Blur España firma la producción del tema de Rosalía y Björk contra la cría industrial del salmón en Islandia

  • Ambas donan sus derechos sobre los ingresos generados por la canción a la organización sin ánimo de lucro AEGIS
  • El videoclip se ha rodado en Barcelona y se ha ayudado de herramientas de inteligencia artificial
Björk y Rosalía

Ya puede se puede escuchar “Oral”, el esperado tema que la cantante islandesa Björk escribió hace veinticinco años y que ahora publica junto a la española Rosalía. Y también se puede ver el videoclip de la canción, producido por Blur España, y cuyos ingresos se destinarán a apoyar la lucha contra la piscicultura del salmón en Islandia. 

Se trata de un tema de corte romántico, inspirada en los ritmos del dancehall y cantada principalmente en inglés. La canción conserva los sonidos etéreos y místicos propios de Björk, pero también emana la personalidad de Rosalía. Tanto el sencillo como la pieza audiovisual que lo acompaña reflejan el espíritu vanguardista, experimental y rompedor de la islandesa. 


El videoclip ha sido dirigido por Carlota Guerrero y presenta a las dos artistas enzarzadas en un entrenamiento de artes marciales, que ha sido generada con la ayuda de herramientas de inteligencia artificial. El rodaje de la pieza se ha llevado a cabo en la Granja de la Ricarda, en El Prat de Llobregat (Barcelona).

La idea del videoclip nace de Carlota, la directora, y a Rosalía y Björk les encantó”, nos explica Zico Judge en declaraciones a Reason.Why. “La pieza utiliza las artes marciales  para reflejar la historia de dos mujeres que al principio parecen enfrentadas pero que luego se unen para combatir un enemigo común”. Esto, según nos comenta, se alinea con la colaboración de las artistas y la voluntad del tema de servir a una causa mayor.La letra habla de cruzar una línea, y resuena con el activismo de Björk”. 

Además, la producción a buscado explorar el uso de la inteligencia artificial. “Hemos querido abrazar sus posibilidades, el fenómeno del deepfake, para explorar la difuminación de la línea entre la realidad y la fantasía, para reflexionar sobre la construcción de la identidad”, asegura Judge a este medio. 

Un videoclip contra la piscicultura

Ambas artistas se han comprometido a donar todos sus derechos sobre los ingresos generados por esta canción a la organización sin ánimo de lucro AEGIS, centrada en combatir la cría industrial del salmón. Concretamente, tal y como apuntó Björk en una publicación en Instagram, los ingresos de la canción cubrirán los gastos financieros relacionados con los aspectos legales de aquellos que desde 2018 protestan contra las empresas que operan en los fiordos Seyðisfjörður,

Es más, la artista islandesa ha señalado a las empresas noruegas Mowi y SalMar por dañar con su actividad el entorno natural islandés. Tal y como informa The Guardian, Mowi es la matriz de Arctic Fish, una de las empresas de cultivo de salmón más grandes de Islandia, y que se encuentra investigada a raíz la fuga masiva de salmones de cría. Por su parte, SalMar es propietaria de la empresa islandesa Arnarlax, que cuyos criaderos se han visto afectados por brotes de piojos de mar. 

Con las ganancias del tema, Björk espera contribuir también a impulsar regulaciones que acoten la actividad de este tipo de compañías, una misión a la que agradece que se sume la española. “Las experiencias de Rosalía con el género y su increíble voz la convirtieron en una invitada obvia en la canción. Me siento bendecida de que ella haya dicho que sí y que su equipo esté donando su trabajo y todo lo recaudado para esta batalla”, ha expresado Björk a través de las redes sociales durante los últimos días. 

Ficha técnica

  • Dirigido por Carlota Guerrero
  • Productor ejecutivo: Zico Judge
  • Productora: Júlia Estruga Producido por Blur & Prodco
  • Idea original: Carlota Guerrero
  • DOP: Àlvar Riu Dolz
  • Dirección de arte: Carlota Guerrero y Nicolas Feriche
  • Diseño de producción: Dana Silva Abella
  • Coreógrafo: Guillem Jiménez
  • Coordinadores de acrobacias: Alícia García Fernández y Cinthia Pérez Mas
  • Dobles de acción: Patricia Del Campo Rey y Cinthia Pérez Mas
  • Montaje: Aitor Bigas
  • VFX: Mr Flowers
  • Supervisor VFX: Pipe Camara
  • Limpieza: La Remedios
  • Etalonaje: Martí Somoza
  • Estilista: Gina Berenguer Barnils
  • Artista Muah: Catalina Sartor
  • Director de casting: Yarik Umanets
  • Diseño de sonido: Sarah Romero Teti
  • Créditos de diseño gráfico: Querida
  • 1er AD: Andrea Vilches Arcas
  • Jefe de Producción: David S. Murga
  • Coordinadora de casting y ayudante de producción: Blanca Cividanes
  • Jefe de Localizaciones y Ayudante de Producción: Sofia Navarro
  • Localizador: Jordi Barrera
  • Runner: Matias Baez
  • Operador de cámara: Xavi Guillen
  • 1er AC: Hector Julián
  • 2nd AC: Duna Marcos
  • DIT: Felipe Malatesta, Héctor Egea Garrigós
  • Gaffer: Albert Piñana
  • Sparks: Ana Wiswell, Pere Arnal Vallhornat, Joaquim Hugas, Joan Carriere, Martin Avila, Oriol Tarrason, Pau Galarza
  • Conductor del camión de luces y cámaras: David Lleonart Roig
  • Ayudante de plató: Nora Cascante Hosta
  • Atrezzistas: Tupac Martín, Aitor Piñero
  • Ayudantes de estilismo: Claudia Catroux,Júlia Morató
  • Ayudante de Redacción: Daniel Mendoza
  • Asistente ejecutiva: Josephine Weir
Abrir Formulario
Abrir Formulario