La Comisión Europea acusa a Apple de restringir la competencia en el terreno de los monederos móviles

  • El órgano entiende que ha limitado el acceso de los desarrolladores a la tecnología NFC en dispositivos iOS
  • Esta práctica, que habría beneficiado a Apple Pay, podría desembocar en una multa del 10% de su facturación global
Comisión Europea Apple Pay

En los últimos pasos para la aprobación definitiva de la Ley de Servicios Digitales y la Ley de Mercados Digitales, la Unión Europea está intensificando su escrutinio sobre las prácticas de las grandes compañías tecnológicas. En este marco, la Comisión Europea ha acusado formalmente -mediante declaración de objeciones- a Apple acerca de su abuso de posición dominante en el mercado en lo que respecta a los servicios de pagos móviles en dispositivos iOS. 

La Comisión considera que estas prácticas monopolísticas se remontarían a 2015

El órgano comunitario considera que la firma liderada por Tim Cook habría limitado el acceso a la tecnología estándar utilizada para pago sin contacto con dispositivos móviles en tiendas (Near-Field Communication o NFC), lo que habría desembocado en una restricción de la competencia en el terreno de los monederos digitales en su sistema operativo. Así, la Comisión discrepa de la decisión de la tecnológica de impedir que los desarrolladores de aplicaciones de monederos móviles accedan al hardware y software necesarios en sus dispositivos, en beneficio de su propia solución, Apple Pay. Unas prácticas anticompetitivas que se remontarían a 2015, cuando la firma lanzó el servicio. 

La autoridad entiende que los pagos móviles juegan un papel de rápido crecimiento en la economía digital europea y, por tanto, es importante que los consumidores se beneficien de un panorama de pagos competitivo e innovador.Tenemos indicios de que Apple restringió el acceso de terceros a la tecnología clave necesaria para desarrollar soluciones de billetera móvil rivales en los dispositivos de Apple”, ha señalado Margrethe Vestager, Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para Una Europea para la Era Digital. "En nuestro pliego de cargos, encontramos preliminarmente que Apple puede haber restringido la competencia, en beneficio de su propia solución Apple Pay. Si se confirma, tal conducta sería ilegal bajo nuestras reglas de competencia”.

Tal y como explica la Comisión en sus objeciones, Apple Pay es la solución de monedero móvil propia de Apple para iPhones y iPads y que permite pagos móviles en tiendas físicas y online. El órgano comunitario asegura que el hardware y el software la compañía suponen un ecosistema cerrado, en el que Apple controla todos los aspectos de la experiencia del usuario, incluido el acceso de los desarrolladores de monederos móviles. 

En este sentido, entiende que la firma de Cupertino disfruta de una posición de poder en el mercado de los smartphones y de dominio en el terreno de los monederos virtuales. Concretamente, señala que Apple Pay es la única solución de billetera móvil que puede acceder a la entrada NFC necesaria en iOS, ya que Apple no lo pone a disposición de desarrolladores de aplicaciones de terceros. Este es un asunto sobre el que trabaja desde junio de 2020, cuando abrió una investigación al respecto tras las quejas recibidas un año antes.

La Comisión apunta que Apple restringe la competencia al reservar el acceso a la tecnología NFC a Apple Pay. “Esto tiene un efecto de exclusión sobre los competidores y conduce a menos innovación y menos opciones para los consumidores de billeteras móviles en iPhones”; apunta el organismo en un comunicado. “De confirmarse, esta conducta infringiría el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea ('TFUE') que prohíbe el abuso de posición dominante en el mercado”.

Noticias Relacionadas

Esto podría hacer que Apple se enfrente a una multa de hasta el 10% de su facturación global o 36.600 millones de dólares en función de sus ingresos del año pasado. "Apple Pay es solo una de las muchas opciones disponibles para los consumidores europeos para realizar pagos, y ha garantizado el acceso equitativo a NFC al tiempo que establece estándares líderes en la industria para la privacidad y la seguridad", ha asegurado la compañía en un comunicado, según recoge Reuters

Tras recibir la declaración de objeciones, Apple podrá examinar los documentos del expediente de la investigación de la Comisión Europea, responder por escrito y solicitar una audiencia oral para presentar sus comentarios sobre el caso ante representantes de la Comisión y las autoridades nacionales de competencia. 
Este es la segunda acusación de la Unión Europea contra Apple después de que el año pasado las autoridades acusaran a la empresa de malas prácticas competitivas en el mercado de la música en streaming ante las quejas de Spotify. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario