Cómo aprender a Emprender

  • Ignacio González Cabello, cofundador de Thinkids Project, cuenta su experiencia de emprendimiento social
  • “Las aptitudes alimentan tu orgullo; las actitudes, tus éxitos”
thinkids-project

“Todos aprendemos a través de las personas, de cómo viven, no de las teorías”.

Por eso Ignacio González Cabello, Cofundador de Thinkids Project, ha sido ponente de CÓMO para contar su experiencia de emprendimiento social. La charla, titulada “Cómo Aprender a Emprender”, ha sido la última entrega de CÓMO, una iniciativa de Comunica+A, una escuela de valores y experiencias cuyo objetivo es ofrecer herramientas prácticas, trucos y consejos para mejorar el día a día de las personas, y que se ha convertido ya en un referente.

Los learnings de un viaje internacional

Thinkids Project nació hace 7 años y consiste en enseñar a niños de 9 a 14 años mediante metodologías múltiples, para que desarrollen su creatividad, su inteligencia..., y así puedan tener iniciativa y estar alerta a los problemas de su entorno.

Porque “ser emprendedor no tiene nada que ver con ser empresario”, aseguraba Ignacio al comienzo de su ponencia. Y para ilustrarlo, nos contaba cómo estos niños le han dado a él lecciones de liderazgo a través de sus viajes internacionales por países como Pakistán o Irán.

  • ¿El objetivo? Llevar Thinkids Project a todo el mundo
  • ¿Cómo? Haciendo un viaje en coche Madrid-Nepal
  • ¿El resultado? Lecciones de emprendimiento y liderazgo a todos los niveles
_alt_

>> Primera parada: Serbia. Un lugar en el que Ignacio y su equipo amanecieron con los tiros al aire de otro coche a su lado. “Yo pensaba que iba a morir, que mi madre tenía razón y no debería haberme ido”. Pero al final todo salió bien y lograron comunicarse en inglés con los serbios gracias a que no les hicieron nada y a que fueron a buscar a un compañero que supiera el idioma. >> Learning para emprendedores: No hace falta saberlo todo, pero sí encontrar al que sabe.

Liderar consiste en escuchar, comprender y convencer

>> Segunda parada: Irán. Un lugar agradable en el que se quedaron hasta 4 noches, tocando la guitarra y conviviendo con otros viajeros. “Nos acogieron genial, nos hicieron sentir únicos”. >> Learning para emprendedores: Liderar consiste en escuchar, comprender y convencer.

>> Tercera parada: Uzbekistán. Un lugar del que no tenían casi nigún dato y en el que nadie habla inglés. “Con señas pedimos colocar la tienda de campaña y entonces un iraní se subió a nuestro coche y nos llevó a un sitio bastante oscuro. Pero al final nos pasó a alguien por teléfono que hablaba inglés y que nos tranquilizó. Resultó ser su primo, que aceptó acogernos en su casa”. >> Learning para emprendedores: En la vida no somos espectadores, somos protagonistas.

>> Cuarta parada: Pakistán. Un lugar que habían marcado como destino final pero en el que se llevaron la decepción al ver que no tenían casi recursos en la escuela, ni siquiera pizarras. “Pasamos toda la noche replanteando lo que habíamos tardado en definir 5 meses”. Porque uno no puede tirar la toalla en un momento así... >> Learning para emprendedores: La peor nostalgia es la que se siente por lo que no ha sucedido.

>> Campamento en Pakistán. “En mi grupo de 6 niños el proyecto consistió en aprender a hablar inglés. Unos hacían de profesores y otros de alumnos. La sorpresa vino cuando al cabo de una semana me di cuenta de que uno de los que hacían de maestros no tenía ni idea de hablar inglés y se había buscado un compinche que le traducía todo...”. >> Learning para emprendedores: La vida te pone obstáculos, pero los límites te los pones tú.

La vida te pone obstáculos, pero los límites te los pones tú

>> Siguiente parada: Nepal. Un lugar en el que había un colegio en Katmandú con 45 niñas huérfanas, coordinadas por una sola persona que se mantenía en la sombra, “pero al final se hacía notar”. >> Learning para emprendedores: Las aptitudes alimentan tu orgullo, las actitudes tus éxitos.

>> También en Nepal. “Conocí a una niña que quería aprender español. Al cabo de un tiempo me la he encontrado en Madrid haciendo un máster”. >> Learning para emprendedores: Lo importante no es lo alta que esté la cima, sino las ganas que le pongas para escalarla, porque al final acabas llegando.

Son vivencias contadas en primera persona por Ignacio, que sabe transmitir la magia del que pone pasión y motivación en aquello que le gusta. “Aterrizar en avión y ponerme a hablar de emprendimiento a los niños no hubiera tenido mucho sentido. Creo que explorar el terreno antes es una clave y una ventaja diferencial”. Y aquí van algunas más:

  • Explorar el terreno antes de lanzar un proyecto y no tener prisa
  • Implicar al equipo y delegar
  • Tener flexibilidad para reorientar el proyecto si es necesario
  • Emprender para ayudar a los demás
Abrir Formulario
Abrir Formulario