéis hacer desde vuestro canal favorito, desde Instagram, cualquier red social, desde nuestros correos electrónicos, LinkedIn, lo que sea. Nos contáis qué os ha parecido este resumen del año. Natalia me pide la voz. Porque...

Natalia Porque bueno, a ver, es un momento importante este. 2019, bye bye. Decimos hola 2020. 20-20, que es como muy cool. Empezamos una nueva década. Es un momento muy importante en nuestras vidas. Aquel famoso efecto 2000. Ahora estamos en una nueva década. Este resumen era complicado porque, jolín, al final cambio de año, cambio de década, teníamos un reto importante. Yo creo que hemos dado una visión bastante generosa de lo que ha ocurrido en estos doce meses atrás. Y yo quiero aprovechar este momento para desearle a todo el que nos está escuchando una súper feliz y muy buena y muy próspera entrada en la nueva década.

Javier ¿También nos lo deseas a los que estamos en esta mesa que te estamos escuchando?

Natalia Hombre, los primeros. Por supuesto.

Javier Muchísimas gracias.

Natalia Que llueva el confeti ya aquí, por favor.

Javier Muchísimas gracias Natalia, porque es que además me estaba mirando a mí, entonces me he sentido pues más representado todavía con ese deseo. Pero sobre la nueva década, ya que lo mencionas, ha habido polémica porque a ver es nueva década o no es nueva década.

Natalia Hay controversia.

Raquel Hay poco consenso en torno a esto. Algunos dicen que las décadas empiezan en el año 1, no en el cero. Es decir, desde 2021 a 2030. Entonces, ahora, en 2020, acabamos la década, pero no la empezamos hasta el 2021.

Manu Vale, según esa teoría que dice que se basa en que no hubo año cero. A ti si te dicen que el año 1980 está en la década de los 70, ¿qué piensas? Pues que no tiene sentido.

Natalia Está mal eso. Oye me estáis destripando aquí mi felicitación profunda que he hecho.

Raquel Te había quedado muy bonita.

Natalia Feliz década a todos ya está.

Manu Feliz década.

Natalia 20-20

Manu Es una nueva década, los años 20, por unos felices años veinte.

Natalia Ay, los felices años 20, vamos a vivir qué maravilla me encanta

Javier ¿No habías pillado el concepto de la campaña de Vodafone?

Manu Los inigualables años 20.

Natalia Es verdad.

Javier Nos vamos a despedir. Antes de irnos Raquel, ¿qué tal te hemos tratado en tu primera intervención en 80/20?

Raquel Estupendamente. Yo creo que voy a volver.

Javier Bien.

Raquel Sólo lo creo.

Javier Solo lo crees. Está bien eso de auto invitarse. Nosotros a lo mejor nos pasamos por los audioresúmenes.

Raquel Vale.

Javier Bien.

Raquel Me parece justo.

Javier Lo dejamos aquí. Muchísimas gracias a todos por escucharnos. Esperamos haber hecho un buen resumen y que lo hayáis disfrutado y que os sea muy útil. Nos vemos en el siguiente podcast. Adiós.

Una reflexión sobre el año 2019

  • Corona recogió 600 kilos de plástico en Madrid y con La Despensa construyeron una instalación de residuos para denunciar el mal estado de los mares en España
  • El periódico sueco Dagens ETC dejó de aceptar publicidad de empresas que poromueven productos y servicios basados en combustibles fósiles
  • El dash button de Amazon ha sido un ice breaker en el mercado del e-commerce, pero finalmente no ha funcionado su modelo de negocio
  • El 7% de los hogares españoles tienen un altavoz inteligente en la actualidad
  • En 5 años el e-commerce por voz alcanzará el trillón de dólares
  • Los QSR son quick service restaurants o restaurantes de comida rápida
  • El Branded Content ha entrado este año en InfoAdex como un medio no convencional junto a los Influencers
  • Aprendemos Juntos, del BBVA, se ha llevado este 2019 el Gran Premio a la Eficacia, Premio BCMA al mejor branded content del año y Gran Premio Nacional de Marketing
  • Rolex ha sido la empresa con mejor reputación global por cuarto año consecutivo según Reputation Institute
  • El supermercado anglosajón Tesco ha llegado a España empezando su penetración por la Región de Murcia
  • El target Ama de casa pasó a llamarse Responsable de compra del hogar este 2019
  • Según InfoAdex, la inversión publicitaria ha caído un 3% este año

The New York Times se ha llevado este año los Grand Prix de Film y Film Craft en Cannes Lions.

En este episodio reflexionamos sobre el año 2019:

¿Cuáles han sido los temas clave en el año 2019?
¿Qué campañas de publicidad se han llevado más premios?
¿Cómo han abanderado las marcas las diferentes causas sociales?