Calles vacías antes del confinamiento protagonizan esta campaña contra la despoblación rural

  • Realizada por La Despensa para la AECD, utiliza imágenes de fotógrafos documentalistas
  • La asociación propone el teletrabajo como alternativa viable para repoblar estos territorios

Durante el confinamiento se ha podido observar una realidad en las ciudades que no es la que acostumbran a mostrar. Calles y parques vacíos, ausencia de ruido, ningún rastro de coches en las carreteras o bares y comercios con la persiana bajada durante semanas. Sin embargo, esta es la realidad que denuncia la Asociación Española contra la Despoblación en su última campaña.

El 54% del territorio español está en riesgo de despoblación

“Las Calles Siguen Vacías”, realizada por la agencia La Despensa a partir de imágenes de fotógrafos documentalistas, denuncia la situación de despoblamiento en los pueblos y anima a habitarlos de nuevo en este momento en el que la gente se está planteando nuevas alternativas de vida.

“A todos nos ha dolido ver imágenes de las ciudades vacías y los negocios cerrados, sin embargo esa es una realidad habitual para el 54% del territorio del país que está en riesgo de despoblación” declara Lídia Díaz, Presidenta de la AECD.

La campaña hace uso de un spot y gráficas para mostrar la realidad de estos territorios. Además, quiere concienciar a los usuarios de las redes sociales con imágenes de pueblos vacíos antes del confinamiento, bajo el hashtag #LasCallesSiguenVacías.

 

 

 

 

 

Desde la Asociación señalan también que el teletrabajo puede ser una gran oportunidad para repoblar estas zonas, pero es necesario que las administraciones se comprometan a agilizar las tramitaciones que permitan el acceso a una conexión a internet de alta velocidad y estable.

“La grandes compañías no han invertido en estas zonas porque el gasto no compensa el beneficio que se genera”, apuntan desde la Asociación. Pero las posibilidades son reales y, como ejemplo, destacan la provincia de Almería, donde todos los pueblos tienen acceso a internet, o Huesca, donde está previsto que suceda a lo largo del año.

Las llamadas pidiendo información a la AECD se han triplicado durante la cuarentena

Después de compartir que las llamadas a la Asociación se han triplicado durante el confinamiento por personas decididas a cambiar su futuro, Lídia Díaz ha comentado: "La gente está interesada en conocer qué pueblos les pueden proporcionar las infraestructuras necesarias para desarrollar su actividad empresarial, y advertimos de los riesgos que supone llegar a un pueblo sin trabajo y habiendo dejado todo”.

La falta de infraestructuras es uno de los frenos de los interesados en repoblar estos municipios, pero no es el único. El segundo freno es el acceso a la vivienda, ya que una gran parte de estos pueblos se utilizan como segunda residencia y no hay oferta de viviendas en alquiler; a lo que se suma la falta de servicios educativos, médicos y culturales.

Ficha técnica

  • Agencia: La Despensa
  • Anunciante: Asociación Española contra la Despoblación
  • Contacto del cliente: Lídia Díaz y Susana Pacheco
  • Directores generales creativos: Miguel Olivares y Javier Carrasco
  • Equipo creativo: Javier García, Marcos García, Cristina Rivas y Ana San José
  • Directora de Planificación Estratégica: Clara Benayas
  • Strategic Planner: Laura Alfaya
  • Directora de Social Media & Content: Auxi Barea
  • Directora de Servicios al Cliente: Sandra Pérez
  • Supervisora de cuentas: Tania Martínez
  • Equipo de comunicación: Yolanda San Román, Claudia Estrella (QMS Comunicación)

Más info.: Asociación Española Contra la Despoblación

Abrir Formulario
Abrir Formulario