AT&T fusiona sus activos de medios con Discovery para crear un nuevo gigante del entretenimiento

  • Los activos de WarnerMedia se unen los de Discovery para crear una compañía global de entretenimiento
  • El objetivo de la operación es impulsar la base de suscriptores para plantar cara a servicios como Netflix o Disney+
AT&T podría fusionar sus activos de medios con Discovery para crear un nuevo gigante del entretenimiento

AT&T y Discovery han alcanzado un acuerdo de fusión para combinar sus activos de contenidos digitales y negocios de medios y dar lugar a un nuevo operador de entretenimiento. De esta forma, marcas como HBO, HBO Max, CNN, o TNT, englobadas en WarnerMedia, se unen a Animal Planet, TLC o Discovery bajo un mismo paraguas en una plataforma común.

Tras lo adelantado por Bloomberg el domingo, el acuerdo se ha hecho oficial este lunes 17 de mayo y supone la creación de una nueva compañía separada de AT&T que podría llegar a estar valorada en 150.000 millones de dólares y que estaría preparada para competir con servicios de streaming como Netflix o Disney+. Según lo establecido entre las firmas, AT&T recibirá 43.000 millones de dólares en una combinación de efectivo, títulos de deuda y retención de acciones en WarnerMedia. Además, los accionistas de la empresa de telecomunicaciones recibirán el 71% de las acciones de la empresa emergente, mientras que los de Discovery poseerán el 29%.

El Presidente y CEO de Discovery, David Zaslav, liderará la nueva compañía

El Presidente y CEO de Discovery, David Zaslav, dirigirá la nueva compañía con un equipo técnico y creativo compuesto por miembros de ambas firmas. Asimismo, la junta directiva de la nueva empresa estará formada por 13 miembros, 7 de ellos designados inicialmente por AT&T y los 6 restantes por Discovery.

La empresa de telecomunicaciones AT&T aporta a la transacción toda la cartera de contenidos que obtuvo en 2018 con la compra del grupo de entretenimiento Time Warner por 85.000 millones de dólares. Aquel movimiento necesitó de dos años era que el Gobierno de Estados Unidos diera luz verde para que la compañía se hiciera con canales y plataformas como HBO, Cartoon Network, el estudio Warner Bros., TNT y la cadena de noticias CNN, entre otros.

Las empresas esperan que la transacción sirva para crear una plataforma con contenido de alta calidad, acelerar los planes de ambas compañías en los servicios de transmisión directa al consumidor (DTC), aumentar la inversión en contenido digital diverso y alcanzar unos ingresos proyectados de 52.000 millones de dólares para 2023 en la empresa emergente. Además, desde AT&T espera que la fusión sirva para capitalizar a largo plazo la demanda de conectividad.

De esta forma se busca rentabilizar las pasadas adquisiciones e impulsar la base de clientes, mediante una combinación de los contenidos de ficción de una y la propuesta de realities y lifestyle de la otra. HBO y HBO Max -lanzada en mayo de 2020 para albergar también los estrenos cinematográficos que no pudieron llevarse a cabo en salas- acumulan actualmente 64 millones de suscriptores en todo el mundo. Una cifra notablemente inferior frente a los aproximadamente 100 millones de Disney+ y los más de 207 millones de Netflix. Por su parte, Discovery, cuya cartera incluye Animal Planet, HGTV y Discovery Channel, llega a más de 88 millones de hogares en Estados Unidos.

Noticias Relacionadas

LaLiga y ESPN llegan a un acuerdo para retransmitir la competición en Estados Unidos

 

HBO Max presenta una nueva experiencia digital interactiva en el SXSW Online

 

La noticia de este acuerdo refleja la dificultad a la que se han enfrentado los grupos de telecomunicaciones, como AT&T o Verizon, para rentabilizar sus inversiones en medios. Con la adquisición de Time Warner, AT&T buscó crear una potencia de medios y telecomunicaciones que combinara contenido y distribución, pero el impacto de la pandemia y la creciente competencia en el sector del streaming le han llevado a tener que renunciar a algunas de sus divisiones para aligerar la carga de deuda, que asciende a unos 180.000 millones de dólares. Es más, a comienzos de este año AT&T se deshizo de parte de su negocio de televisión por satélite DirectTV a la sociedad de capital riesgo TPG Capital a través de un acuerdo por valor de 16.250 millones de dólares.

El acuerdo representa la fusión de medios y entretenimiento más grande desde que Viacom y CBS se unieron para crear ViacomCBS en diciembre de 2019. También continua la línea de una serie de movimientos entre los que se incluyen la adquisición de los activos de entretenimiento de 21st Century Fox por parte de The Walt Disney Co. en 2019, o la operación por la que Discovery se hizo con Scripps Networks Interactive en 2018. Todo ello refleja una tendencia de consolidación en la industria audiovisual, cada vez más enfocada en distribuir sus contenidos directamente al consumidor a través de múltiples ventanas de pago y distribución cinematográfica.

Abrir Formulario
Abrir Formulario