Greenpeace crea una bandera para proteger el océano Antártico

  • Han contando con la participación de Carlos Bardem
  • La campaña ha sido desarrollada junto a OMD
Greenpeace-bandera

Las banderas son un elemento controvertido, que unen tanto como separan. Bajo esa premisa se construye la última campaña de OMD y Greenpeace, que buscan hacernos sentir como nuestra una zona que no es de nadie pero a la vez es de todos, como el océano Antártico.

El objetivo es convertir el océano Antártico en la mayor zona protegida del planeta

La bandera del Santuario del océano Antártico es un icono de defensa ligado a un objetivo claro: convertir el océano Antártico en la mayor zona protegida del planeta, un santuario marino de 1,8 millones de kilómetros cuadrados.

La campaña, bajo el nombre de “Banderas”, nace con el objetivo de apoyar este hecho desde un punto de vista emocional. Cuenta con la participación y apoyo de Carlos Bardem, protagonista de las principales piezas de la campaña. Con la imagen de una silla vacía sobre la que se proyectan imágenes del océano Antártico, la voz del actor nos hace reflexionar sobre la necesidad de crear una nueva bandera.

“Banderas” nace en formato audiovisual, pero se extiende por todos los canales digitales gracias al mensaje y su activo principal: la bandera. Se busca la participación ciudadana para captar fondos a través de SMS y plataformas propias de Greenpeace. También se contará con el apoyo de influencers, así como menciones y acciones especiales en televisión y radio.

Abrir Formulario
Abrir Formulario