New Vídeo Congress: "El vídeo es un elemento muy creativo para acciones de branded content"

  • Los mayores retos del vídeo son la falta de cultura en las empresas o el escaso conocimiento de las principales plataformas
  • El consumidor avanza hacia el concepto de prosumidor, valorando el posicionamiento de una compañía de forma pública
Video Branded Content New Video Congress

Gerard Gracia y Juan José Delgado son los fundadores de New Video Congress, el primer foro europeo sobre Vídeo Marketing & Vídeo Influence. En los últimos años han llevado a cabo diferentes iniciativas para definir líneas estratégicas, identificar modelos de negocio o reconocer a aquellos creadores de vídeo online que destacan sobre el resto de los canales.

"El vídeo es un elemento muy atractivo para la comunidad de una marca"

Como parte de su trabajo, han promovido la publicación de un trabajo de investigación sobre una base de 500 creadores e influencers de quienes han monitorizado su rendimiento, estética, guión o engagement a lo largo de un año.

Por eso invitan a toda la comunidad profesional a compartir experiencias en el New Video Congress, cuya segunda edición tendrá lugar el  28 de Septiembre en el palacio de la Prensa de Madrid.

Charlamos con ellos sobre el futuro de la industria.

P. ¿Cómo os conocisteis y por qué decidisteis trabajar juntos en el ámbito del video marketing?

Juan José: Durante el mes de diciembre de 2015, Gerard contacto conmigo para invitarme como jurado a la primera edición de Premios Vlogger en la categoría “Formación”. Premios Vlogger es el certamen que reconoce a los mejores vloggers de la red, y aún siendo la primera edición ya contaba con otros expertos como Lewis Amarante, Sara Escudero o la conocida Susi Díaz, jurado de TopChef en otras categorías. No dudé en aceptar la invitación, y quedé gratamente sorprendido por el alcance del evento. Pocos meses después le propuse a Gerard generar un foro profesional que ayude a dar contexto y entendimiento a esta nueva industria, y de ahí surgió New Video Congress.

P. ¿Qué peso tiene actualmente el video en una estrategia de marketing?

Gerard: El vídeo es un elemento atractivo para la comunidad de una marca. Permite transmitir el mensaje de forma visual y rápida, genera emociones, aumenta la viralidad, incrementa el engagement y es bueno para el SEO. Se puede utilizar en prácticamente todas las fases del embudo de conversión mediante spots, tutoriales, demostraciones de

"El vídeo transmite el mensaje de forma visual y rápida, generando emociones"

producto o vídeos inspiracionales. Incrementa las posibilidades de conversión de una landing hasta en un 50%.

Según el iab, un 60% de las compañías utilizan este tipo de contenido y el 99% seguirán haciéndolo en los próximos años. Entre las empresas consultadas en el estudio, el 76% reconocía que parte de sus esfuerzos en este sentido iban dirigidas en primer lugar a Google y YouTube, seguido de otras plataformas como Instagram, Snapchat o televisión.

Juan José: El vídeo es un elemento muy creativo para desarrollar acciones de branded content. En los últimos tiempos tanto la producción como la edición o la difusión de este tipo de contenidos se ha democratizado mucho, por lo que se espera que sea una tendencia imposible de saltar para cualquier empresa que busca impactar a una audiencia global en los próximos años.

No en vano, más del 70% de todo el contenido descargado de internet corresponde a contenido en vídeo. Su peso en marketing es evidente.

P. ¿Cuál sería la mejor forma de iniciar una campaña de marketing en vídeo?

Gerard: El primer paso es identificar el tipo de público al que una marca busca dirigirse, y esto irá marcado por la estrategia general. Una vez definido el cliente potencial, hay que buscar las plataformas donde está presente y qué tipo de formatos son los más habituales en esta red.

"Hay que buscar en qué plataformas está presente el cliente potencial"

El siguiente paso es elegir el mensaje y el enfoque del contenido, fijar un plan de publicaciones y establecer los KPI que son relevantes para medir el éxito de la estrategia.

Por ejemplo, si una marca de refrescos buscase impactar al público general para lograr la máxima difusión de su producto, YouTube podría ser una buena opción. Los anuncios TrueView permiten impactar con diferentes formatos sobre un público muy segmentado o patrocinar creadores que ejercen influencia sobre el target deseado. Gracias a las herramientas de medición propias de youTube, se puede saber si el mensaje es relevante para la comunidad, atrae visitas hacia la web o se difunde en las redes sociales.

Después se debe medir y volver a empezar optimizando el proceso.

P. Ayudáis a marcas y profesionales a crear estrategias de video marketing exitosas ¿Cual es la principal barrera de entrada que os estáis encontrando?

Juan José: Podríamos definir estas cuatro:

  • Falta de cultura de vídeo dentro de la organización
  • Escaso conocimiento de las principales plataformas y sus hábitos de uso
  • Escasas infraestructuras o material técnico
  • Falta de enfoque o KPI que puedan medir el impacto de la campaña.

