Channel 4 introduce shoppable ads de la mano de Philips y el reality “Made in Chelsea”

  • Los anuncios muestran un código QR que dirige a una web en la que adquirir productos de la marca
  • El sitio web incluye contenido adicional del programa y el producto que utilizan los protagonistas
Hombre sujeta un móvil y un mando a distancia en sus manos

El desarrollo tecnológico está permitiendo innovar en formatos publicitarios y en la manera en que las marcas se presentan ante su público. La televisión es uno de los canales más beneficiados de la convivencia de los ecosistemas físico y digital, como muestra la nueva iniciativa comercial puesta en marcha por la cadena británica Channel 4, que permitirá a los espectadores comprar inmediatamente un producto que ven en su televisor.

La cadena hace así su incursión en el terreno de los “shoppable ads”, es decir, los anuncios de televisión que permiten la compra directa de productos a través de un código QR mostrado en pantalla. Channel 4 pondrá en marcha este nuevo formato con su exitoso reality show “Made in Chelsea” y dando la opción a los espectadores de adquirir algunos de los productos utilizados por los protagonistas. 

Escenas específicas mostrarán un código QR cuando el elenco del reality utilice un producto

Según recoge The Drum, la primera marca en confiar en este nuevo formato publicitario será Philips, que ya contaba con un acuerdo de product placement con el programa. Así, en tres episodios de la última temporada algunas escenas específicas mostrarán un código QR cuando el elenco del reality utilice un producto Philips. Al escanearlo, el espectador será redirigido a una página web donde podrán encontrar más detalles sobre “Made in Chelsea” así como comprar productos Philips, incluido el que se ha visto en el programa.

Tal y como ha explicado Emma Derrick, Responsable de Innovación Comercial de Channel 4, al citado medio, es crucial que los códigos se vinculen con contenido adicional del programa para evitar que la audiencia se sienta bombardeada por contenido y publicidad de anunciantes. De esta forma, el centro de la estrategia comercial sigue siendo el contenido de entretenimiento y la oferta de una experiencia satisfactoria para el consumidor. 

Derrick asegura también que la iniciativa es una respuesta a la necesidad de los anunciantes de poner en marcha acciones orientadas a performance. "Un gran porcentaje de marcas tienen presupuestos de marketing relacionados con el rendimiento. Ya sea detrás del contenido editorial o creando momentos de compra en la publicidad... sabemos que existe demanda".

La ambición de Channel 4 es que el formato beneficie a los espectadores y anunciantes, y también a sus propios resultados. Tal y como informa The Drum, a finales de 2022, un tercio de los ingresos totales de Channel 4 ya no procedían de la publicidad lineal, aunque esta representaba el 22  de los ingresos, un aumento del 14% con respecto a 2021.

Noticias Relacionadas

El objetivo de la cadena es escalar esta y otras soluciones publicitarias de performance para las marcas, aunque señalan que dependerá de los programas y contenidos. Así, Channel 4 se encuentra determinando en qué programas, además de “Made in Chelse”, son susceptibles de incluir este formato. Señala que puede encajar en programas de cocina, de tal forma que los espectadores puedan comprar los ingredientes necesarios para elaborar una receta. 

Con todo, Channel 4 no es la primera cadena de televisión que implanta este formato, ya que en Estados Unidos canales como NBC Universal, o plataformas como Roku y Peacock han invertido en opciones similares. Concretamente, en Reino Unido, ITV, rival de Channel 4, lanzó su propuesta en 2021.

Abrir Formulario
Abrir Formulario