Plataformas como Amazon Prime Video adaptan su oferta al nuevo consumo de medios

  • Amazon busca captar más audiencia ofreciendo el aquiler o compra de contenidos, más allá de la suscripción
  • Disney+ está adelantando estrenos para atraer nuevos suscriptores
amazon prime video plataformas

El confinamiento por la pandemia del coronavirus ha traído consecuencias en los hábitos de consumo en los hogares españoles. Estos cambios se han visto reflejados también en la transformación del consumo de medios, tanto en las plataformas de streaming como en las audiencias de televisión.

La apuesta de Amazon

Siguiendo la estrategia que ya ha iniciado en otros mercados como el estadounidense o el alemán, Amazon ha implementado nuevas opciones en su plataforma de streaming. Desde ahora, existe la posibilidad de alquilar y comprar series, películas y documentales de Amazon Prime Video sin necesidad de tener una suscripción al servicio. Mediante una nueva tienda, la plataforma pretende diferenciarse de sus principales competidores, como HBO o Netflix.

Amazon diversifica sus opciones permitiendo comprar y alquilar contenidos

Hasta ahora en Amazon Prime Video era necesario abonar una tarifa plana mensual que garantizaba el acceso a todos los contenidos. Ahora existe la opción de comprar o alquilar un contenido específico, pagando únicamente por él. En caso de alquilar los contenidos, el usuario dispondrá de 30 días para disfrutarlos, aunque una vez comenzado el visionado tendrá 48 horas para terminar de verlos.

La situación de las plataformas de streaming

Durante la crisis sanitaria, plataformas como Netflix ya venían avisando del crecimiento de sus suscripciones globales, que preveían se estabilizasen al terminar el confinamiento. A pesar de los problemas con el doblaje de idiomas y la paralización de las producciones debido a la pandemia, la apuesta de la plataforma por nuevos contenidos continua reforzándose. Por otro lado, se ha reducido el desarrollo de innovaciones de producto debido al trabajo en remoto, apostando en su lugar por mantener la calidad del servicio actual que disfrutan sus usuarios.

Noticias Relacionadas

Netflix gana casi 16 millones de suscriptores en plena pandemia

Aumenta un 55% el consumo de vídeo en YouTube durante el confinamiento

Otra de las plataformas más beneficiadas por esta situación sería Disney+, que ha duplicado durante el confinamiento los suscriptores conseguidos durante el primer trimestre del año, llegando a los 50 millones de usuarios a nivel global.
Ante la alta demanda, y coincidiendo con el día de Star Wars este 4 de mayo, la plataforma adelantaba el estreno de "The rise of Skywalker", cuya fecha de lanzamiento estaba prevista para julio. La estrategia de la marca para atraer nuevos suscriptores ha incluido otros estrenos como "Frozen II" y "Onward", que pasaron a la plataforma al poco tiempo de su estreno en salas. Sin embargo, algunos de sus apuestas más potentes, como "Mulan" o "Black Widow", han sido retrasadas.

La televisión también se hace fuerte

El medio televisivo, por su parte, sigue acumulando datos históricos de audiencia mensual. En el mes de abril se consumieron 302 minutos por persona al día, con los mejores datos de audiencia para las cadenas temáticas de pago desde agosto del año 2007. Este incremento supone más de 5 horas diarias por espectador, lo que supondría un aumento de casi el 30% respecto al mismo dato del pasado año.

El medio televisivo continúa registrando índices históricos de audiencias

En cuanto a las emisiones más vistas destacan el programa "Supervivientes Express" de Telecinco, la película "Cincuenta sobras más oscuras" y la serie "Lejos de tí”, emitidas también en la cadena de Mediaset. En el caso de los informativos, el que mayor audiencia registró en abril fue el de Antena 3.

También el consumo de vídeo en YouTube ha aumentado un 37% a nivel global. En España pasó de 58 millones de reproducciones en los primeros 14 días de marzo a 90 millones en la siguiente quincena, coincidiendo con el Estado de Alarma. Uno de los segmentos que más ha visto incrementadas sus visualizaciones ha sido el infantil, ganando un 57% de audiencia confinada.

Abrir Formulario
Abrir Formulario