Los Goya mantienen el interés de la audiencia en una gala marcada por la sobriedad

  • La ceremonia reunió 2.684.000 espectadores de audiencia media y logró un 23,4% de share
  • El minuto de oro se produjo a las 23:15, alcanzando los 3.186.000 espectadores
Los Goya mantienen la audiencia con una gala marcada por la sobriedad

La 37 edición de los Premios Goya, celebrados el 11 de febrero en Sevilla, han logrado captar una vez más el interés de la audiencia. Emitidos en La1 de TVE, la ceremonia se coronó como el espacio más visto de la noche reuniendo 2.684.000 espectadores de audiencia media y obteniendo un 23,4% de cuota de pantalla. Unas cifras que mantienen, aunque con variaciones, el pulso de la edición anterior y confirman el apoyo del público a la premiación del cine español. 

Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña se proclamaron los triunfadores con su ‘As bestas’, en una velada sobria y comedida profundamente marcada por el reciente fallecimiento de Carlos Saura, receptor precisamente del Goya de Honor 2023; y también por la ausencia de Agustí Villaronga. A sus constantes recuerdos se sumó también la reivindicación de la sanidad pública como temática constante de una gala timidamente conducida por los actores Antonio de la Torre y Clara Lago. 

La cuota de pantalla de la entrega de premios ha crecido un 0,5% respecto a 2022

El interés por conocer cuántos Goya recibirían títulos ‘Alcarrás’, ‘Modelo 77’ o ‘Cinco lobitos’ ha sido ligeramente inferior al despertado por la gala de 2022, que congregó una audiencia media de 2.777.000 espectadores y alcanzó un share del 22,9%, según los datos de Kantar. Así, la información de la consultora apunta a una pérdida de 93.000 espectadores, pero a un crecimiento de 0,5 puntos en la cuota de pantalla. 

Atendiendo al informe de Geca, las cifras se encuentran notablemente por debajo de la gala de 2010, que marcó un récord al reunir 4.656.000 espectadores frente al televisor y alcanzar el 26,4% de share. La audiencia obtenida por los Goya 2023 se encuentra próxima a la ediciones anteriores, como la de 2008 (2.775.000 espectadores) o la de 2000 (2.816.000 espectadores); y mantiene la recuperación tras el notable descenso experimentado en 2021 durante la pandemia (2.482.000 espectadores). 

Según los datos compartidos por Barlovento, la entrega de premios, que se prolongó más allá de las tres horas de duración, fue vista en algún momento por 7.572.000 espectadores únicos. El minuto de oro se produjo a las 23:15, alcanzando los 3.186.000 espectadores y el 23,8% de cuota de pantalla. Además, la alfombra roja -en esta ocasión, azul- fue uno de los espacios más vistos de la jornada, con 1.317.000 espectadores de audiencia media -67.000 más que en 2022- y un 11,1% del share. 

La sostenibilidad y los colaboradores

Además de por la cuestión de la sanidad pública, presente especialmente durante el discurso de agradecimiento de la esposa de Carlos Saura, los Goya 2023 también estuvieron marcados por la sosteniblidad. Esta se materializó principalmente en la transformación de la estatuilla, que en esta ocasión lucía de un color marrón diferente a años anteriores, al tratarse de un galardón fabricado con bronce reciclado. 

Además, según dio a conocer la Academia del Cine en enero, la alfombra roja y el photocall también han sido recicladas y reciclables; mientras que los invitados a la gala se han alojado en hoteles con certificación LEED. También se ha priorizado el uso del tren frente al avión y se ha dispuesto de una flota de coches ecológicos. Entre otras medidas, en esta edición de los Goya también se ha apostado por fuentes de agua, plástico cero, proveedores de proximidad en catering, papelería y ferretería y separación de residuos con puntos de reciclaje etiquetados. 

Para ello, los Goya 2023 han contado con la colaboración, entre otros, de Renfe, Aquaservice, Creast -para la medición de la huella de carbono-, o Lexus. La automovilística ha ejercido una vez más como el Vehículo Oficial de los Premios Goya y ha colaborado con 25 coches para trasladar a los invitados hasta la alfombra roja.

Por su parte, Divina Seguros ejerció como patrocinador oficial, Caixabank como partner estratégico y Rioja es el origen como patrocinador principal, una colaboración esta que la organización de la gala se encargó de recordar a través de sus perfiles oficiales en redes sociales. 

Casamigos, la marca de tequila creada por el actor George Clooney y que forma parte del grupo Diageo en España, también estuvo presente durante la gala de los Goya 2023 como patrocinador, a través de un espacio VIP para nominados, entregadores e invitados a la ceremonia, así como influencers que asistieron al evento. Según informa Hola, pudieron disfrutar de cócteles inspirados en las cintas nominadas a Mejor Película, así como crear sus propias combinaciones. 

 

 

 

 

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario