El e-commerce y el Marketing Digital seguirán creciendo en España

El estudio "Evolución y perspectivas de e-commerce" señala 2014 como un año de crecimiento del comercio digital. Los profesionales del e-commerce en España prevén aumentar sus ventas y su inversión en Marketing Digital. 

El e-commerce crecerá en España en el año 2014.

Así lo refleja el estudio de "Evolución y perspectivas de e-commerce para 2014 elaborado por el Foro de Economía Digital y Kanlli

 

Los datos del estudio recogen la opinión de empresas dedicadas al comercio online en varios sectores como el Ocio y la Restauración, Salud, Moda y complementos o Informática. 

 

Los profesionales del sector se han mostrado optimistas respecto al crecimiento del e-commerce en nuestro país. El 91% augura un aumento de las ventas en el sector durante el año 2014. 

 

Esta previsión coincide con la tendencia al alza de los últimos años. La situación de crisis económica actual no ha significado un descenso en la ventas del comercio online. 

 

Por esa razón el 100% de las empresas que participan en el estudio prevé un aumento de las ventas de su negocio. El 43% espera que crezcan hasta un 10% mientras que el 57% asegura poder sobrepasar ese porcentaje. 

 

 

 

 

Sin embargo, esta previsión de crecimiento de los profesionales del sector no conlleva una expansión internacional del negocio. Sólo un 25% de los encuestados prevé aumentar su presencia en otros países en 2014. Frente al 56% que descarta totalmente esta posibilidad.

En este aspecto, el estudio señala el desconocimiento general del sector sobre cómo impulsar un proceso de internacionalización en e-commerce. Por esa razón, las empresas que sí planean expandirse más allá de España son aquellas cuya facturación anual supera los 300.000 euros. 

 

Lo mismo ocurre con la contratación de personal.

Casi la mitad (49%) afirma no tener intención de ampliar su plantilla en el año 2014. Un dato desalentador pero que, según el Foro de Economía Digital, no incluye a las grandes empresas. 

Al igual que pasa con la expansión, esta diferencia en la contratación de personal agrandaría aún más las distancias entre los negocios de e-commerce apoyados por recursos empresariales y aquellos que parten de iniciativas personales. 

 

e-commerce-España

 

 

 

Inversión en Marketing y Web Móvil 

Las previsiones para el Marketing Digital son optimistas. Un 72% prevé aumentar su presupuesto en este sector. Kanlli, creadora del estudio y agencia de marketing digital, apoya esta previsión en base a su experiencia durante los últimos años. 

La capacidad de aumentar los recursos de captación de tráfico/negocio, la optimización del proceso de venta y la mayor capacidad para afrontar procesos de internacionalización han sido los tres conceptos más valorados a la hora de afrontar el crecimiento presupuestario. 

 

 

 

El estudio destaca el rápido crecimiento del canal móvil como dispositivo de generación de tráficoEspecialmente en acciones de email marketing, en las que la tasa de apertura de correos ha aumentado de forma relevante en los últimos años.

 

Sin embargo, sólo el 53% de los encuestados afirma disponer de tienda online adaptada a dispositivos móviles. Y un escaso 4% cuenta con aplicación propia. 

 

Kanlli alerta en el estudio de que aquellos negocios online que no tengan en mente adaptar su web al móvil se quedarán muy atrás con respecto a los que sí lo hagan. Un hecho que afectará directamente a sus ventas, sus beneficios y puede que incluso a la continuidad del negocio.

 

 

Tendencias del sector

Las empresas encuestadas apuntan a dos tendencias clave para el desarrollo del e-commerce: el showrooming y las ventas multicanal.

 

El showrooming es una práctica cada vez más frecuente. Consiste en mirar y probar un producto en establecimientos físicos para más adelante comprarlo en Internet. Las ventajas que ofrece son la comodidad de evitar esperas en la tienda y la opción de adquirirlo más barato en la página web. 

 

El 54% de los profesionales del e-commerce participantes en el estudio cree que el showrooming crecerá en 2014

 

 

En cuanto a las ventas multicanal, son aquellas que integran distintos canales de venta, facilitando la compra al consumidor.

 

La relación del cliente con la marca y con otros usuarios a través de las redes sociales pone de manifiesto la importancia de una buena estrategia multicanal. 

Las empresas de comercio electrónico en España lo saben y, por eso, un 70% de ellas augura un incremento de las ventas multicanal en 2014

 

 

Facilidades del usuario

El último punto del estudio hace referencia al servicio que los negocios online ofrecen al cliente.

 

La desconfianza que aún generan las ventas online entre los consumidores obliga a las empresas a trabajar en aspectos como la garantía, los puntos de recogida o los chats de ayuda. 

 

El sello de calidad sirve para que el cliente identifique el sitio web como fiable y de calidad y, por tanto, es más probable que acceda a la compra. 

 

El estudio recoge que sólo un 47% de las webs de comercio electrónico cuenta con este tipo de certificados de garantía. Frente al 34% que no cuenta con él y el 17% que piensa implementarlo.

 

 

 

El chat de ayuda es una herramienta que puede facilitar y promover de manera notable el proceso de compra online. El servicio de atención al cliente inspira mucha confianza al consumidor por su capacidad de respuesta inmediata. Y al mismo tiempo puede ser un medio de comunicación directa con el usuario para conocer su opinión y también ofrecer descuentos y promociones. 

Pese a todos los beneficios que conlleva, sólo un 38% de las empresas de e-commerce en España cuenta con esta herramienta

 

 

Precisamente la mayoría de las dudas del cliente a la hora de realizar un pago online, y que podían ser resultas con el chat de ayuda, tiene que ver con la entrega del pedido. 

Los gastos de envío siguen siendo un inconveniente para muchos consumidores. Por esa razón los puntos de recogida físicos son tan importantes. En España, la recogida en tienda es la opción más adoptada por los comercios online (35%). Pero la mayoría aún no cuenta con este servicio (53%)

 

 

 

Por último, el estudio refleja las diferentes opciones que ofrecen las empresas en métodos de pago online. El 100% de los encuestados acepta el pago con tarjeta de crédito. 

También están muy extendidos Pay Pal (76%), el ingreso en cuenta (75%) y el pago con tarjeta de débito (69%). 

 

 

Conclusiones del estudio

- Las previsiones de los profesionales de e-commerce en España para el año 2014 son positivas. El 91% augura un aumento de las ventas en el sector. Y un 57% prevé aumentar la facturación de su negocio online más de un 10%. 

- El 72% de las empresas de e-commerce invertirá en Marketing Digital

- La expansión internacional y la contratación de personal son aspectos que sólo contemplan las grandes empresas.  


- Dar facilidades al usuario y adaptar el sitio web a los dispositivos móviles deben ser dos prioridades para las empresas de e-commerce en España.
 
- El showrooming y la venta multicanal se perfilan como dos tendencias a tener en cuenta en el sector.

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario