La FAD visibiliza los desafíos diarios que afrontan los jóvenes con la campaña “Aceptamos el reto”

  • La fundación busca reducir estigmas sobre la juventud y apela a la solidaridad entre generaciones
  • Tres emprendedores protagonizan una campaña ideada por Arnold dirigida también al público general

Durante la pandemia, uno de cada tres jóvenes han perdido su trabajo o está en ERTE. Dos de cada tres han pasado el confinamiento en el domicilio familiar al no poder emanciparse, en el que han sentido soledad, ansiedad, estrés o apatía. Un 40% piensan que en tres años la situación del país estará peor.

"Aceptamos al reto" es una llamada a la acción para los jóvenes

Son datos de diferentes estudios realizados en 2020 por el Centro Reina Sofía que trazan una radiografía de la juventud sobre la que la FAD ha construido una respuesta en forma de campaña titulada “Aceptamos el reto”. Una llamada a la acción, ideada y desarrollada por la agencia creativa Arnold, con la que la fundación da visibilidad a los desafíos diarios que afrontan los jóvenes y cuenta la historia de tres emprendedores juveniles que ya han aceptado el reto: Elsa Arnáiz (Talento para el Futuro), Kike Labián (Kubbo) y Adrián Arrogante (Asociación Apasionante),

"Aceptamos el reto" utiliza la fórmula de los challenges, como se conoce a los retos que se plantean en las redes sociales, para incidir en estas problemáticas. La FAD utiliza diferentes hashtags en las piezas publicitarias que aluden a la falta de trabajo, las dificultades para llegar a fin de mes, la conciliación entre estudios y trabajo o la fragilidad emocional. La campaña se lanza tras una pandemia en la que, según la FAD, se ha estigmatizado a la juventud española, a la que se ha puesto el disparadero por acciones irresponsables cometidas por una minoría.

“Estas generaciones han sufrido varias crisis consecutivas. Cuando parecía que empezábamos a recuperarnos en parte de la de 2008, ha llegado otra que deja datos de desempleo que se traducen en altos niveles de ansiedad. Y sin embargo, la juventud ha sido uno de los colectivos más atacados, generalizando injustamente determinados comportamientos”, ha defendido Beatriz Martín Padura, Directora General de la FAD, quien traslada en su campaña las historias de Elsa Arnáiz (Talento para el futuro), Kike Labián (Kubbo) y Adrián Arrogante (Asociación Apasionante), tres jóvenes que participan en iniciativas colectivas juveniles de acción social y emprendimiento.

El reto de llegar a un target amplio por varias vías

Estos tres ejemplos son una llamada a la acción para que el resto de jóvenes “acepten el reto” de crear sus propios proyectos y espacios. Pero la campaña va más allá y busca captar la atención de toda la sociedad para promover la solidaridad intergeneracional.

Responder a un target tan heterogéneo ha sido uno de los grandes retos que ha asumido la agencia Arnold en su concepción. “Conectar con públicos que se comportan de modo tan diferente ha sido un hándicap. Teníamos que ser capaz de conectar con la opinión pública y los jóvenes, teníamos que visibilizar sus problemáticas y a la vez animarles a aceptar el reto”, ha contado Ángela Mora, Directora de Servicios al Cliente de Arnold.

Esta multiplicidad de escenarios ha llevado a la agencia a plantear diferentes tipos de difusión según el soporte. La campaña “Aceptamos el reto” para el público general consta de tres spots para TV, una cuña de radio, tres gráficas para publicidad exterior y prensa; y la web aceptamoselreto.com.

En su versión digital, más dirigida a jóvenes, cuenta con varias piezas para redes sociales en las que se anima a los jóvenes a plantar cara a las dificultades. “Se trata de sensibilizar y activar, hacerles conscientes de su capacidad de transformación de la realidad, de su poder de acción frente a la crisis”, señalan desde la FAD, que concreta su propuesta en los siguientes proyectos y jóvenes.

