"Salvemos Esquí Navacerrada", la campaña que quiere evitar el cierre definitivo de la estación

  • Trabajadores de las instalaciones y vecinos de la zona alertan de las consecuencias económicas de esta decisión
  • El Ministerio de Transición Ecológica justifica la clausura en el impacto ambiental que genera esta actividad
puerto-navacerrada-cierre

“Nos obligan a cerrar, ¡pero no vamos a quedarnos quietos!”, con este mensaje la cuenta en Twitter de Puerto de Navacerrada, la estación de esquí más cercana a Madrid, ha iniciado una batalla para evitar un su cierre definitivo tras la clausura de tres pistas que discurren por terrenos del Organismo Parques Nacionales, cuya concesión expira el próximo mes de abril. Esta no renovación está motivada por el ministerio de Transición Ecológica de Teresa Ribera, que estima incompatible la actividad de la estación con la custodia de una zona calificada de alto valor ambiental que limita con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

"La estación es compatible con la conservación del entorno natural"

Para Puerto de Navacerrada, la decisión es “política y carece de fundamentos ambientales y sociales”.
“Comprendemos que la misión del organismo es la conservación de los Parques Nacionales, pero nuestra estación de esquí demuestra ser compatible con ese propósito. La estación existía antes de ser la zona declarada Parque Nacional y la convivencia de esquiadores con el entorno natural no ha supuesto un deterioro ambiental en los últimos 70 años”, recoge la Carta Abierta a los integrantes del Organismo Autónomo Parques Nacionales publicada en la web de Salvemos Esquí Navacerrada, plataforma a la que se han adherido vecinos, trabajadores y usuarios de unas instalaciones consideradas como uno de los motores económicos de la zona.

Y es que alrededor de la misma se han creado establecimientos de hostelería, tiendas de alquiler de material o escuelas de esquí. En concreto, el cierre supondrá el despido de más de 30 trabajadores directos y 200 indirectos que viven de actividades derivadas de una Estación que tiene hasta el 30 de octubre de 2021 para desmontar las pistas afectadas por la decisión de Parques Nacionales.

Cabe señalar que este tejido se expande más allá del Ayuntamiento de Navacerrada a otros vecinos como Navacerrada, Cercedilla y La Granja, que este pasado martes intentaron sin éxito llegar a un acuerdo con el ministerio de Transición Ecológica para evitar el cierre de Puerto de Navacerrada, una estación con un valor añadido por su situación estratégica.

Puerto de Navacerrada, cuna de varias generaciones de esquiadores

Para entender la importancia de estas instalaciones hay que conocer su historia, que comienza en los años 40, cuando se convirtió en una de las primeras estaciones de esquí de España, aunque ya desde inicios del siglo XX se practicaban deportes de invierno en este territorio limítrofe entre la Comunidad de Madrid y Castilla y León. De hecho, está situada a menos de una hora de Segovia y la capital española, un fácil acceso que ha convertido a este enclave de ocio y deportivo en cuna de varias generaciones de esquiadores.

_alt_

Algunos de estos deportistas se han formado por pistas como el Escaparate, Telégrafo y El Bosque de Navacerrada, las tres que han motivado la no renovación de la concesión, ya que la parte del monte segoviano Pinar de Valsaín donde se encuentran pasará a dominio público forestal. Según Puerto de Navacerrada, la convivencia entre los esquiadores de la estación y el entorno natural siempre ha sido sostenible y respetuosa, hasta el punto de que durante estos años han sido numerosas las figuras de protección de los valores naturales de la Sierra de Guadarrama sin que ello haya sido incompatible con la actividad deportiva.

La clausura de Puerto de Navacerrada frenará la transformación de negocio que había emprendido la empresa para convertirse en “Un destino 4 estaciones”, ofreciendo actividades más allá del invierno o el esquí como rutas de senderismo para reforzar su carácter de motor económico de la zona y para dar a conocer a los visitantes el medio natural en el que se encuentra. De hecho, en la hoja de ruta declarada de la estación está ser “un punto en la agenda de los turistas todo el año” para convertirse en un enclave “100% local, 100 internacional”, donde se pone en valor la riqueza paisajística y natural de la zona a través de la actividad turística.

Con este proyecto, Salvemos Esquí Navacerrada entiende que “los argumentos esgrimidos justifiquen una decisión de este calibre y repercusión”. Además, critican algunas de las razones ofrecidas por las instituciones para justificar el cierre, como el aumento de las temperaturas debido al cambio climático, “cuando la estación siempre ha producido y sigue produciendo nieve”.

De igual modo, abordan la cuestión del tráfico, protagonista los fines de semana con la alta afluencia de visitantes, de origen más local en los últimos tiempos por los cierres perimetrales. “Esta afluencia no se debe exclusivamente a la estación, que tan solo funciona unos pocos días al año (entre 70 y 90 días), con un aforo medio de 500 esquiadores”, agregan.

Noticias Relacionadas

¿Estamos preparados para retomar actividades de ocio multitudinarias?

Por todo ello, Salvemos Esquí Navacerrada cree que “cerrar la estación no va a solucionar los problemas del Puerto de Navacerrada; y menos en estos momentos de crisis sanitaria y social debido a la pandemia, ya que conllevará más desempleo, más instalaciones abandonadas y menos control de accesos a la zona”. Esta denuncia está acompañada de una campaña de firmas lanzada en Change.org con el título “Contra la destrucción de la estación Puerto de Navacerrada" que ya lleva más de 6.300 adhesiones, así como una campaña en redes sociales con el hashtag #YoEsquíoNavacerrada.

Más info.: Salvemos Esquí Navacerrada

Abrir Formulario
Abrir Formulario