Shackleton habla de lo que nos perdimos por culpa de las drogas

  • Esta campaña de radio habla de las canciones que nunca han escrito artistas que murieron por las drogas
  • La acción se presenta coincidiendo con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido de las Drogas
shacklleton-drogas

Si algo capta la atención del oyente de radio es el silencio. Este ha sido el recurso que ha usado la agencia Shackleton en una acción publicitaria pensada para el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Una campaña contra las drogas

El medio en el que se ha llevado a cabo es la emisora de radio musical Los 40 y lo han hecho en horario de máxima audiencia, durante el programa que presenta Tony Aguilar.

Un silencio ocupa el espacio de las canciones que nunca fueron escritas

El presentador ha sido el encargado de lanzar el mensaje publicitario al anunciar el nuevo número 1 de la lista musical más importante del país. Presentaba una nueva canción de Amy Winehouse: “Nevermade” (nunca hecha), cuando se hizo el silencio. Un silencio que ocupó el espacio radiofónico de una canción que nunca se podrá escuchar porque Amy WineHouse murió a causa de las drogas.

Este era el momento:

¿Qué hubiese pasado si siguiese viva? Eso es precisamente lo que se pregunta esta campaña sobre Amy Winehouse y sobre tantos otros artistas como Michael Jackson, Whitney Houston, Kurt Cobain o Jim Morrison que también murieron por causas relacionadas con las drogas. De ahí el hashtag #LaCanciónQueNosPerdimos por culpa de las drogas.

Además de en radio, la campaña tuvo presencia en redes sociales gracias a este hashtag con el que se ha compartido un vídeo que, por causa de las drogas, tampoco ha llegado a existir nunca.

Abrir Formulario
Abrir Formulario