La evolución de la pandemia, movimientos geopolíticos, fenómenos naturales y transformaciones socioeconómicas han marcado el desarrollo del 2021. Todas ellas cuestiones que, de una forma y otra, han dejado su huella en nuestro vocabulario, y en nuestra comunicación y forma de expresarnos. Así lo reflejan los doce términos aspirantes a la Palabra del Año de 2021 por la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).
La selección atiende a la repercusión en medios de comunicación y el debate social
Por novena ocasión la fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española elige su palabra del año. Los conceptos que conforman la lista preliminar han sido seleccionados por su especial repercusión en los medios de comunicación y en el debate social, y todos ellos tienen interés desde el punto de vista lingüístico, ya sea por su formación, por su significado o por las dudas que han generado entre los hablantes. En esta edición, el coronavirus, las consecuencias derivadas de la pandemia y el medioambiente son los tres temas que más candidatas acumulan.
Estas son las candidatas a Palabra del Año
Cámper: FundéuRAE destaca el auge del fenómeno de las cámperes (adaptación del anglicismo camper van) durante este año por ser una manera más segura de viajar, evitando aglomeraciones.
Carbononeutralidad: se refiere a la misma cantidad de dióxido de carbono que se emite a la atmósfera y que se retira por otras vías, lo que resulta en un balance cero de carbono. A este concepto también aluden “neutralidad en carbono” o “carboneutralidad”.
Criptomoneda: la fundación destaca la presencia de las divisas digitales y el valor, tanto social como económico que han alcanzado este año.
Desabastecimiento: parte de la conversación social se ha centrado en el impacto de la pandemia en la escasez de determinados productos, especialmente los semiconductores.
Noticias Relacionadas

"NFT" es la palabra del año, según el Diccionario Collins
{"id":21561,"titular":"\"NFT\" es la palabra del año, según el Diccionario Collins","prefijo":"actualidad","slug":"nft-palabra-del-ano-diccionario-collins","image":"http://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/nft_diccionario_collins.jpg","path":"/actualidad/nft-palabra-del-ano-diccionario-collins"}
Ecoansiedad: el término fusiona dos realidades presentes durantes este 2021. Por un lado, la preocupación por la emergencia climática y, por otro, la salud mental.
Fajana: a raíz de la erupción volcánica en la isla canaria de La Palma, la palabra ha adquirido un nuevo uso y se ha empleado para definir el terreno ganado al mar creado por materiales desprendidos del volcán.
Megavatio: el término ha ocupado portadas de periódicos y aperturas de informativos debido a los máximos históricos que ha alcanzado el precio de la luz en los últimos meses de este año.
Metaverso: FundéuRAE destaca este concepto estrella en el sector tecnológico, cuya popularidad se ha disparado en las últimas semanas. Se utiliza para describir una representación de la realidad llevada a cabo mediante programas de realidad virtual.
Negacionista: en el Diccionario de la lengua española desde 2016, la palabra ha comenzado a usarse para designar a quienes no creen en la existencia del virus y rechazan la utilidad de las vacunas. No obstante, antes se empleó para quienes negaban hechos históricos, como el Holocausto, o científicos, como el cambio climático.
“Vacuna” fue candidata a convertirse en la Palabra del Año en 2020
Talibán: el regreso de los talibanes al poder en Afganistán en el mes de agosto provocó que el término ocupara el epicentro de la información internacional.
Vacuna: FundéuRAE señala la fuerza con la que esta palabra ha sonado durante 2021, a pesar de no tratarse ni mucho menos de un término nuevo. Asimismo, destaca que de ella han partido otros conceptos y expresiones, como “vacunación” o “vacuna de refuerzo”, y se han acuñado nuevos, como “vacunódromo” o “vacuguagua”.
Variante: alfa, delta, ómicrom… El término variante protagonizó una de las recomendaciones de la FundéuRAE a mediados de año debido a su confusión habitual con cepa, la cual implica un cambio de comportamiento significativo del virus, algo que no ha ocurrido hasta ahora.
Todas estas palabras se presentan como aspirantes a Palabra del Año y, por tanto, a sumarse a una lista formada por términos como “confinamiento” (2020), “emoji” (2019), “microplástico” (2018) o “aporofobia” (2017). La elección de la Palabra del Año de 2021 se dará a conocer el próximo 29 de diciembre.