Albert Rivera: “Esta crisis la superaremos desde la sociedad civil, reinventándonos”

  • El exlíder político apuesta por la colaboración público-privada para la recuperación y huir de políticas dependientes del Estado
  • “El liderazgo del siglo XXI no es tener una buena idea y anclarse a ella, sino afrontar las dificultades y adaptarse a los cambios”
albert rivera thinking heads

Se avecina un tsunami. ¿Qué vas a hacer?
Tienes dos opciones: quedarte quieto y dejar que el agua te arrastre o reinventarte y surfear la ola.

El exlíder del partido político Ciudadanos, Albert Rivera, parece dispuesto a coger su tabla de surf para encarar el complejo futuro que el coronavirus ha dejado para España. En su transición de la esfera pública a la empresa privada, el ahora Presidente Ejecutivo del despacho de abogados Martínez-Echevarría, ha asegurado en un webinar organizado por Thinking Heads que quiere aportar “su granito de arena” a la necesaria reinvención social, la transformación de los negocios y al liderazgo de la nueva normalidad.

Satisfecho de haber abandonado la primera línea de la política, pero mirando hacia adelante orgulloso de lo logrado, Albert Rivera se pregunta qué pasos debe dar el país para la recuperación económica y el fortalecimiento de la actividad empresarial. En su opinión, la esfera política debe trabajar para alcanzar acuerdos en los aspectos más básicos de esta crisis: economía, garantías democráticas, estado del bienestar o la posición de España en Europa.

"Me gustaría que hubiera más ambición de país, responsabilidad y buena gestión"

Ante una crisis sin precedentes, el exlíder de Ciudadanos llama a los responsables políticos situarse a la altura del ejemplo de solidaridad que ha demostrado la población. “Hay un hueco entre lo que ha demostrado la sociedad y lo que tiene que demostrar todavía la vida pública”. Asimismo, reclama autocrítica y considera necesario no caer en el conformismo y la autocomplacencia para poder aprender de los errores y aciertos y lograr una reconstrucción eficiente de la economía.

El endeudamiento y el paro marcarán el devenir de España en los próximos meses, por lo que serán necesarios unos pactos de Estado que, según él, “ya deberían estar sobre la mesa”. Albert Rivera se muestra preocupado por “la absurda dicotomía que existe en nuestro país entre salvar vidas o empleos” y, aunque pide cautela en el proceso de desescalada para evitar rebrotes y repuntes de contagios, es partidario de reactivar la economía con prudencia y volver a ponerse en marcha.

La economía, Europa y las empresas

Rivera considera imprescindible alejarse de posturas y visiones clientelares y dependientes del Estado para apoyarse en la colaboración público-privada de cara a la recuperación. En este sentido, se muestra a favor de las ayudas a las empresas para evitar la pérdida de empleos y de un ingreso mínimo temporal para desempleados colectivos vulnerables, pero subraya que éstas deben ser medidas condicionadas en el tiempo y nunca sustituibles por la capacidad de emprendimiento y reinvención para cambiar las cosas. “Vamos a superar la crisis liderando y pensando cómo hacer nuevos modelos de negocio, cómo crear nuevas empresas, cómo contratar a más gente, cómo ayudar a las familias desde otro punto de vista”.

Además, propone que, junto a los políticos, en los acuerdos de recuperación estén presentes también las empresas y los representantes de los trabajadores. “No conozco un solo país próspero del mundo sin empresas”, explica Albert Rivera, que aboga por un mensaje claro de seguridad jurídica y de apoyo inequívoco a autónomos, emprendedores y empresas como palanca para salir de la crisis.

Ante la ya perceptible caída de la economía, el exlíder político se muestra a favor de solicitar ayuda a la Unión Europea. Destaca la importancia de negociar cuanto antes los términos que se impongan desde Bruselas para lograr un rescate suave y evitar demoras negando la situación crítica en la que se encuentra el país para luego terminar aceptando unas condiciones mucho más duras. Sin embargo, también es consciente de que si Europa no da la talla y no ayuda a los países miembro, muchos comenzarán a preguntarse si el proyecto europeísta merece la pena.

Del mismo modo, considera interesante abrir un debate sobre lo que es prescindible a imprescindible en la administración pública y plantea la posibilidad de aprovechar la coyuntura para suprimir duplicidades.

Noticias Relacionadas

Cuando te falte motivación, tira de responsabilidad

Por otro lado, Albert Rivera lamenta que no se hayan condonado las cuotas a los autónomos y considera que algunas de las medidas planteadas en relación a los impuestos ahuyentarán al capital inversor, que se desviará a aquellos países que ofrezcan más facilidades. “Si a los que trabajan día a día, a los que se la juegan, no les ayudamos, dejaremos uno de los motores de España gripado”.

Un liderazgo adaptativo para construir el futuro

Con la vista puesta en la nueva normalidad, el Presidente Ejecutivo del despacho de abogados Martínez-Echevarría apuesta por el liderazgo adaptativo para hacer frente a los desafíos de la realidad post-coronavirus. Tal y como ha asegurado, se debe continuar con la línea de reinvención que ha provocado el confinamiento, desde el cual muchos negocios y autónomos han repensado sus modelos para mantener sus productos y servicios. “El liderazgo del siglo XXI no es tener una buena idea y anclarse a ella, sino afrontar las dificultades y adaptarse a los cambios”.

Rivera propone aprovechar la digitalización para crear redes de liderazgo

Con todo, Rivera pone en valor la rápida y eficaz digitalización que se ha producido en nuestro país debido a la pandemia, algo que ha permitido que emprendedores y negocios mantuvieran viva su actividad y que, por tanto, no debería perderse a medida que se recupere la normalidad.

Además, considera beneficioso apoyarse en estas redes solidarias y colaborativas creadas durante el confinamiento para forjar alianzas y sinergias en el ámbito empresarial y fortalecer un liderazgo útil y en constante crecimiento.

Ante un cambio que nos ha sido dado, no debemos resignarnos. “Este país se va a levantar, nos va a costar, pero lo importante es que no nos quiten el sueño. Pensemos ya en qué vamos a inventar mañana”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario