Creatives for the Future reclama “tolerancia cero contra el greenwashing” a Autocontrol y la AEA

  • El colectivo exige una actuación más rigurosa en la aplicación de la autorregulación publicitaria
  • “Cuesta entender la ausencia de reacción al mayor desafío al que nos enfrentamos como especie”
Bola de cristal con una hoja

El colectivo Creatives for the Future, plataforma de agencias y profesionales de la publicidad y la comunicación cuyo foco es poner la sostenibilidad en el centro de la toma de decisiones de las empresas, ha escrito una carta abierta a Autocontrol, organismo dedicado a la autorregulación publicitaria; y a la Asociación Española de Anunciantes (AEA) solicitándoles una actuación más rigurosa y medidas urgentes contra el greenwashing.

Inician su mensaje señalando una evolución, impulsada por la legislación, en torno a la protección de menores y la regulación de la publicidad del tabaco, el alcohol, el juego o los productos azucarados. También indican que, gracias a la mayor conciencia de los profesionales, también se ha avanzado en materia de representación y diversidad. Pese a ello, aseguran en la misiva, “cuesta entender la ausencia de reacción al mayor desafío al que nos enfrentamos como especie: la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y los límites planetarios sobrepasados debido a la actividad humana”. 

Desde Creatives for the Future alertan de los riesgos extremos, financieros y humanos, que conlleva la emergencia climática. Lo hacen apenas unos días después de que António Guterres, Secretario General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), lo hiciera también ante la audiencia congregada en el Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. 

Éste también interpeló directamente a las compañías de la industria publicitaria, señalando que durante años han contribuido al lavado de imagen de las firmas de combustibles físiles. “Hago un llamado a estas empresas para que dejen de actuar como facilitadores de la destrucción planetaria. Dejen de contratar nuevos clientes de combustibles fósiles, a partir de hoy, y establezcan planes para abandonar los existentes”, apuntó. 

Señalan que el “exceso de confusión” y “déficit de credibilidad” retrasan la acción climática

Ahora, Creatives for the Future, sigue una línea similar destacando el papel positivo que podría desempeñar el sector publicitario en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, exponen que el “exceso de confusión” y el “déficit de credibilidad” provocados por falsas afirmaciones y mensajes vacíos de muchas empresas -destacan las energéticas con legado fósil o la ganadería industrial-, retrasan la acción y aumentan el coste financiero y humano “que pagará todo el mundo, y no sólo ellas”. 

En Creatives for the Future somos testigos de cómo mensajes confusos y engañosos de anunciantes españoles superan impunemente los filtros de Autocontrol”, señalan en la carta. “Y sabemos que empresas pertenecientes a industrias que son parte de la solución confiesan sufrir dificultades para pasar dichos filtros”. Es por ello, y ante la ausencia de un marco regulatorio sobre el greenwashing en España, que instamos a Autocontrol y la AEA a “tomar medidas con la urgencia que el desafío requiere”. 

La respuesta

Horas después de publicarse la carta, ambas entidades han emitido sendos comunicados en los que han expuesto su interés por una publicidad responsable, por contribuir positivamente desde la publicidad a la lucha contra la emergencia climática, y por que la comunicación se base en la verdad de las acciones. Autocontrol, además, ha detallado las acciones y esfuerzos que realizan para informar, formar y asesorar.

Noticias Relacionadas

Los miembros de Creatives for the Future proponen como primera medida la actualización del artículo 12 del código de conducta de Autocontrol. Este actualmente establece: “Las comunicaciones comerciales no deberán mostrar comportamientos generalmente considerados perjudiciales para el medio ambiente, a no ser que su exhibición tenga un motivo educativo o demostrativo a favor del medio ambiente, ni deberán incitar a llevar a cabo tales comportamientos". 

Consideran necesario que este punto refleje la Directiva Europea contra el Greenwashing 2024/825, aprobada el pasado mes de febrero, de tal manera que Autocontrol estaría adelantándose a la fecha de cumplimiento obligatorio. Esta normativa, entre otras cosas, prohibe el uso de afirmaciones ambientales genéricas y sin fundamento o aquellas que señalen que un producto tiene un impacto neutro, reducido o positivo en el medio ambiente por atender a sistemas de compensación de emisiones.

Solicitamos a Autocontrol y a la AEA que actúen con el máximo rigor ambiental, estableciendo una política de tolerancia cero contra el greenwashing y mecanismos que aseguren no dificultar la promoción de las necesarias transiciones ecológicas”, concluyen desde el colectivo en la carta, que han compartido en Instagram y LinkedIn, etiquetando a los perfiles de ambas entidades, así como a medios de comunicación. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario