El cierre de la hostelería ha sido un duro golpe para el mercado de las bebidas alcohólicas

  • El incremento del consumo en los hogares no compensa el impacto del cierre de 300.000 establecimientos
  • El 48% de las ventas de bebidas alcohólicas se realizan en bares y restaurantes
bebidas alcohólicas bar

El cierre de la hostelería ha supuesto un duro golpe para el mercado de las bebidas alcohólicas. La consultora Nielsen ha dado a conocer en cifras el impacto económico que el confinamiento ha generado en marcas de cerveza, vino y bebidas espirituosas.

La media de consumo mensual en locales durante 2019 rondó los 166 millones de litros

Según los datos que maneja la propia consultora, el año pasado se consumieron cerca de 166 millones de litros mensuales de bebidas alcohólicas en los locales de restauración de toda España.
Tras el cierre de bares y restaurantes, los datos indican que se ha producido un cierto trasvase al retail, con un aumento de la comercialización en puntos de venta durante el mes de marzo de 34 millones de litros de cervezas y vinos y 172.000 litros de bebidas espirituosas (en un total de 19 millones de hogares).

Sin embargo, la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) asegura que este giro no compensa en absoluto el volumen perdido por el canal de los establecimientos (más de 300.000 litros en todo el país), que significa el 48% de las ventas totales de bebidas alcohólicas y que alcanza el 57% en el caso de las bebidas espirituosas (brandy, ron, ginebra y otros licores).

Noticias Relacionadas

“Preparados para volver”, un documental que invita a la reflexión en la hostelería

Marcas como Carbonell o Central Lechera Asturiana se unen a #FuerzaBar

Un consumo de carácter social

El principal motivo de la caída del consumo de estos productos radica en el hecho de que están claramente vinculados a un contexto social. Por lo tanto, más allá del cierre de locales, el confinamiento también ha paralizado las reuniones familiares o sociales en los hogares, donde también se incrementaba el consumo.

Es fundamental trabajar para agilizar el plan de desescalada y reapertura segura.- José María Bonmatí

José María Bonmatí, Director General de la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), opina que “estos datos confirman las repercursiones que para el conjunto de la economía y para buena parte de los sectores integrados en AECOC tiene el cierre de la hostelería, un sector claramente motor en España”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario