Ha fallecido Douglas Engelbart, el inventor del ratón del ordenador

Douglas Engelbart, inventor del ratón del ordenador y pionero en el desarrollo del correo electrónico, ha fallecido esta semana a los 88 años. Siempre dijo que sus hallazgos eran fruto del trabajo conjunto con sus compañeros.

Sin él no podríamos hacer ni la mitad de las cosas que somos capaces de hacer a día de hoy con un ordenador. Es cierto que son muchos los capaces de manejar un ordenador a base de atajos en el teclado. Pero el ratón lo tenemos todos, atajadores o no. Douglas Engelbart es el hombre al que le debemos este invento tecnológico. Pero ya no está entre nosotros. Ha fallecido a los 88 años tras una vida durante la que siempre receló de su fama y explicó que sus hallazgos eran producto del trabajo conjunto con sus compañeros.


Douglas Engelbart, el inventor del ratón del ordenador y pionero en el desarrollo del correo electrónico, procesadores de texto e Internet, falleció el martes en su residencia de Atherton (California) a los 88 años.


[...]


El mayor logro de Engelbart fue el ratón del ordenador, que comenzó a desarrollar en la década de 1960 y terminó por patentar en 1970. Por aquel entonces consistía en una simple carcasa de madera que cubría dos ruedas metálicas.


[...]


Se trataba de un dispositivo que el usuario podía desplazar con la mano y trasladar el correspondiente movimiento a la pantalla. El concepto de Engelbart, que por entonces trabajaba para el Instituto de Investigación Stanford, en Menlo Park (California), fue materializado por los ingenieros de Xerox con forma de pastilla de jabón y bautizado como ratón (mouse, en inglés).


[...]


Sin embargo, la patente tuvo validez por 17 años y en 1987 la tecnología pasó a ser de dominio público, lo cual impidió que Engelbart se beneficiase de las ventas del ratón en su momento de máximo apogeo. Entre otros de sus desarrollos clave, realizados junto a sus compañeros del Instituto de Investigación de Stanford y de su propio laboratorio, destaca el uso de múltiples ventanas. También ayudó a desarrollar ARPANet, el predecesor de Internet gestionado por el gobierno estadounidense.


[...]


Sigue leyendo la noticia en el meido original...

Abrir Formulario
Abrir Formulario