No hay que ser una gran marca para hacer buen Marketing de Contenidos

¿Es necesario disponer de un presupuesto alto par hacer buen Marketing de Contenidos? La respuesta es que no. Te contamos por qué.

¿Hay que ser una gran marca para hacer buen Marketing de Contenidos?
La respuesta es que no.
Los presupuestos no están reñidos con el éxito de esta disciplina como tampoco lo está el tamaño de la empresa.

“Las herramientas están ahí”, según comentaba Eva Sanagustín, escritora especializada en marketing de contenidos, en las Content Conversations de Outbrain. “Cualquiera puede usarlas, ya sea con presupuesto o sin él, una empresa grande o pequeña, un autónomo…”.

Eso sí, depende del formato, según decía Daniel Casal, Presidente de Arroba. Porque no es lo mismo grabar un vídeo para YouTube que hacer una película.

David Forcadell, Digital Invention Director en Mindshare, añadía que lo primero que hay que hacer es estudiar el ADN de la marca para ver qué contenido le encaja mejor. “No hay que desperdiciar el presupuesto”.

También es importante tener en cuenta que una cosa es el presupuesto para la producción del marketing de contenidos y otra es el que se destina para la distribución de esos contenidos. “Hay que buscar un equilibrio entre ambos”, según David, para no acabar haciendo una película y que no la vea nadie.

Y siguiendo con el tema de la distribución, una preocupación latente en el sector del marketing de contenidos es el miedo que puedan llegar a tener los medios de comunicación ante las marcas que deciden, como parte de su estrategia, crear su propia publicación. Al estilo de lo que ha hecho Red Bull o de lo que hace Nestlé.

Javier Guadiana, Director General y Fundador de Reason Why, comentaba que, más que tener miedo, “debería hacer saltar las alarmas para que los medios se pregunten: ¿qué estoy haciendo mal?”.

David Forcadell, desde su posición como representante de una agencia de medios, aseguraba que ellos suelen recomendar a las marcas la búsqueda del engagement en sites en los que el usuario ya está. “Porque el esfuerzo que tiene que hacer una marca para conseguir audiencia es muy grande. Hay que invertir mucho esfuerzo y presupuesto”.

Sin embargo, en el caso de grandes multinacionales, con mayor capacidad de inversión, ya se está haciendo. Están creando sus propios “mini” medios de comunicación, algunos de los cuales gozan de un gran éxito entre los usuarios.

Aunque, como decía Daniel Casal, “esto puede afectar a la credibilidad de cara al lector, que creerá al medio antes que al site corporativo”. Y es que se presupone que en los medios de comunicación existe un rigor informativo y una credibilidad que son los que hacen que el lector confíe en ellos.

¿Estáis de acuerdo?

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario