Renfe la lía con EVA, el AVE low cost

  • EVA ofrecerá descuentos de hasta el 25% en la ruta Madrid-Barcelona a partir del año que viene
  • Las redes sociales son escépticas sobre los descuentos y hablan de un diseño y naming que no convencen
eva-renfe

Renfe le ha dado una vuelta al AVE para crear EVA, que además de ser una marca que junta las siglas del tren de alta velocidad justo al revés, será el servicio “low cost” de la compañía.

Madrid-Barcelona al 25%

El proyecto todavía está en ciernes. La idea es que entre en funcionamiento en febrero de 2019 y que la primera ruta que haga sea unir Madrid con Barcelona, pero con parada final en la estación intermodal de El Prat en lugar de Sants, a donde llega el AVE.

EVA llegará a El Prat y no a Sants

Esta conexión tendrá 5 frecuencias diarias por sentido y un descuento del 25% en los billetes.

La estimación inicial es que transporte a un millón de pasajeros anuales de los que, según los cálculos de Renfe, 400.000 hasta ahora hacían el trayecto en coche y 250.000 serán nuevos pasajeros.

Un tren inteligente

Además de descuentos, EVA está concebido como un tren inteligente con novedades como que los billetes sólo se podrán comprar por Internet, hay asientos con espacio para hasta seis personas para los que viajan en grupo, tendrá vagones específicos para los que buscan un entorno de trabajo o descanso y los pasajeros podrán acordar transportes compartidos mediante una aplicación y grupos de WhatsApp.

Los billetes sólo se podrán comprar por Internet

Además, la nueva aplicación experimentará con realidad virtual. En este sentido, durante la presentación del EVA en El Prat de Llobregat, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha apuntado que “es mucho más que un servicio low cost”.

Dado que en 2020 Renfe tendrá que empezar a competir con otras operadoras de tren, el objetivo es probar el nuevo servicio primero entre Madrid y Barcelona para extenderlo luego a otras líneas de alta velocidad. En los próximos meses empezarán las obras para poner en marcha este nuevo servicio. Las vías ya están preparadas por lo que sólo hace falta adecuar los andenes y preparar la estación que ya existe, aunque nunca ha llegado a funcionar. Para ello, Fomento prevé una inversión de 2 millones de euros.

También deberán transformarse en los próximos meses tres trenes que hasta ahora prestaban servicio de AVE y se reconvertirán ampliando la capacidad de 316 plazas a entre 328 y 343. Además, el vagón cafetería se reformulará con máquinas de vending y se incorporarán espacios para niños y mascotas.

Aluvión de críticas en redes

Y antes de que se ponga en funcionamiento, EVA ya se ha enfrentado a las críticas en redes sociales. Los propios periodistas que estuvieron en la presentación del nuevo tren y otros usuarios de Twitter no se creen que los billetes vayan a ser más baratos. Además, parece que el naming y el diseño de la nueva marca no terminan de convencer...

Abrir Formulario
Abrir Formulario