"123456" y "password" son las contraseñas menos seguras y las más utilizadas

"123456" y "password" fueron las contraseñas más comunes durante 2013 en Internet. La empresa de seguridad SplashData lanza varias recomendaciones a los usuarios con el objetivo de mejorar la seguridad de sus claves personales. 

La empresa de seguridad SplashData ha hecho pública la lista con las peores 25 contraseñas de 2013. Según la compañía, la menos segura es “123456”, que  ha robado el número uno del pasado año a la contraseñapassword”. 

 

Las contraseñas más comunes son las más breves, sencillas, intuitivas y fáciles de recordar.  Por eso la combinación de las seis primeras letras del teclado “qwerty” se cuela entre las más usadas, junto con “abc123”, “111111” y “iloveyou”. 

 

Pero, ¿de dónde extrae Splashdata esta información a partir de la cual publica la lista?

 

La lista de las 25 contraseñas ha sido elaborada gracias a diferentes archivos que contienen contraseñas robadas y que circulan por Internet. Además, desde la empresa informan de que la lista de esta edición ha estado especialmente influenciada por el fallo de seguridad que sufrió Adobe el pasado mes de octubre, siendo publicadas las contraseñas de 48 millones de usuarios.


"123456" y "password" son las contraseñas menos seguras y las más utilizadas-contrasenas-menos-seguras


A pesar de que las páginas web incluyen políticas de seguridad más severas informando sobre la validez y seguridad de las claves de acceso elegidas, desde SplashData lanzan una serie de consejos extra:

 

  • Usar contraseñas de 8 caracteres o más.
  • Huir de aquellas que contienen todo tipo de símbolos. Mejor usar palabras que conformen frases fáciles de recordar y que cobren sentido únicamente en la mente del usuario en cuestión.
  • No usar la misma clave de acceso para todos los sitios web. Sobre todo, diferenciar entre aquellas contraseñas destinadas a acceder a servicios financieros.
  • Olvidarse de la vieja técnica de sustituir números por letras.
  • Hacer uso de herramientas online creadas para almacenar contraseñas: SplashID Safe, LastPass o KeePass.

 

Morgan Slain, CEO de SplashData, ha querido subrayar la importancia de evitar contraseñas que contengan alusiones a la página web en concreto: 

 

“Recomendamos no basar tu contraseña en el nombre de la página web o aplicación a la que estás accediendo”. - Morgan Slain, CEO SplashData

 

El objetivo de la publicación de esta lista es concienciar a la gente sobre el uso de contraseñas más seguras:

 

“Como siempre, con esta publicity esperamos que la gente se cuenta de lo arriesgado que es usar contraseñas débiles”. - Morgan Slain

Abrir Formulario
Abrir Formulario