Técnicas para analizar a tu competencia online

  • El análisis de tu competencia es un proceso constante que debe ir en paralelo a todos los procesos de negocio
  • Puede ser el proceso más importante en el lanzamiento de un producto o de un servicio nuevo

 

 

 

Natalia Paskhina, Encargada de RRPP en SEMrush

 

La competencia es el motor del progreso y del desarrollo de cualquier negocio. Es imposible vivir sin competencia y, además, sería muy aburrido.

¿Con quién nos vamos a comparar? ¿A quién vamos a dejar atrás o de quién vamos a aprender?

 El paso inicial para el lanzamiento de un producto o un servicio nuevo debe ser el análisis del mercado y del entorno competitivo.

¿Cómo comprender quiénes son tus competidores online principales?

Hacer un análisis de la competencia es importante no solamente para identificar sus estrategias, para ver sus puntos fuertes y débiles y para descubrir áreas de mercado abiertas, sino también, para conocernos a nosotros mismos. Se trata de comprender nuestras ventajas competitivas y qué podemos desarrollar en el futuro.

Los competidores offline no siempre coinciden con los competidores online

Hay que tener en cuenta también que los competidores offline no siempre coinciden con los competidores online. Todavía existen empresas que no han desarrollado su estrategia de marketing digital y al revés, no siempre tus competidores online tienen que ser tus competidores offline. Por ejemplo, si eres un un servicio de reparación de ordenadores y estás ubicado en Madrid, es poco probable que vayas a ofrecer reparaciones de  PCs en Bilbao o en Alicante. Por tanto, las compañías que hacen lo mismo que tú en estas ciudades no son tus competidores online.

 Para determinar correctamente quiénes son tus competidores online hay que tener en cuenta dos cosas básicas:

  • Seleccionar tus competidores en el entorno offline (si existen): el análisis del mercado o análisis FODA te pueden servir de ayuda. Si no eres una startup, seguro que ya conoces a tus competidores principales.
  • Seleccionar las palabras clave de tu negocio e identificar las empresas que compiten en la web por los mismos términos.

¿Cómo se puede hacer un análisis de la competencia online?

Una vez que tengamos  identificada a nuestra competencia online, tendremos que analizarla.

ANÁLISIS WEB

Empezaremos por el principio, analizando su web.

En este caso tienes que analizar tu propio sitio web y el sitio web de tus competidores.

Tres puntos principales a tener en cuenta:

  • Experiencia de usuario:

Este término se refiere a la satisfacción que recibe el usuario en el proceso y después de la navegación en el sitio web. Así que hay que ponerse en el lugar de usuario e ir navegando tomando notas de forma libre.

Hay que estimar si las páginas internas del sitio web son fáciles de acceder, si la navegación está clara, si el contenido está hecho de tal manera que el usuario recibe toda la información necesaria, si los botones para hacer la acción específica se ven bien, etc.

Debemos saber si el usuario está contento con la interacción en nuestra web

¿Está el usuario contento al final con la interacción con el sitio web?
Apuntaremos las webs que responden positivamente a esta pregunta para tomar ejemplo. Aquellas que la respuesta sea negativa estarán haciendo las cosas “mal”.

Si tu sitio web no está a la altura de tus competidores online, hay que pensar en la optimización del sitio web con especialistas de UX para mejorar la experiencia del usuario.

  • Usabilidad

Este término evalúa si el usuario consigue fácilmente y de manera eficaz los objetivos de la empresa: hace una compra en el sitio web, deja su contacto… en otras palabras: ¿se comporta como nos gustaría que se comportara?

Usabilidad se mezcla a menudo con experiencia de usuario pero la diferencia entre ambas es que la usabilidad se mide desde el punto de vista de la empresa.

Hay que valorar detalles como el uso de protocolos https, qué tipos de pago se pueden hacer, cuántos son los pasos para completar la acción en el sitio web, etc.

  • El contenido

El contenido debe estar optimizado según los objetivos del sitio web. La cantidad y la calidad del sitio web son aspectos que impactan al posicionamiento SEO, así que hay que prestarle mucha atención. Hay que analizar en qué consiste el contenido, qué tipos de contenido hay (textos, imágenes, videos, infografías, etc.) y como está organizado desde el punto de vista técnico. Es decir, si los textos contienen enlaces internos y externos, si hay encabezados y hay, por ejemplo, un blog.

