El 4% de los europeos han comprado a través de las redes sociales durante el Coronavirus

  • El 62% de los compradores que han apostado por el comercio social durante el coronavirus seguirán haciéndolo
  • Los datos se extraen de un reciente estudio de McKinsey & Company del que WARC se ha hecho eco
comrpas redes sociales

Desde hace tiempo, algunas redes sociales han apostado por habilitar pequeñas tiendas dentro de ellas. Y, aunque comprar directamente desde las plataformas es una práctica poco habitual en Europa, quienes lo han hecho durante el confinamiento se están mostrando satisfechos con los resultados.

Italia, Reino Unido y España son los países donde más se ha comprado mediante redes sociales

Según McKinsey & Company, el 4% de los europeos han comprado mediante redes sociales durante la crisis sanitaria con más frecuencia, pero el 64% de los que lo han hecho tienen la intención de continuar con estas prácticas cuando finalicen los confinamientos y rebrotes.

El denominado social commerce ha experimentado un aumento en el porcentaje de compradores en Italia, Reino Unido y España, países en los que el 6% de los consumidores han declarado comprar mediante redes sociales según el  informe de McKinsey & Company del que WARC se ha hecho eco. Este porcentaje es superior al de la media europea, que se sitúa en un 4%, y bastante más alto que el de Alemania, donde un 3% de los usuarios han declarado que han comprado directamente desde las redes sociales.

Sin embargo, la satisfacción es mayor en Francia, a pesar de haber realizado menos compras mediante las redes sociales, un 3%. Y es que en el país galo, el 72% de los que han utilizado el comercio social durante el coronavirus han declarado a la consultora que tienen la intención de continuar después de que termine el brote. Además, en todos los países analizados por McKinsey & Company alrededor del 60% afirman que tienen intención de seguir comprando.

Esta intención se refuerza con la firma de acuerdos de grandes e-commerce como Shopify con redes sociales TikTok. En este caso, los comerciantes del comercio electrónico podrán anunciarse fácilmente en la red social y contarán con 300 dólares de crédito gratuito para ello.

Y es que esto confirma que, a pesar de que todavía es bajo el porcentaje de consumidores que apuesta por las redes sociales para realizar sus compras, este porcentaje probablemente crecerá, porque las compras a través de redes sociales han llegado para quedarse.

Abrir Formulario
Abrir Formulario