Las cifras de los debates electorales en España

  • En España se han celebrado 12 debates electorales durante 5 campañas diferentes
  • El primer debate televisado se remonta a 1993, pero el siguiente no llega hasta 15 años después
  • El debate electoral más visto hasta hoy ha sido el de Zapatero y Rajoy en 2008 con más de 13 millones de espectadores
Debates-electorales-españa

Los debates electorales son una de las herramientas claves durante el período electoral. No solo para sacar de dudas a los indecisos, sino también para observar las claves de la comunicación de los candidatos a la presidencia (nosotros ya lo hemos hecho, aquí te dejamos el análisis de comunicación de Pablo Iglesias, Pedro Sánchez, Santiago Abascal y Albert Rivera. Mañana podrás leer el de Pablo Casado).

7 de cada 10 españoles consideran necesarios estos debates durante campaña electoral

Y si hablamos de debates electorales, también lo hacemos de televisión. Y audiencias. Según el último estudio de Barlovento, 7 de cada 10 españoles consideran necesarios estos debates en televisión durante la campaña electoral.

En total se han celebrado 12 debates en España durante 5 campañas electorales diferentes.

1993

Los dos primeros debates televisados se remontan a principios de los años 90. Felipe González y José María Aznar se veían cara a cara en dos ocasiones: una en Antena3 y otra en Telecinco.

El primer encuentro, celebrado el 24 de mayo, lograba un 61,8% de cuota con 9,6 millones de espectadores. Es actualmente la segunda emisión más vista en la historia de Antena 3 si dejamos de lado los eventos deportivos.

El segundo debate también representa la segunda emisión más vista, en este caso de la historia de Telecinco. Y se llevaba ese puesto con mejores números: 10,5 millones de espectadores y un 75% de cuota.

2008

El siguiente encuentro se produciría 15 años más tarde. También se celebraron dos debates entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

El debate más visto, del 25 de febrero de 2018, fue retransmitido por 20 cadenas

El primer debate, moderado por Manuel Campo Vidal, ha sido el más visto hasta la fecha. Más de 13 millones de espectadores se reunieron frente a la pantalla el 25 de febrero de 2008, un 59% de cuota de pantalla. Un momento retransmitido por 20 cadenas, aunque La1 fue la más vista de todas.

Ese mismo año se celebró un segundo debate moderado por Olga Viza. El encuentro del 3 de marzo logró reunir casi 12 millones de espectadores: un 56,3% de cuota.

Ese año también se celebraron otros dos debates. Un debate económico entre Pedro Solbes (PSOE) y Manuela Pizarro (PP) que vieron 4,7 millones de espectadores. El segundo, un debate a siete con los portavoces de PP, PSOE, PNV, CiU, ERC, Coalición Canaria e Izquierda Unida que no llegó a los 2 millones de espectadores

2011

Este año Alfredo Pérez Rubalcaba y Mariano Rajoy protagonizaban el único cara a cara directo, retransmitido por 17 cadenas, y moderado también por Manuel Campo Vidal. Es el segundo debate con más audiencia en la historia: 12.005.000 espectadores, un 54,2% de cuota de pantalla.

Hubo otro debate este año, en este caso a cinco bandas: PP, PSOE, CiU, PNV e IU.

2015

Antena 3 y La Sexta emitían el 7 de diciembre el debate entre Pedro Sánchez, Pablo Iglesias, Albert Rivera y Soraya Sáenz de Santamaría. Moderado por Ana Pastor y Vicente Vallés, sumaba 9,2 millones de espectadores, un 48% de cuota de pantalla.

El último debate televisado en España se remonta a 2016

Dos días después un debate organizado por TVE a nueve bandas reunía a 2,4 millones de espectadores.

Y un debate final entre Sánchez y Rajoy el 14 de diciembre reunía a 9,7 millones de espectadores, un cara a cara emitido por 12 cadenas.

2016

Y el último debate televisado hasta hoy en España fue el de la campaña electoral de 2016. Cuatro candidatos se reunían en esta ocasión en un encuentro televisado por 17 cadenas: Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. Casi 10,5 millones de espectadores se reunieron frente al televisor, logrando un 57% de cuota.

Abrir Formulario
Abrir Formulario