ANÁLISIS SOCIAL MEDIA

Es muy importante evaluar la presencia de tu empresa y de tus competidores en redes sociales, ya que es un campo muy amplio para hacer actividades de marketing y ventas.

Hay que monitorizar la actividad de la competencia en Redes Sociales

El análisis de las redes sociales de tus competidores te mostrará, qué tipos de actividades de marketing digital están realizando: si tienen un blog, si publican artículos externos, si participan en eventos offline y organizan eventos online, si hacen algunas campañas de promoción de productos, etc. Y, evidentemente, podrás ver su comunidad.

A partir de esta información, podrás aprender y cambiar tu estrategia de comportamiento en redes sociales, si es necesario.

En el análisis de las redes sociales hay que destacar puntos tales como:

  • El número de los seguidores en cada red social
  • La actividad que se hace en redes sociales (tipos de contenidos, frecuencia de las publicaciones, tipos de actividad - información general, promoción del producto, concursos, etc.)
  • El nivel de engagement (reacciones, comentarios y reposts…)

 ANÁLISIS SEO / SEM

 Esta parte consiste en un análisis muy profundo, y es la parte más importante en las estrategias del comportamiento competitivo.

Tendrás que ser metódico y seguir algunos pasos para obtener una visión completa de las posiciones SEO y SEM competitivas.

  • Análisis SEO-onsite

El objetivo es identificar cuáles son las palabras clave principales. Se puede hacer manualmente, analizando la estructura del sitio web, las keywords que más se usan para nombrar las secciones en el sitio web, las palabras clave para las que se usan los enlaces internos, en cuáles se utilizan las etiquetas “title” y “description”.

  • Análisis SEO-offsite

La tarea más importante es la relativa a los enlaces externos que tenga el sitio web.

Cuantos más enlaces externos tengamos, más competitivos seremos

Si el sitio web tiene muchos enlaces de sitios con un alto DA (autoridad de dominio), si son adquiridos de manera natural (y no son comprados) y si se usan estrategias de link-baiting. Cuanto mayor será el número y la calidad de enlaces externos será más competitivos seremos en un entorno digital, porque el uso de backlinks de calidad es uno de los factores de posicionamiento principales en Google.

  • Análisis del posicionamiento en búsqueda orgánica y búsqueda de pago

Si estás funcionando ya en el mercado online, es hora de analizar tus posiciones en la búsqueda orgánica y la búsqueda de pago. No debes olvidar que los factores principales que influyen en el éxito de cualquier negocio son las ventas. Y las ventas en el mercado online dependen, además de la calidad del producto o servicio, de la cantidad de los leads que recibe tu sitio web. Cuantos más leads tienes, mayores son las probabilidades de que conviertan en compradores. Así, la calidad de tu posicionamiento orgánico y de pago define tus opciones de recibir un buen tráfico.

Existen muchas herramientas de las que podrás recibir información sobre qué palabras clave utilizan tus competidores, cuánto invierten en la búsqueda de pago, si están utilizando la publicidad display o no, etc. Además, con algunas de ellas podrás recibir la lista de las palabras clave que mejor funcionan para los objetivos que tienes.

Como se puede ver, para hacer un buen análisis de competencia online hay que dedicarle mucho esfuerzo y atención. Pero el proceso de análisis de la competencia online es una parte imprescindible y muy importante para cada negocio.

Para hacer un buen análisis de competencia online hay que dedicarle esfuerzo y atención

Si tienes en cuenta todos los consejos arriba mencionados, sabrás todo sobre tu competencia online y de ahí sacarás ideas de cómo hacer tu estrategia para ser el número uno.

HERRAMIENTAS

Hay muchas herramientas que nos permiten realizar los consejos que te hemos dado.

Algunas partes las podrás hacer tú manualmente con un Excel, aunque hay acciones más profundas que te requerirán el uso de varias herramientas. En Semrush, te podemos ayudar a realizar un análisis exhaustivo de la competencia nos encantará convertirnos en tu herramienta imprescindible.

Abrir Formulario
Abrir Formulario