El bienestar emocional cobra peso entre las preocupaciones y las conversaciones de los españoles, según Zenith

  • La agencia de medios ha compartido algunas conclusiones de su Observatorio de las Causas Sociales
  • El 20% de los usuarios cambiarían su decisión de compra si la marca no cubre sus expectativas de compromiso
Zenith Observatorio de las Causas Sociales

La preocupación por las causas sociales es una cuestión que se ha visto acentuada durante los últimos años, y especialmente desde el impacto de la pandemia. Pero más allá de la creciente conciencia por asuntos como el apoyo al comercio local, la salud mental o el respeto al medio ambiente, el consumidor actual se caracteriza también por su colaboración activa en estas materias.

El 35% de los españoles así lo hacen. Concretamente, más del 40% colaboran activamente a favor del cuidado medioambiental, mientras que un 26% lo hace para favorecer los negocios locales. Así lo indica el Observatorio de las Causas Sociales, una investigación realizada por Zenith entre 800 ciudadanos de nuestro país de edades entre 18 y 65 años entre los meses de mayo y agosto de 2021.

3 de cada 4 españoles tienen presentes causas sociales en su día a día

No obstante, el análisis de la agencia también demuestra que existe margen de mejora y crecimiento en términos de colaboración ciudadana, puesto que se aprecia diferencia entre intención y acción. Y es que 3 de cada 4 españoles afirman tener presente alguna de las causas principales en su día a día, aunque el porcentaje que colabora socialmente de forma activa no alcanza ni a la mitad de ellos.

En lo que respecta a las preocupaciones, el cuidado medioambiental sigue liderando la lista al considerar los datos globales de la encuesta, al registrar un 65%. No obstante, desde Zenith destacan el rápido aumento de la preocupación por el bienestar emocional, que se ha convertido en la causa más relevante para los jóvenes (65,8%), junto a la identidad de género (61%). En el caso de los adultos, las causas que lideran sus preocupaciones son el apoyo al comercio local y el consumo responsable.

La conversación en torno a causas sociales

El estudio también ha llevado a cabo un análisis de la conversación y las búsquedas realizadas con la intención de observar la evolución temporal de dichas preocupaciones ciudadanas. Esta parte de la investigación ha comparado dos periodos, el comprendido entre septiembre de 2019 y agosto de 2020 y el comprendido entre septiembre de 2020 y agosto de 2021.

Noticias Relacionadas

 

Los compromisos con la sociedad y el medio ambiente, importantes drivers de preferencia de marca y compra

 

Los compromisos con la sociedad y el medio ambiente, importantes drivers de preferencia de marca y compra

 

Según Kantar, los hogares preocupados por la sostenibilidad pero que no toman medidas, constituyen el 40% a nivel mundial

 

Según Zenith, cada vez se habla más de las causas sociales, es decir, crece la conversación sobre estas materias, pero los ciudadanos no parecen dispuestos a incrementar su involucración personal, esto es, se mantiene la intención. Concretamente, la conversación sobre bienestar emocional ha crecido hasta un 80% en el último año, mientras que la intención de hacer algo al respecto lo hizo solo un 7%.

Al mismo tiempo, los españoles demandan que las marcas vayan un paso por delante en lo que respecta a las causas mencionadas y exigen un papel más activo a la hora de colaborar con problemas sociales. Y es que el 90% de los encuestados valoran la participación social de las marcas a tomar sus decisiones de compra, mientras que el 20% aseguran que cambiarían su decisión de compra de forma inmediata si la marca no cubre sus expectativas en este sentido. En esta línea, desde Zenith apuntan que el peso de la conversación que relaciona a las marcas con causas sociales se ha incrementado un 17% en el último periodo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario