Adidas está desarrollando unas zapatillas de running para personas con síndrome de Down

  • Es un prototipo desarrollado junto a la agencia creativa FCB Canadá, que da continuidad a la campaña “Adidas 321”
  • Permite a la marca resolver el problema de ajuste en los pies y acercar su producto a necesidades reales
Persona con síndrome de Down abriendo una caja de Adidas

Adidas quiere trascender como marca deportiva tradicional y posicionarse como una garante de la accesibilidad. Por este motivo, está trabajando en unas zapatillas de running de alto rendimiento diseñadas específicamente para la morfología de los 6 millones de personas en el mundo con síndrome de Down

Se trata de un prototipo desarrollado junto a la agencia creativa FCB Canadá, que da continuidad a la campaña “Adidas 321” con la que la marca patrocinó en 2023 a Chris Nikic como primer atleta de su condición capaz de completar un Ironman. Adidas lleva desde entonces dando forma a este modelo para lograr un diseño que se adapte a las anomalías genéticas que padecen en los pies las personas con esta condición.

Como revela Nikic en Instagram, la marca le llevó a él y a otros deportistas con síndrome de Down a su sede en Herzogenaurach, Alemania, para presentarles este prototipo y hacer los ajustes necesarios junto a su equipo de producto. “Era muy importante para nosotros verles correr con ellas y entender qué estabilidad ofrecían a los pies", explica Marc Schmitz, Diseñador de Zapatillas de Adidas, en el vídeo.
El modelo llegaría a las tiendas el próximo 2026.


Estas zapatillas son lo mejor que les podría pasar a nuestros hijos”, señala Nik Nikic, padre del atleta, en la reunión que mantuvo con el equipo de Adidas durante el viaje a la sede en Europa. “Va a encender la chispa de una revolución de jóvenes con síndrome de Down corriendo”.

Con este proyecto Adidas resuelve la necesidad sobrevenida que encontró tras lanzar la campaña “Adidas 321”. Esta iniciativa, ideada por FCB Canadá y premiada con seis Leones de Cannes en 2023, aseguraba la colaboración con los maratones más grandes del mundo para que reservaran el dorsal “321” a un atleta neurodivergente calificado. Este número, en referencia a la trisomía del par 21 de las personas con síndrome de Down.

La campaña, activada en el Maratón de Boston, logró una gran repercusión social, y además de catapultar la carrera de Chris Nikic -quien protagonizaba la primera activación de la campaña-, generó un efecto llamada para otros muchos corredores con esta discapacidad. Sin embargo, Adidas entendió que las zapatillas eran una de las principales barreras para estos deportistas inspirados por Nikic y su hazaña.

El prototipo de las zapatillas en desarrollo permite a la marca resolver el problema de ajuste en los pies -y el consecuente dolor generado al correr-, y acercar su producto a las necesidades reales de los consumidores con síndrome de Down. "Hay muchas necesidades de distintos grupos que cubrir en el mundo y que podemos abordar, y creo que esto es solo el comienzo", señala Bjørn Gulden, CEO mundial de Adidas. 

Alberto Manganelli, Manager General de Running y Credibility Sports, explica por su parte que el objetivo de la marca a largo plazo es igualar las posibilidades de satisfacción y crecimiento a través del deporte. “Sabemos que tenemos la posibilidad y la necesidad de romper las barreras que enfrenta esta comunidad, para darles un mayor acceso al deporte”, apunta.

Nikic, quien logró completar el primer Ironman del mundo como atleta con síndrome de Down en 2020, ha sumado otras cuatro competiciones en los años siguientes, y ahora será la imagen de campaña de este lanzamiento cuando llegue a las tiendas, previsiblemente en 2026.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.