 

 

Talento para el futuro - Elsa Arnáiz

Elsa Arnáiz es una de las jóvenes que la FAD ha utilizado como imagen de su campaña  “Aceptamos el reto”. Es Subdirectora de Talento para el Futuro, una plataforma que ayuda a canalizar el esfuerzo colectivo de más de 70 organizaciones para empoderar, inspirar y formar a los jóvenes. Buscan que se escuche su voz y que esté presente en los procesos de toma de decisiones.

La acción más importante que han desarrollado es un Pacto Internacional nacido del las propuestas de más de 1.000 jóvenes y que tiene como fecha de cumplimiento el año 2030. “Es un modo de construir sobre a desafección que tenemos al ver que el sistema no aporta resultados. Y una forma de pasar a la acción, ya que muchas veces nos quedamos solo con el impacto en redes sociales. Nacimos para empedrar a nuestra generación”, ha defendido Elsa Arnáiz durante la presentación.

Kubbo - Kike Labián

Kike Labián y Palmira Cardo son dos jóvenes trabajadores culturales que pusieron en marcha Kubbo, una compañía de artes escénicas e innovación social que reúne a jóvenes artistas interdisciplinares. Lo hicieron después de sufrir en sus carnes la precariedad estructural de su sector. Sirva como ejemplo la trayectoria de Palmira Cardo, que decidió emprender esta vía propia después de quedarse en el paro tras trabajar en una gran compañía como Mayumana.

Ambos parten del hecho de que solo el 8,7% de los artistas pueden vivir de su vocación. Kubbo reivindica el papel del arte y de estos profesionales como agentes del cambio social. “Sabemos que el 90% no trabaja en los escenarios y se tiene que dedicar a la educación. Que esta salida no genera empleo de calidad y las carreras son cortas”, ha denunciado Kike Labián para explicar cómo Kubbo se ha convertido en un proyecto que genera experiencias artísticas con impacto social que van desde obras escénicas a talleres.

Asociación Apasionante - Adrián Arrogante

El tercer protagonista es Adrián Arrogante, un joven de Seseña (Toledo) que se dio de bruces con el fracaso escolar. Se sintió “expulsado” del sistema, un golpe al que respondió creando junto a otros jóvenes la Asociación Apasionante, colectivo artístico que tiene el rap y la comunicación audiovisual como líneas de trabajo.

“Somos una comunidad activa de freestylers y realizadores que hemos construido una alternativa de ocio y formativa en un pueblo que no la tenía”, ha comentado Adrián Arrogante, que ha estado acompañado por Noah en la presentación de  “Aceptamos el reto”, otro joven que ha conseguido una oportunidad laboral gracias a la formación que se imparte en este colectivo.

Una respuesta colectiva

Los tres proyectos nacen de la necesidad de dar una respuesta colectiva a las preocupaciones juveniles como el desempleo o la falta de un itinerario vital. Factores que, según los protagonistas de la campaña, han mellado la salud mental de su generación. “Hay mucha gente que se ha visto afectada por el desgaste psicológico. El desánimo es un grave problema, pero el colectivo se ha mostrado como el único modo de responder a estos desafíos”, ha reflexionado Kike Labián.

Noticias Relacionadas

La FAD lanza una campaña para mejorar la autoestima de la juventud

 

El 74,6% de los jóvenes españoles centran su ocio en las nuevas tecnologías

 

“Tenemos problemas estructurales como la vivienda. Con las condiciones actuales, en algunos casos tendríamos que destinar el 100% de nuestro salario para poder independizarnos. Ningún joven se plantea comprar una vivienda y además nos han sacado de los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, del debate de las pensiones, del que seremos un actor importante”, señala Elsa Arnaiz, incidiendo en el silencio generacional que la FAD quiere eliminar con “Aceptamos el reto”. Una campaña que, según Beatriz Martín Padura, la Directora General de la fundación, conseguirá “visibilizar y trabajar sobre todas estas problemáticas para terminar con ellas desde la solidaridad intergeneracional”.

Más info.: Aceptamos el reto

Abrir Formulario
Abrir Formulario