P. ¿Qué elementos diferencian a un buen creador de contenido respecto a toda la oferta de canales disponible?

Gerard: A la hora de elegir los nominados a los Premios Vlogger se analizan los canales de diferentes categorías como gastronomía, música, manualidades, deporte, belleza, videojuegos, entretenimiento o booktube. De esta forma, se valora la calidad dependiendo del tipo de contenido ya que cada categoría tiene sus propias normas y formatos. Por lo general, un buen creador debe reunir la mayoría de estas características:

  • Calidad en la grabación tanto en imagen como en sonido.
  • Know-How: conocimiento del mercado.
  • Periodicidad constante y mantenida en las publicaciones
  • Lenguaje claro y respetuoso
  • Interacción con la comunidad
  • Originalidad

P. ¿Cómo ha cambiado el consumidor desde la aparición del vídeo digital?

Juan José: El consumidor avanza cada vez más hacia el concepto de prosumidor. Prosummer en inglés. Ofrece su opinión en redes sociales sobre los mensajes, productos o decisiones de las marcas y apoya o critica el posicionamiento de una compañía de forma pública.

"El consumidor avanza cada vez más hacia el concepto de prosumidor"

El vídeo le ofrece al consumidor la posibilidad de informarse antes del momento de compra sobre un producto o servicio. Es un cliente mejor informado y más exigente. Antes de decantarse por una marca en concreto, quiere conocer todos los entresijos de su oferta, mejor si es en vídeo.

Además, los usuarios tienen a su disposición las mismas herramientas que las marcas y (en algunos casos) comunidades de seguidores mucho más amplias. En este sentido, pueden compartir una experiencia en Internet y afectar en el proceso de compra de miles de usuarios. Controlar los mensajes que los consumidores realizan sobre la compañía es uno de los retos a futuro para muchas marcas.

Este nuevo paradigma surge gracias a los avances tecnológicos, la aparición de los smartphones, el abaratamiento de las herramientas de grabación de vídeo en alta calidad, y la creación de aplicaciones que permiten generar y consumir contenido en vídeo 24/7. También ayuda la evolución en la compresión de vídeos que utilizan las principales plataformas, como Youtube o Netflix.

P. Además de YouTube, ¿Qué plataformas están impulsando a las marcas hacia el video marketing?

Gerad: YouTube es un agente fundamental en el mercado y es complicado entender el ecosistema digital sin la empresa de Sillicon Valley. Sin embargo, otros actores como Snapchat, Instagram, LiveStream, Periscope o Facebook están apostando de forma contundente para captar parte de ese tráfico online.

"YouTube es una enciclopedia en vídeo que avanza hacia el formato 360º y la realidad aumentada"

Periscope o Livestream son especialmente útiles para medios de comunicación que necesitan retransmitir en directo acontecimientos o eventos noticiables a una gran comunidad de usuarios. Instagram y Snapchat luchan por el liderazgo en el formato efímero (en torno a 24 horas en la web) con utilidades, filtros y diferentes opciones que son un fenómeno viral sobre todo entre el público más joven.

Facebook ha lanzado recientemente su herramienta de vídeo streaming que realiza notificaciones push sobre la comunidad de seguidores de un perfil cuando este está emitiendo.  YouTube juega un papel fundamental al ser una enciclopedia en vídeo actualizada de cualquier área del conocimiento, su apuesta de formato avanza hacia el vídeo 360º, los clips interactivos, la realidad aumentada o el 3D.

El mapa de opciones disponibles tanto para usuarios como para marcas es amplio y variado.

P. ¿Qué perspectivas augura el sector del vídeo digital y cómo creéis que evolucionarán las empresas para acercarse a los consumidores?

Juan José: Las marcas se van a convertir fundamentalmente en experiencias, donde el contenido es la herramienta más interesante para consolidar el posicionamiento y dotar de realidad al mensaje de la marca. El vídeo será en parte motor de ese cambio del producto

"El vídeo se dirige hacia el contenido, y de ahí a la experiencia"

hacia el contenido, y de este a la experiencia. Las marcas irán incorporando esta herramienta y definiendo su lugar en el ecosistema de vídeo digital.

En ese sentido en España podemos estar tranquilos, porque somos vanguardia tanto en creadores, marcas que apuestan por el vídeo o tecnología. Estamos algo por delante que otros países cercanos y nos permite una posición de liderazgo en Europa. Quedan por definir algunos retos, pero el sector ha vivido ya una profesionalización muy rápida y está definiendo su propia economía.

P. Por último, ¿qué pueden esperar los lectores de ReasonWhy que acudan al próximo New Video Congress?

Gerard: Será un evento único en un espacio inigualable. Contaremos con la participación de varios profesionales de reconocido prestigio como Manuel Moreno (Director General de ESL España), Marta Peramo Navas (Head of Marketing de Twitter España), Edgar Martín Blas (CEO de New Horizons VR) o Javier Ruescas (Escritor y creador de contenido en YouTube), entre otros.

Resultará especialmente inspirador para la comunidad de profesionales a la vuelta de las vacaciones y en particular para nosotros, que podremos estar compartiendo espacio con tantos profesionales. Repasaremos las principales tendencias de cara al ejercicio que comienza y tendremos la oportunidad de conocer casos de éxito de la mano de grandes expertos.

Más info.: NewVideo Congress

Abrir Formulario
Abrir Formulario