Autobuses escolares eléctricos para alimentar de energía una ciudad: el proyecto de Zum y Oakland

  • Zum pondrá en circulación 74 autobuses con sistema V2G (Vehicle-to-grid) en la ciudad
  • Estiman que los vehículos devolverán 2,1 gigavatios-hora de energía a la red eléctrica anualmente
Autobuses escolares eléctricos cargando energía

El futuro de las ciudades inteligentes y sostenibles pasar por la interconexión y la colaboración público-privada, como demuestra la nueva iniciativa de Oakland, en Estados Unidos. El de la ciudad se va a convertir en el primer distrito escolar con una flota de autobuses escolares 100% eléctricos y bidireccionales, es decir, podrán proporcionar energía a la red de la ciudad. 

Este progreso será posible gracias a Zum, una plataforma de movilidad y transporte escolar eléctrico, que ha establecido una alianza con las autoridades responsables del Distrito Escolar Unificado de Oakland (OUSD) para poner en circulación a partir de agosto un total de 74 autobuses basados en sistema V2G (Vehicle-to-grid). 

Este modelo de vehículo eléctrico posibilita la conexión bidireccional entre los vehículos y la red eléctrica, de tal manera que el vehículo, además de cargarse a través de la red, puede suministrarle electricidad cuando sea necesario. En este sentido, los vehículos eléctricos se convierten en almacenes de energía móviles que pueden volcar energía en la red eléctrica cuando, por ejemplo, haya alta demanda.

Así lo explican también desde Zum, que señala que la flota de vehículos eléctricos no sólo servirá para transportar a los estudiantes de manera sostenible, sino que también ejercerá como planta de energía virtual (Virtual Power Plant, VPP). Estiman que los autobuses devolverán 2,1 gigavatios-hora de energía a la red eléctrica a escala anualmente. Además, la plataforma está respaldada por inteligencia artificial, de tal manera que se puede establecer una gestión inteligente de la energía y sus cargas y descargas. 

La iniciativa supone una muestra de cómo la innovación y la tecnología pueden revertir el impacto de la movilidad. Según comparte Zum, el transporte escolar en Estados Unidos transporta a 27 millones de estudiantes dos veces al día, pero más del 90% de los 500.000 autobuses escolares del país funcionan con combustibles fósiles. Esto supone la liberación de 8,4 millones de toneladas de gases de efecto invernadero al año, con su correspondiente impacto en el entorno y la salud de los jóvenes. 

Este hito histórico es una propuesta beneficiosa para todos: los autobuses escolares eléctricos con V2G brindan a los estudiantes un transporte más limpio y libre de humos y nos permiten enviar energía no aprovechada de las baterías del autobús a la red, creando un enorme impacto en la resiliencia de la red", ha expresado Ritu Narayan, Fundadora y CEO de Zum. 

Noticias Relacionadas

Las familias de Oakland están desproporcionadamente desfavorecidas y afectadas por altas tasas de asma y exposición a la contaminación del aire por combustibles diesel"; ha comentado, por su parte, Kim Raney, Directora Ejecutiva de Transporte del Distrito Escolar Unificado de Oakland. "Proporcionar a nuestros estudiantes un transporte más limpio y silencioso en autobuses escolares eléctricos cambiará las reglas del juego y garantizará que tengan una oportunidad equitativa y mayor de éxito en el aula”.

El proyecto es también un ejemplo de cómo la evolución hacia nuevos modelos de ciudad, más conscientes y respetuosas con el medio ambiente, requiere de la colaboración de empresas privadas y agentes públicos. Es más, desde Zum reconocen que los programas federales y estatales de California que han sido fundamentales para la aceleración de la iniciativa. Cita el programa de autobuses escolares limpios de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la Junta de Recursos del Aire de California (CARB), los vales del Programa de incentivos para vehículos pesados (HVIP), y programas para la calidad del aire de Bay Area. 

A este respecto, Estados Unidos verá aumentar la presencia de este tipo de autobuses escolares en los próximos meses, ya que entre 2022 y 2026, el Programa de Autobuses Escolares Limpios de la Agencia de Protección Ambiental proporcionará 5.000 millones de dólares para cambiar autobuses escolares a gasolina por otros de cero emisiones y bajas emisiones. 

Además, Zum apunta que la aceleración de la transición a los vehículos eléctricos ha sido posible gracias Pacific Gas and Electric Company (PG&E), que es partner de Zum y proporciona 2,7 megavatios de carga a sus instalaciones para alimentar sus vehículos eléctricos en Oakland. 

Teniendo en consideración la naturaleza bidireccional de los sistemas V2G, los elevados costes de adquisición de este tipo de autobuses se verían compensados. Según recoge Wired, PG&E está probando un sistema adaptable, de tal manera que un usuario de vehículo V2G paga una tarifa dinámica por el uso de energía y recibe un pago basado en la misma tarifa dinámica por la energía que envía a la red. 

El sistema, además, es extrapolable a los vehículos particulares lo que podría dar lugar a una red de intercambio de energía de enormes proporciones que podría ayudar a las ciudades a transitar hacia modelos más sostenibles. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario