La agencia de medios Ignis elaboró un reporte en el que reúne distintas métricas que revelan cómo, en los últimos años, ha aumentado la preferencia por el contenido en video, junto a su consumo en las distintas plataformas.
El informe destaca que el atractivo y la dinámica de las producciones, además de su carácter on-demand, son algunas de las características que favorecen el acercamiento de los usuarios a este tipo de formato.
Elegido por muchas marcas como herramienta para su estrategia de marketing, gracias a su buena recepción, el video permite contactar con los consumidores y generar experiencias de engagement más relevantes, al mismo tiempo que tiene la capacidad de generar métricas de seguimiento y ROI debido a su entorno digital. Esto no solo posibilita la cuantificación de resultados, sino también la generación de nuevos insights para campañas futuras.
A su vez, las tendencias e innovaciones tecnológicas también impactarán en el consumo de contenido y su aceptación se manifiesta a partir de un amplio porcentaje de usuarios dispuesto a mirar producciones de realidad virtual, además de aceptar acceder y gestionar sus dispositivos a través de controles de voz.

De acuerdo al informe, el consumo de contenido audiovisual es superior entre los Millennials y la Generación Z. Dentro del primer segmento, el grupo de los Younger Millennials, quienes tienen entre 18 y 24 años, presenta el índice de consumo de video más elevados, principalmente a través de dispositivos móviles, como smartphones y laptops.
Internet es el canal que este público prefiere para buscar información y entretenimiento, mientras que las redes sociales son su canal elegido para comunicarse. Sus preferencias en relación al video radican en el contenido elaborado por gente común.
Noticias Relacionadas

Adobe presenta la próxima generación de vídeo
{ "id":"8139", "titular":"Adobe presenta la próxima generación de vídeo", "prefijo":"actualidad/tecnologia", "slug":"adobe-novedades-video-2018", "image":"/media/cache/intertext/adobe-novedades-reasonwhy.png", "path":"/actualidad/tecnologia/adobe-novedades-video-2018" }
En Marketing, un vídeo vale más que mil imágenes
{ "id":"9286", "titular":"En Marketing, un vídeo vale más que mil imágenes", "prefijo":"actualidad/digital", "slug":"think-video-marketing-influencers-2018-03-09", "image":"/media/cache/intertext/video-marketing-reasonwhy.es_.png", "path":"/actualidad/digital/think-video-marketing-influencers-2018-03-09" }Por su parte, los Older Millennials (de 25 a 34 años) utilizan menos el smartphone y más el Smart TV para ver videos que los anteriores. Este último es el dispositivo elegido para series y películas, característica que podría interpretarse como una transición generacional. Según el reporte, estos jóvenes entienden a las redes sociales y a Internet como sus medios de comunicación predilectos y se manifiestan altamente reticentes a la publicidad y los medios tradicionales.
Otro de los datos del informe manifiesta que el consumo de contenidos audiovisuales se produce cada vez más a través de smartphones, mientras que otros dispositivos, como los Smart TV también comienzan a aumentar su relevancia, de la mano de las producciones on-demand. En mobile lideran los videos humóristicos y caseros.
Por último, Ignis identificó que, durante el primer semestre de 2018, el 86% de los usuarios de internet a nivel mundial utilizaron otro dispositivo mientras miraban televisión. Ante este panorama, Latinoamérica es la región con mayor nivel de simultaneidad de pantallas con un 89,4%, mientras que Europa mantiene el nivel más bajo con 78%, aunque en aumento.
El reporte completo se encuentra disponible aquí.