Diarios y revistas reivindican la compra de publicaciones en quioscos

  • La campaña “Tus revistas y diarios van contigo” pone en valor las publicaciones como fuente de información veraz
  • En el sector de la edición y comercialización de revistas y diarios trabajan alrededor de 36.000 personas
campaña “Tus revistas y diarios van contigo”

Desde hace varios años, la compra de revistas, periódicos y suplementos se encuentra en claro descenso debido al desarrollo del medio digital. Y la pandemia de coronavirus no ha hecho otra cosa que agravar aún más la situación poniendo la supervivencia de las empresas del sector en un punto crítico.

Con el objetivo de promover e incentivar la compra de publicaciones en los quioscos, las asociaciones de editores de revistas (ARI), editores de diarios (AMI), distribuidores (FANDE) y puntos de venta profesionales (Comisión Nacional de Vendedores) han puesto en marcha la campaña “Tus revistas y diarios van contigo”. De esta forma, los agentes de la industria buscan destacar el valor que aportan revistas y diarios como fuentes de información veraz, entretenimiento y cultura para la sociedad.

Junto a la difusión de la campaña en redes sociales, se distribuirán 12.000 carteles con dicho lema en los quioscos y puntos de venta profesionales de nuestro país, con la intención de darla a conocer entre los clientes que acuden a esta red comercial, la cual garantiza el acceso a las publicaciones periódicas.

“Tus revistas y diarios van contigo”

El efecto de la pandemia en el sector

En el sector de la edición y comercialización de este tipo de publicaciones trabajan alrededor de 36.000 personas, entre empresas editoriales, distribuidoras nacionales y locales y puntos de venta. Durante la emergencia sanitaria, todas ellas han trabajado para asegurar y garantizar el derecho de acceso a la información en los quioscos gracias al esfuerzo y compromiso de toda la cadena.

La industria ha asegurado y garantizado el acceso a la información durante la crisis sanitaria

Asimismo, y en una línea muy similar, la Asociación de Medios de Información (AMI) puso en marcha la campaña “Creemos en el periodismo”, a la que también se unieron una parte importante de grupos editoriales españoles con sus principales diarios. Con esta acción busca poner en valor el papel que desempeñan los periodistas, especialmente en situaciones de crisis como la actual.

Al comienzo de la emergencia sanitaria, es decir, en marzo del presente año, los editores situaban en 250 millones de euros el impacto de la pandemia, con caídas de publicidad del 80% y la pérdida del 100% de los ingresos que se podrían generar de eventos y acciones especiales. Por ello, las asociaciones de prensa y publicaciones periódicas AEEPP, ARI, CONEQTIA y ARCE, presentaron un Plan de Choque de Ayudas al Gobierno para hacer frente a la situación económica y social, entre las que se incluían medidas como la suspensión de las cotizaciones a la Seguridad Social y del IBI a los puntos de venta, agilizar los ERTEs o implantar el IVA del 4%.

Abrir Formulario
Abrir Formulario