Día Mundial del Alzheimer: anuncios para concienciar y no olvidar

  • Se calcula que alrededor de 1.200.000 personas sufren esta enfermedad en nuestro país
  • La publicidad ha contribuido a concienciar, entre otras cosas, sobre la importancia de la investigación
Anuncios Día Mundial del Alzheimer

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que ocasiona alrededor del 70% de los casos de demencia y que es considerada, incluso en estos tiempos de coronavirus, como la epidemia del siglo XXI.

Se calcula que aproximadamente 1.200.000 personas se ven afectadas directamente por el Alzehimer y cada año se diagnostican 40.000 casos nuevos, según la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA). Si se tiene en consideración a familiares, amigos y cuidadores de enfermos, la cifra alcanza prácticamente los 5 millones de personas. La pérdida de memoria, la dificultad para planificar o resolver problemas, complicaciones en el uso de la palabra hablada y escrita, cambios de humor y personalidad o la desorientación en el tiempo y el espacio son algunos de los síntomas más comunes.

El objetivo de esta fecha es concienciar sobre la importancia de la detección y la prevención temprana

En 1994, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con la Alzheimer’s Disease Internacional (ADI), escogió esta fecha para instituir un homenaje anual a todas las personas que padecen la enfermedad y a quienes luchan cada día por erradicarla. El objetivo de este evento no es otro que concienciar a la población sobre el avance imparable del Alzheimer y de la importancia en la detección y la prevención temprana.

Con voluntad de contribuir a dicha voluntad de sensibilización ciudadana, hemos recopilado algunas de las campañas publicitarias y anuncios que han abordado esta cuestión en los últimos años:

Así se siente una persona con Alzheimer

La Asociación Nacional del Alzheimer, AFALContigo, realizó una acción de street marketing junto a la agencia Tiempo BBDO Madrid para concienciar a los transeúntes sobre los síntomas de la enfermedad. En la pieza se puede observar cómo una actriz se acerca a hablar con diferentes personas que se encuentra por la calle y se extraña de que no se acuerden de ella. Ante la confusión de las “víctimas” de este experimento, la mujer les entrega una tarjeta exploratoria: “Así se siente una persona con Alzheimer”.

Yo también tengo Alzheimer

A comienzos de este mismo año, antes de que el coronavirus pusiera a nuestro país en emergencia sanitaria, la Fundación Alzheimer Cataluña lanzó la campaña “Yo también tengo Alzheimer”, de la mano de Tiempo BBDO y Xavi's Lab. A través de testimonios reales, la creatividad busca visibilizar a los cuidadores de las personas enfermas y poner en valor su entrega y dedicación, así como el hecho de que se olvidan de sus propias vidas.

Regala memoria

Más allá de visibilizar la enfermedad y el sufrimiento que experimentan tanto las personas que la padecen como sus familiares, seres queridos y cuidadores, la campaña “Regala memoria”, de la Fundación ACE, pretendía concienciar de la necesidad de invertir en ciencia e investigación para encontrar una solución al Alzheimer. En la creatividad, una madre y una hija esperan la llegada del tranvía en las calles de Barcelona. Al verse reflejada en los cristales del transporte, se descubre que la niña es en realidad, una mujer anciana con demencia. “Solo hay una vía para acabar con el Alzheimer. Ayúdanos a investigar”, explica la pieza al finalizar.

Regala memoria 2020

Este año, la Fundación ACE reanuda su discurso con un dato contundente: se estima que para el año 2030 75 millones de personas no recordarán la pandemia de coronavirus debido al Alzheimer. Con este spot, la fundación pretende poner de manifiesto la importancia de la implicación ciudadana, así como la inversión en investigación, para garantizar la continuidad de la atención a las personas que padecen la enfermedad, especialmente en el contexto actual. 

Herrmann

El confinamiento durante la emergencia sanitaria ha puesto de relieve la situación de vulnerabilidad de las personas mayores y de quienes padecen algún tipo de demencia. Pero el coronavirus también ha dejado ver el lado más humano y positivo de la crisis. Con esta idea como punto de partida, el estudio barcelonés 23 lunes creó “Hermann”, un corto de animación inspirado en la historia real de un mayor con Alzheimer y Tamara, su enfermera, que lo motivaba a tocar la armónica cada tarde durante el aplauso de las 20:00h.

