Cien años de intensa trayectoria profesional en el perfil de LinkedIn de San Publicito

  • La agencia creativa Watson ha creado un perfil de LinkedIn para el patrón de los publicistas
  • Su trayectoria destaca por haber inspirado algunas de las campañas más premiadas y populares del sector
Ilustración de San Publicito

Como ocurre cada último viernes de enero hoy tiene lugar el día San Publicito, y la agencia creativa Watson ha querido rendirle un especial homenaje creándole un perfil en la red social profesional LinkedIn y, de esta forma, poner fin a décadas de silencio digital. 

Es posible que ya tuvieras en conocimiento que San Publicito había llegado a las plataformas digitales, porque a lo largo de los últimos días ha enviado solicitudes de amistad y seguimiento para conectar con los profesionales de la industria creativa de nuestro país. Si no, le puedes solicitar contacto por LinkedIn.

Su perfil ha comenzado su actividad con publicaciones relacionadas con el sector. Así, en tono desenfadado y clave de humor, ha hecho alusión en un post a los trabajos en los que ha participado, que serían algunos de los anuncios y las campañas más icónicas de los últimos tiempos. 

Además, ha completado su perfil con una descripción, en la que reza: “He sido pieza clave en millones de campañas desde la creación del brief hasta su ejecución final, he trabajado con absolutamente todos los departamentos de todas las agencias, freelances, productoras y asociaciones del sector y he conseguido resolver situaciones difíciles de formas tan variopintas que cualquiera podría catalogarlas como milagros”.

Entre sus hitos destaca, por un lado, conseguir que "a Toni Segarra le aprobasen una campaña con una mano haciendo p'arriba y p'abajo en la ventanilla de un coche" y, por otro, "que una vez un cliente dijese "ponme el logo más pequeño".

San Publicito señala haber estudiado en la Pontificia Universidad Gregoriana y entre sus conocimientos y aptitudes se encuentran la ubicuidad, el misticismo, la omnipresencia o la capacidad para inspirar conceptos y obrar milagros. También hace hincapié en su orientación al servicio al cliente y asegura que su mayor defecto es el inconformismo. 

Una trayectoria profesional mítica

En lo que respecta a la trayectoria, habría comenzado su andadura profesional en 1924 como Trainee en Génesis Advertising SL, para después ampliar su experiencia como Artefinalista Junior en Impresiones Gutenberg. De 1936 a 1939 se tomó un periodo de descanso profesional señalando que “no estaba el horno para bollos en aquella época, la verdad”.

Tras ello dio comienzo su periodo como freelance que se extendió hasta 1988 y durante el cual ejerció como Guía espiritual, primero junior y después senior; así como Director Místico y Director Místico Ejecutivo. En este tiempo, señala haber inspirado algunas de los spots televisivos más populares de las últimas décadas, como  “Aprende a usar la televisión” de la agencia Contrapunto para TVE. 

Noticias Relacionadas

Cannes Lions abre inscripciones: algunos consejos para hacer bien el proceso

A lo largo de su última etapa, que abarca desde 1989 hasta la actualidad, Publicito se ha desempeñado como Santo. “Velo por el buen hacer y por la salud mental (no siempre se puede con la física) de todas las personas que trabajan en publicidad”; explica. "Uno de mis mayores logros es, sin duda, haber conseguido que el último viernes de enero de cada año sea festivo para ellas. Nunca pierdo las ganas ni la ilusión. Incluso después de un "eso ya se hizo en una campaña checoslovaca de unos grandes almacenes" ni del quinto “dale una vuelta”.

La actividad del perfil de San Publicito promete no limitarse exclusivamente a las celebraciones de esta fecha. “Todavía no se sabe qué papel jugará para todos nosotros publicitarios, pero sí ha marcado un primer objetivo, y sin prisas pues tiene todo el tiempo de la eternidad, que es ampliar comunidad y llegar al máximo de perfiles a los que pueda aportar un poco de su amor por la profesión, siempre con un poquito de buen rollo y humor”; explican desde la agencia. 

En este sentido, Watson invita, de momento, a celebrar su idea más premiada, es decir, el Día de la Publicidad, y ver “qué depara su nueva omnipresencia online”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario