El "autoconnected video", un nuevo formato que busca la interacción

La publicidad digital está en auge. Una afirmación irrebatible si se tiene en cuenta que las campañas en este medio ofrecen un sinfín de posibilidades para conectar con los consumidores, no sólo en el sector comercial, sino también en el mundo de la política.

En este sentido, los únicos límites son los que ponen las propias empresas a la hora de innovar. Una barrera que Fiat Chrysler Automobiles Spain ha querido saltar con su última campaña de vídeo interactivo elaborada por Maxus.

Para ello, han utilizado el nuevo formato de “autoconnected video” desarrollado por YuMe. De modo que, al mismo tiempo que el usuario ve el spot del Jeep Renegade, puede acceder a una videogalería con otros vídeos de este modelo, configurar el color que prefiera, ampliar información e incluso localizar el concesionario más cercano para solicitar una prueba del vehículo.

Y es que esa interacción con los consumidores es el objetivo que la campaña busca conseguir. De hecho, según Tacho Orero, Head of Digital de Maxus, con esta acción publicitaria y este eficiente formato, nos adaptamos a nuestros clientes y, en especial, al segmento de la automoción. Concretamente en esta área es cada vez más importante no sólo la generación de notoriedad de marca, sino también el establecer relaciones con los usuarios que, previamente impactados, muestran un potencial interés por los vehículos”.

Un formato que, sumado a la targetización digital de las audiencias en base a sus historiales de búsqueda, intereses, preferencias y fase en la que se encuentran de la decisión de compra, puede abrir a la compañía las puertas a una mejora de la eficiencia de impacto. Así como para conseguir un mayor ROI publicitario para su marca.

Aunque tendremos que esperar a los resultados para descubrir el verdadero potencial que esconde este nuevo formato.

Abrir Formulario
Abrir Formulario