Antena 3 consolida su liderazgo en septiembre con un 14,2% de audiencia en Televisión

  • El consumo totalizado se ha situado en las 3 horas y 13 minutos diarios por persona
  • Se ha producido un incremento de anunciantes y spots respecto al mismo periodo de 2020
Barlovento audiencias televisión septiembre 2021

Tras una cruda batalla por las audiencias en el mes de agosto, que terminó en tablas entre las dos grandes cadenas de televisión privadas de nuestro país, Antena 3 ha apuntalado su liderazgo en solitario, rompiendo la hegemonía de su rival Telecinco, con un 14,2% de cuota de pantalla. Cifra que ha conseguido, entre otras cosas, gracias a una estrategia de contenido basada en el entretenimiento, la ficción turca y la propuesta de sus informativos. Con ello, ha logrado su mejor septiembre en los últimos trece años.

Por su parte, Mediaset ha admitido la "derrota" y el liderazgo de su competidora. Con una publicación desenfadada en su perfil oficial de Twitter, aseguraba que el sorpaso de Antena 3 "realmente no era ningún secreto", en alusión al reality "Secret Story" que emite actualmente en Telecinco.

Todo ello en un mes en el que, tal y como ha dado a conocer el informe mensual de audiencias de Barlovento, elaborado con datos de Kantar, el consumo totalizado se ha situado en las 3 horas y 13 minutos diarios por persona. Esto supone 15 minutos más que en el mes de agosto de este año, pero 23 menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Se trata, según apunta la consultora audiovisual, del mes de septiembre con menor consumo de los últimos 21 años. Desgranando las cifras, el consumo lineal se ha situado en los 186 minutos, mientras que el diferido ha sumado 7 más, alcanzando los mencionados 193 minutos por persona al día.

El tiempo dedicado a usar la televisión se ha situado en 3 horas y 41 minutos

Asimismo, la población española ha dedicado tiempo a “usar” la televisión con fines como la reproducción de vídeos de internet, vídeos procedentes de aparatos de reproducción, videojuegos o radio. Según el informe, en septiembre se han dedicado 3 horas y 41 minutos (221 minutos en total) a “usar” la televisión por persona y día, lo que supone 21 minutos menos que el año pasado. Y el tiempo de “otros usos del televisor” ha sido de 28 minutos por persona y día.

En lo que respecta a la cobertura televisiva acumulada, se alcanzaron los 43 millones de españoles, lo que significa que el 94,3% de la población de nuestro país ha visto al menos un minuto de televisión durante el mes de septiembre. En cuanto a la cobertura televisiva diaria, 29,3 millones de españoles ha contactado diariamente con el medio, lo que representa el 64,2% de la ciudadanía.

Atendiendo a los targets, quienes más tiempo dedicaron al día a ver la televisión son, por sexo, las mujeres (3 horas y 27 minutos de promedio diario) y por franjas de edad, los mayores de 64 años (con 5 horas y 40 minutos de media por persona al día).

Las emisiones más vistas

Habiendo dejado atrás un verano copado por la retransmisión de eventos deportivos internacionales, la programación de las distintas cadenas han vuelto a una relativa normalidad que se ha centrado especialmente en la cobertura especial de la actualidad en La Palma y la erupción del volcán Cumbre Vieja.

La emisión más vista ha correspondido a “Antena 3 Noticias 2”, en el 27 de septiembre

Este acontecimiento ha despertado el interés de la población por la información, lo que ha hecho que los informativos de Antena 3 copen el top 25 de emisiones más vistas del mes. Así, la emisión más vista ha correspondido a “Antena 3 Noticias 2” emitido el 27 de septiembre. El espacio, conducido por Vicente Vallés y Sandra Golpe, reunió a 3.792.000 y alcanzó un 26,1% de share.

A excepción del deporte, la cadena de Atresmedia ha conseguido la emisión más vista en los distintos géneros. De esta forma, se ha hecho con la película más vista, en este caso, “Padre no hay más que uno”, la comedia dirigida por Santiago Segura, que congregó a 2.247.000 españoles frente a las pantallas y consiguió una cuota de pantalla del 23% en su emisión el 2 de septiembre.

