China, país líder en e-commerce en 2021 con un 77% de productos vendidos en este canal

  • Así lo afirma un estudio de Edge by Ascential que ha analizado las ventas online al por menor en diez países del mundo
  • La empresa especializada en e-commece ha empleado una muestra compuesta por 2.500 empresas de retail
China ecommerce estudio ventas

Durante la pandemia del coronavirus, el e-commerce ganó fuerza debido a las restricciones de contacto social y a las comodidades de la compra online. Muchas empresas, que dependían exclusiva o parcialmente de sus puntos de venta físicos, tuvieron que reformular sus estrategias para no perder cuota ante los múltiples competidores del ámbito digital. 

Para analizar las ventas minoristas en el comercio electrónico, la empresa Edge by Ascential, que cuenta con marcas como Apple, Disney o Samsung en su cartera de clientes, ha realizado un estudio con una muestra de 2.500 cadenas de retail de diez mercados destacados: China, Corea del Sur, Reino Unido, Brasil, Alemania, Estados Unidos, Japón, Francia, Canadá y México. 

La empresa que ha realizado el estudio cuenta con clientes como Apple, Disney o Samsung

El estudio de las ventas en e-commerce de Edge by Ascential

En primer lugar, cabe destacar que de 2019 a 2021 se ha producido un incremento de la venta de productos online al por menor en todos los territorios analizados. Con respecto al año pasado, China es el país que se encuentra a la cabeza en venta de artículos en la red, que representan un 77% del total. En segunda posición se encuentra Corea del Sur, con un 44%, y en tercer puesto Reino Unido, con un 32%. 

Fuera del podio, Brasil obtiene un 28%, Alemania un 26% y Estados Unidos un 24%. Llama la atención el dato de Japón, un 19%, que es sustancialmente más bajo que el de los otros territorios asiáticos presentes en el estudio. Los tres países con menor porcentaje de ventas online en cadenas de retail son Francia (19%), Canadá (12%) y México (9%). 

Por otro lado, el mayor incremento de ventas online al por menor entre 2019 y 2021 se produjo en Latinoamérica con un aumento del 80% en México y del 75% en Brasil. Además, Edge by Ascential prevé que la venta al por menor online siga creciendo en 2022 hasta representar el 33% de las ventas retail a nivel global

Noticias Relacionadas

De la tienda al smartphone, y viceversa: la importancia de la integración en la realidad omnicanal

Otros estudios publicados recientemente también reflejan la tendencia al alza del comercio electrónico y, más concretamente, la preponderancia de las marcas asiáticas en este sector. La aplicación de la marca Shein, firma de moda ultrarrápida a muy bajo coste, consiguió superar en número de descargas a la aplicación de Amazon, convirtiéndose en la segunda aplicación más descargada del mundo. Por otro lado, cabe remarcar que las tres aplicaciones de compras más descargadas en 2021 son de marcas asiáticas (Shopee, Shein y Meesho) y suman un total de 546 millones de descargas

Abrir Formulario
Abrir Formulario