Cómo triunfar en YouTube sin forzar el contenido viral #REvolutionTV

Entender la marca, asimilar sus valores y definir cuáles son comunicables y más fáciles de entender para los usuarios, es la clave del éxito para las marcas en YouTube. Buscar la viralidad o forzarla no tiene sentido.

Para triunfar en YouTube los anunciantes deben dejar a un lado la idea que tienen del contenido viral y mirar más por los valores de su marca. Actuar de forma auténtica, natural, parece ser la clave más allá de intentar forzar la viralización de un contenido concreto.

 

María Concepción Ferreras, Directora de Alianzas Estratégicas de YouTube, nos lo explicaba así durante la entrevista exclusiva que le hicimos desde Reason Why durante la pasada edición del congreso REvolutionTV 2014.

 

- ¿A qué se dedica exactamente una directora de alianzas estratégicas de YouTube? 

Mi misión fundamental es, sobre todo, motivar a los creadores a que suban más contenido a YouTube, que lo compartan, que aprovechen todas las ventajas y todas las características que tiene YouTube para hacerlo. Soy como la “motivadora” (risas). 

 

- Desde tu posición en YouTube, para los anunciantes que quieran utilizar vuestra plataforma como medio de comunicación, ¿que consejos les das?  

Yo creo que deben actuar como realmente actuarían de una forma auténtica. O sea, que no intenten forzar, que no intenten buscar el vídeo viral. Que lo primero entiendan su marca y los valores de ésta. Que decidan qué valores de esos son transmisibles y son comunicables. Que valoren cuáles son más fáciles de entender por los usuarios y, a partir de ahí, que creen y aprovechen conceptos. 

 

La viralidad no siempre llega por crear vídeos de cero, muchas veces consiste en aliarse con un creador o en estar presente en ciertas comunidades. Es lo que al final le da valor a una marca y se asocia fácilmente a ella. 

 

- Muchas veces la viralidad de un vídeo se mide por el número de reproducciones que tiene. Pero hay ciertas quejas y comentarios sobre esa medición de las reproducciones en YouTube. ¿Cómo gestionáis esos contadores? 

Lo que ocurre es que cuando un vídeo crece muy rápido, el contador se para. Para evitar precisamente que se genere esa idea, hasta que la situación se estabiliza y se hace público. Pero no es que se dejen de contar las views, es para evitar que se pueda utilizar de forma negativa, o se pueda “spamear”. 

 

-¿Tenéis pensado hacer alguna mejora en lo que respecta al contador de visualizaciones?

No porque el sistema funciona perfectamente y al final las views que aparecen son las correctas. De hecho YouTube es extremadamente estricto en contabilizar las views, incluso los auto-plays no se tienen en cuenta. Lo cual no quiere decir que no pueda haber evoluciones. Si viéramos que existen maneras más eficientes de hacerlo, lo haremos porque YouTube está en constante evolución. Pero no creemos que exista un problema realmente con la medición de las visualizaciones en los vídeos.

 

-Hablando de esa evolución, desde el punto de vista del desarrollo de negocio, ¿cómo valoráis el pago por suscripción en vuestra plataforma?

Ya hay servicios de pago en YouTube. Hace unos 9 meses se lanzó en EEUU una versión beta con un servicio de canales de pago que están disponibles también en España. Aún no hay muchos contenidos porque lo que queríamos era probar el interfaz de usuario, entre otras cosas. Resulta interesante porque lo que buscábamos era la unión entre el contenido con anuncios y el contenido sin anuncios. En el servicio por suscripción puedes encontrar partners que te ofrecen el mismo contenido que YouTube pero sin anuncios y partners que ya están en YouTube con anuncios y que te ofrecen contenido adicional al que no podrías acceder de otra manera. 

 

Los precios de las suscripciones varían en función de lo que han querido ofrecer los proveedores de contenido. El rango oscila desde 0,99 dólares hasta uno de 30 dólares. 

Será un modelo de negocio que seguramente crezca muchísimo más este año. 

 

- ¿Veremos en algún momento la posibilidad de que los youtubers puedan elegir la cantidad, el tipo y la calidad de la publicidad que aparece en sus vídeos? 

Realmente a día de hoy se puede elegir. Cuando tú eres un creador puedes decir qué formatos quieres o no quieres que aparezcan en tus vídeos. Incluso en formatos largos puedes elegir los cortes: dónde quieres que se corte, cuándo quieres que se corte y si quieres o no que se corte. Obviamente el anunciante no lo puedes elegir porque según lo que esté viendo el usuario le puede interesar más un anuncio que otro. Quizás en España me interesa más un anuncio de Movistar pero en México no. 

 

Lo que sí que se puede buscar es la unión, aunque sea temporal, entre creadores y anunciantes. Esto se traduce en una sponsorización. Ahí sí que el usuario puede elegir al anunciante. 

 

 

- Desde el punto de vista de YouTube, ¿qué creéis que va a ser “the next big thing” en contenido audiovisual? 

Que el consumo sea real y completamente transparente en todas partes es la clave. La revolución no está en las televisiones, sino en el mando a distancia. Que puedas utilizar tu smartphone o tu iPad como mando, digamos como punto de control para el contenido, va a cambiar mucho las experiencias de consumo.

 

Además, la relación entre contenidos con publicidad y contenidos de pago se va a producir de forma muy natural y muchísimo más normal. Cuando consumes un contenido en TV y puedes estar compartiéndolo con más gente, eso da acceso a otro tipo de contenidos que lo ideal es que la plataforma también los ofrezca.

 

-¿Tenéis alguna espinita clavada en YouTube para este 2014?

Espinita no, tengo mucha ilusión. Porque me parece que especialmente en España hemos llegado a un punto donde los creadores audiovisuales han entendido muy bien qué significa estar en YouTube, qué significa hacer cosas y veo proyectos realmente interesantes, innovadores… Veo a gente de medios más tradicionales que realmente está empezando a hacer cosas muy buenas en YouTube y afronto el año con mucha ilusión porque creo que vamos a ver cosas muy interesantes.

Abrir Formulario
Abrir Formulario