Por otro lado, el episodio del 5 de septiembre de la turca “Infiel” ha sido la emisión más vista en el apartado de series. La historia de Asya reunió aquel día a 2.357.000 espectadores y acumuló un 18,1%. Por su parte, en el terreno del entretenimiento, “Pasapalabra” sigue imbatible en su franja. La audiencia del concurso conducido por Roberto Leal emitido el 27 de septiembre, en el que se entregó el Bote a Sofía Álvarez , se sitúo en los 2.568.000 espectadores y 23,5% de share.

Poniendo el foco en la audiencia social, el medio registró 6,6 millones de tuits sobre programas de televisión, lo que supone 1 millón menos que en el pasado mes de agosto. A este respecto, Telecinco lidera el ranking en cuanto a comentarios difundidos en Twitter por los televidentes, con el 52,2% del total. Le siguen Mega (9,2%) y La 1 (8,5%).

El ranking de audiencia por cadenas

Tras más de veinte meses consecutivos de liderazgo de Telecinco, Antena 3 ha conseguido superar a su gran competidora en el ranking de audiencias por cadena. Ha conseguido un 14,2% de share, lo que se supone su primer liderazgo en septiembre desde el 2013 y su mejor septiembre en los últimos trece años. Por su parte, la de Mediaset, con un 13,8% de cuota de pantalla, se ha quedado a cuatro décimas de la cabeza de lista, en el que ha sido su peor septiembre en los últimos ocho años. Además, con un empate con las cadenas autonómicas en el 8,7% de share, La 1 ha firmado el septiembre más bajo de su historia.

Ranking de audiencias por cadenas en septiembre de 2021

Atendiendo a las franjas horarias, en el mes de junio, Telecinco ha liderado la mañana, la tarde y el late-night, mientras que Antena 3 se ha hecho con la sobremesa y el prime time. Por su parte, las temáticas de pago han sido la opción más vista de la madrugada.

En lo que respecta a los grupos de comunicación, Mediaset ha ocupado la primera posición en el ranking, acumulando el 27,4% del share, una cifra que se sitúa un 3,8% por encima de lo conseguido el mes anterior. Asimismo, Atresmedia se encuentra en segunda posición, pues firma el 27,3% del share. En tercer lugar, Grupo RTVE con el 14,5%.

La publicidad más vista del mes

Atendiendo a los datos compartidos por Barlovento en lo relativo a publicidad, y en comparación con el mismo periodo del año anterior, se ha producido un incremento de anunciantes y spots, pero se ha experimentado una reducción de las marcas y las campañas. Según el informe mensual de audiencias, el volumen de GRPS de las campañas publicitarias se mantienen más o menos estable, pasado de los 186.220 de septiembre de 2020 a los 185.309 de 2021.

El spot más visto ha correspondido a la campaña “Movistar Prosegur/Alarmas”, emitido el 27 de septiembre en Antena 3, en el espacio “Pasapalabra”, con 36 Grp’s 20”. Por su parte, Ferreroa se ha situado como la marca con más Grp’s del mes y misma situación para Procter&Gamble, un mes más el anunciante líder.

Los primeros puestos por los distintos atributos publicitarios son:

  • Campaña: “Vinted.es/ Compra y venta de ropa y accesorios”, con 2.510 Grp’s 20”
  • Anunciante: Procter & Gamble España, con 5.565 Grp’s 20”
  • Marca: Ferrero, con 3.373 Grp’s 20”
  • Sector: Distribución y Restauración, con el 18% de la presión publicitaria

En números, en septiembre hemos hablado de:

  • 1.370 anunciantes, frente a los 1.365 del mismo mes del año pasado
  • 928.649 spots, en comparación con los 795.985 de septiembre de 2020
  • 185.309 Grp’s 20”
  • 21 sectores
  • 1.653 marcas
  • 2.271 campañas

Más info.: Informe de Audiencias de Barlovento - Septiembre 2021

Abrir Formulario
Abrir Formulario