La misión

La investigación juega un papel vital en la lucha contra el Alzheimer, por eso muchas campañas a lo largo de los últimos años han querido homenajear a la comunidad científica y sanitaria. En “La misión”, la emotiva campaña creada por la agencia Sra. Rushmore para la Fundación Reina Sofía, se relata la historia de un abuelo y un nieto que juntos construyen una máquina para viajar a la luna. Sin embargo, la enfermedad pone fin al ilusionante proyecto. A través de una metáfora, la creatividad explica el proceso degenerativo de las mentes de las personas que padecen Alzheimer y pone en valor la encomiable labor de los investigadores.

La última misión de la peseta

El pasado mes de julio, la Fundación Pasqual Maragall, con el apoyo del Grupo Masmóvil, lanzó la campaña “La última misión de la peseta”, con el objetivo de recaudar antiguas monedas y destinarlas a proyectos de investigación contra el Alzheimer. Con la creatividad de ES3 (PS21), se busca conectar con las personas que han convivido con esta divisa para recuperar los recuerdos nostálgicos asociados a ella, así como animar a la audiencia a realizar donaciones.

Regala memoria 2021

Ace Alzheimer Center Barcelona ha presentado una nueva entrega de "Regala memoria" para sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de la enfermedad, acercando sus efectos a todo el mundo y concienciando sobre la importancia de un diagnóstico precoz. En esta ocasión, el spot apuesta por un estilo documental enmarcado en el universo publicitario con el que se propone comprobar si es posible realizar un anuncio inolvidable. Para ello cuenta con las recomendaciones de publicistas de renombre como Luis Bassat y Toni Segarra. Además, la creatividad cuenta con la colaboración del jugador de fútbol Andrés Eniesta, los Cines Girona y la música de Joan Chamorro y Andre Motis. 

Remember Me

Con el objetivo de concienciar sobre los efectos, la iniciativa para la investigación del Alzheimer en Alemania -Alzheimer Forschung- creó, junto a BBDO Alemania, una serie de retratos irreconocibles para trasladar uno de las principales consecuencias de la enfermedad: el desvanecimiento del reconocimiento facial y los recuerdos. Estos síntomas provocan la dilución de las relaciones y, por tanto, un incremento de la soledad y aislamiento entre los pacientes.

 

 

 

 

Las cosas que queremos olvidar

La mayor parte de los mensajes en torno a la demencia o el Alzheimer giran en torno a los valiosos recuerdos que se pierden a causa de la enfermedad. Sin embargo, hay una larga lista de cosas, muchas de ellas triviales, otras traumáticas, de lo que no nos importaría olvidarnos. Desafortunadamente, los pacientes que sufren esta condición no tienen ese control. Y es que la demencia ni pregunta ni discrimina. Para sensibilizar a la población sobre ello, Alzheimer Athens ha creado esta campaña de print junto a la agencia Out to Lunch.

Things we want to forget

 

“… Y no vivieron felices ni comieron perdices”

¿Podrá la princesa escapar del dragón? Sí, claro, estamos en una película de dibujos animados y el apuesto príncipe aparece montando en su blanco corcel, mata a la bestia y ambos galopan juntos hacia el palacio y hacia una larga y feliz vida juntos… o no. Porque la felicidad y la tranquilidad se transforman en desconcierto, dolor, miedo y oscuridad conforme el Alzheimer va haciendo estragos en el príncipe. 
Esta es la historia que cuenta “Change the ending” ("Cambia el final"), una campaña lanzada en septiembre de 2023 por la organización británica Alzheimer's Research UK y creada por la agencia londinense Above+Beyond. El vídeo termina mostrando la crudeza de la enfermedad con imágenes reales: una mujer no puede reprimir las lágrimas mientras acaricia la cabeza de su pareja, un hombre tendido en la cama con la mirada ausente. La locución del spot corre a cargo de la gran actriz Olivia Colman.

Abrir Formulario
Abrir Formulario