La Publicidad Programática supondrá el 30% de la inversión digital en 2017

Los anunciantes se enfrentan al reto de llegar a una audiencia cada vez más diseminada y de no poder comprar anuncios sólo en TV, sino en todas aquellas pantallas en las que los usuarios ven contenidos de vídeo. La Publicidad Programática es la solución.

Atraer más presupuestos al área de vídeo online es una de las prioridades de los medios digitales hoy en día. Los datos más recientes muestran una caída del consumo de TV tradicional y apuntan que el consumo de vídeo online ha crecido en el mismo tiempo en un 38%.

 

Con la evolución de los hábitos de consumo de contenidos de vídeo, desde un escenario de televisión secuencial a un formato en el que los espectadores consumen el contenido a través de múltiples pantallas, las marcas y agencias publicitarias necesitan adaptarse a esta nueva realidad.


Este complejo escenario en el que se mueven anunciantes, agencias de publicidad y medios de comunicación da como resultado una audiencia más fragmentada y difícil de alcanzar, con la consecuente pérdida de control sobre las campañas y sobre quién está viendo un contenido determinado cuando no lo hace a través de una TV.


segmentacion-avanzada


La plataforma de tecnología programática de Videology ha acercado al mercado español la posibilidad de planificar las campañas de publicidad en vídeo online utilizando métricas similares a las habituales en la compra de espacios publicitarios en la TV tradicional.

Así los medios digitales consiguen captar parte de los presupuestos destinados a la televisión tradicional y llevarlos a sus campañas de publicidad en vídeo online. 


Por su parte, los anunciantes se enfrentan al reto de tener que llegar a una audiencia más diseminada, cada vez más difícil de alcanzar, y de no poder comprar solamente anuncios en TV, sino que necesitan adquirir espacios publicitarios en todas aquellas pantallas en las que los usuarios ven contenidos de vídeo. 

Con el uso de tecnología programática, las agencias y anunciantes pueden:

  • Identificar al usuario que realmente les interesa.
  • Medir y controlar la campaña desde el inicio hasta el final.
  • Utilizar canales digitales  que complementen la inversión en televisión.
  • Aportar un componente social a su marca, aprovechando la interactividad del medio.
 
“En España, el salto al mundo programático por parte de los anunciantes y agencias de medios está siendo más lento que en otros mercados”, comenta José Enrique Rodríguez, director regional de Videology para el Sur de Europa.
“La propia estructura del mercado, el poco desarrollo generalizado de recogida y comercialización de datos, una oferta de contenidos en la red aún limitada, y la resistencia a la adaptación a las tendencias que se ven en otros mercados más avanzados son las principales causas de esta situación".


Con todo, el crecimiento del mercado de publicidad programática digital en vídeo en España será del 33% anual en los próximos dos años, según datos de PwC. Representará un 30% de la inversión total en digital en el año 2017.
Abrir Formulario
Abrir Formulario