Un captcha educativo contra las fake news

  • Un periódico brasileño ha cambiado su captcha: en lugar de reconocer imágenes con autobuses (por ejemplo), el usuario tendrá que identificar fake news
  • Es una idea de la agencia Artplan para el periódico Metro

Las fake news no son solo un problema de 2018. El término puede haber perdido tirón, pero el problema sigue siendo el mismo. Un fenómeno a nivel mundial capaz de modificar el camino político de muchos países, influyendo en los procesos democráticos y electorales de muchas naciones.

La agencia brasileña Artplan ha recurrido precisamente a lo mismo que ha hecho tan grande el problema de las Fake News: la tecnología

El último intento de luchar contra este problema nos llega de la agencia brasileña Artplan y el periódico Metro. Ambos han optado por recurrir precisamente a lo mismo que ha hecho posible la expansión y el crecimiento de este problema: la tecnología.

Todos conocemos el captcha (término que, por cierto, significa “Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart”). Una herramienta diseñada precisamente para eso, para diferenciar a humanos de robots.

Sin embargo en la versión web del periódico Metro ha sido rediseñada. A la hora de hacer un comentario en cualquier noticia, en lugar de seleccionar imágenes aleatorias, el usuario tiene que seleccionar qué imagen muestra fake news. Tras mostrar la respuesta, podrá ver un breve párrafo con la explicación sobre la verdad detrás del asunto.

Además cada día se muestra una noticia falsa diferente, manteniendo a los lectores al día sobre el problema y poniendo de relieve la amplia magnitud de fake news que todavía se mueven por la red

“El periodismo es el guardián de la verdad. Todo lo que podamos hacer para luchar contra las fake news es importante” ha comentado Cláudio Bianchini, Presidente de Metro.

Más info.: Metrojournal.

_alt_

Ficha Técnica

  • Advertising Agency: Artplan, São Paulo, Brazil
  • Creative Director: Zico Farina, Marcos Abrucio
  • Art Director: Ary Nogueira
  • Copywriter: Rafael Pascarella
  • Customer Relation Management: Luiz Villano
  • Production Management: Clariana Regiani
  • RTVC: Karoline Justino, Patricia Oliva
  • Production: Bruno Werner
  • Customer Approval: Cláudio Bianchini, Luiz Rivoiro
  • Producer: Bossa Nova Films
  • Director of scene: Chico Gomes
  • Executive Producer: Eduardo Tibiriça, Sandra Othon
  • Assembly and Finish: Sefora Rios / Pluma
  • Production Coordination: Valquiria Pacheco
  • Customer Relation: Dani Harriz, Kiska Kaysel
  • Sound Production: Cabaret
Abrir Formulario
Abrir Formulario