Brandalism hackea decenas de soportes publicitarios para denunciar el greenwashing de Shell

  • El colectivo satiriza la comunicación de Shell para destacar el impacto de los combustibles fósiles
  • Ha reemplazado anuncios en soportes de Global, JCDecaux y Clear Channel en varias ciudades de Reino Unido
Publicidad crítica contra Shell

La compañía energética Shell celebrará el próximo 21 de mayo su Asamblea General Anual en Londres, una ocasión que el colectivo creativo Brandalism ha aprovechado para protestar contra su publicidad, con la que asegura que está realizando greenwashing y lavando su imagen mientras mantiene sus inversiones en combustibles fósiles. 

El colectivo ha “hackeado” hasta 200 soportes publicitarios en Londres, Manchester y otras ciudades de Reino Unido en una acción de marketing de guerrilla. En lo que el propio Brandalism define como una “operación clandestina”, los activistas han reemplazado los anuncios de mupis y vallas publicitarias y espacios comerciales en el metro con mensajes y creatividades satíricas con las que denuncian el impacto de la actividad de Shell en el ecosistema y la sociedad. 

 

 

 

 

 

 

 

Según recoge Campaign, los soportes que han sido “hackeados” pertenecen a Global, JCDecaux y Clear Channel. JCDecaux ha descrito la acción como "actividad ilegal" y asegura que haber enviado un equipo para reinstaurar la publicidad en sus sitios. Según el medio, Global también está revisando sus emplazamientos.

Desde Brandalism aseguran que Shell está utilizando el marketing, el patrocinio deportivo y sus influencias políticas para mantener la reputación de la empresa ante su creciente producción de combustibles fósiles y sus recientes cambios de dirección en lo que respecta a sus promesas ecológicas. Aseguran en un comunicado que dichas fórmulas de comunicación están desviando la atención del público de su “contribución al colapso climático, que está revirtiendo décadas de progreso en salud y causando muerte y destrucción en todo el mundo”. 

El colectivo apunta también a las agencias de publicidad que trabajan para la compañía. Es más, Havas aparece satirizada en una de las piezas de la acción. “Las tácticas insidiosas de Shell están sacadas directamente del manual de las grandes tabacaleras, habilitadas por un círculo tóxico de agencias de publicidad y relaciones públicas que deberían ayudar a hacer desaparecer las empresas de combustibles fósiles, no impulsar su marca”, ha comentado Tona Merriman de Brandalism.

Cabe recordar que el colectivo Clean Creatives solicitó el año pasado que se retirara el estatus de B-Corp a Havas por su trabajo para Shell, y B Lab Global tiene en marcha un proceso para revisar la idoneidad de varias agencias del grupo Havas como titulares del certificado. 

Una de las críticas que hacen desde el colectivo es que la publicidad de Shell se dirige cada vez más al público joven. De ahí que una de las creatividades sea la imagen de un chupete con el logotipo de Shell y la frase "En Shell, cortejamos a los clientes del mañana". Desde Brandalism apuntan que la multinacional invierte cada vez más su presupuesto de marketing para llegar a audiencias más jóvenes, apoyándose en influencers o videojuegos como Fortnite.

Asimismo, las creatividades, diseñadas por nueve artistas e ilustradores diferentes, también critican la forma en que Shell se ha asociado con personas o entidades del ámbito deportivo para blanquear su imagen. Así, se muestra a un surfista surfeando sobre una mancha de petróleo, o a un ciclista bebiendo aceite. Este, tal y como explican desde Brandalism, es una burla al patrocinio de Shell a la federación de ciclismo British Cycling, que provocó cientos de cancelaciones de asociados e incluso renuncias del equipo directivo. 

Noticias Relacionadas

Unilever reduce sus compromisos sostenibles: “Queremos ambiciones que sean creíbles y que creemos que podemos cumplir”

Más allá de criticar la publicidad de Shell, Brandalism está reclamando una mayor regulación a la publicidad de empresas de combustibles fósiles, una similar a la aplicada al tabaco. Además, invita a las organizaciones deportivas, a los accionistas, a las autoridades locales y a las agencias de publicidad a rechazar el dinero de Shell y otras empresas de combustibles fósiles.

Desde Shell aseguran que las protestas, a su vez, son engañosas. “Respetamos el derecho de la gente a expresar su punto de vista y damos la bienvenida a cualquier compromiso constructivo sobre nuestra estrategia y la transición energética", ha explicado un portavoz de la compañía a Campaign.Sin embargo, estos anuncios de protesta son engañosos, no constructivos y caracterizan completamente erróneamente la naturaleza de nuestra asociación con British Cycling”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario