“El proceso creativo me tiene enganchado”
DJ Nano nos ofrece su visión en el primer episodio de Los Prismas de la Creatividad

  • DJ Nano ha sido el primer prisma invitado al programa streaming de Reason Why, impulsado por Manifiesto
  • “Estoy muy enganchado al proceso creativo, a la construcción de ideas y la generación de proyectos”

Comenzó su trayectoria en la década de los 90 y tras consagrarse en salas como Arena o Plastic, rápidamente se posicionó como uno de los grandes referentes de la música electrónica, no solo en nuestro país, sino también en el panorama internacional. Se convirtió en el primer artista dance español en Universal Music Spain, y a lo largo de las tres últimas décadas ha compartido cartel con nombres como Tiësto, Armin van Buuren, David Guetta o Fatboy Slim; colaborado durante años con ministry of Sound; y protagonizado cientos de sesiones en salas y discotecas. Es promotor de fiestas y festivales de renombre como “Oro Viejo” o “A Summer Story”; impulsor de la obra de teatro musicalizada “The Rythm of the Night” y autor del libro “Al otro lado de la cabina”.

DJ Nano es ejemplo de reinvención creativa y artística ante las transformaciones de la industria musical

DJ Nano es uno de los artistas multidisciplinares más relevantes del escenario musical español, cuya influencia se ramifica más allá de los discos y los platos e impregna ya numerosas esferas de la cultura popular. Su extensa y sólida trayectoria no es fruto de la casualidad, sino que ha sido forjada a base de trabajo, constancia y carisma. Está formada por grandes hitos, pero también por grandes desafíos que le han llevado a hacer de la creatividad y la innovación sus principales herramientas para mantenerse en todo momento en la cresta de la ola en un sector en constante y radical transformación.

DJ Nano ha sido, también, el primer invitado de Los Prismas de la Creatividad, un programa streaming de Reason.Why impulsado por Manifiesto que busca ofrecer conversaciones inspiradoras con profesionales de máxima referencia en diversas industrias. Cada lunes durante las próximas semanas, Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason.Why, abordará con figuras exponentes en distintas esferas sus conceptos de la creatividad, sus metodologías de inspiración o la manera en que gestionan la frustración o la presión en su trabajo.

El artista que inaugura esta serie de programas es exponente de creatividad, de reinvención y de personal branding. Se considera, además de un apasionado de la música, amante de su profesión y una mente inquieta. Claves, quizás, de un éxito mantenido en el tiempo. Entiende la creatividad como “el arte de poder crear cosas, tener ideas y llevarlas a cabo”, y hace especial hincapié en este último aspecto, porque cree que, aunque “las buenas ideas tienen que nacer, hay que trabajar para hacerlas realidad”.

Una mente inquieta enganchada al proceso creativo

Por su profesión, DJ Nano permanece en constante proceso creativo. Una creatividad que podría considerarse adaptativa, porque ha de adecuarse a cada sesión, cada audiencia y cada sala y región en la que pincha, y que, lejos de generarle miedo escénico, le ha permitido desarrollar la capacidad de “leer al público”, interpretar el ambiente y crear conexiones a través de la música. Esto es, a su vez, una actividad difícilmente falsificable o intercambiable por la simple reproducción de un conjunto de canciones a través de un disco, algo que considera “la muerte absoluta” del arte.

Su inquietud permanente le ha llevado a no estar nunca parado e intentar estar siempre creando nuevos proyectos. “Disfruto muchísimo el proceso. Cómo nace una idea, que piensas que no la vas a poder hacer, y cómo las piezas se van juntando hasta que es una realidad”, comentó durante el streaming. “Estoy muy enganchado al proceso creativo, a la construcción de ideas y la generación de proyectos”, señaló confesando que, cuando un proyecto ya está en marcha, su mente está trabajando inevitablemente en la próxima idea.

 

No obstante, toda esa creatividad requiere de una alimentación constante, porque puede verse ahogada por aspectos como la rutina o la consecución de objetivos, y las figuras referentes juegan un papel fundamental para mantener en todo momento activo el proceso de creación y la inspiración. Fatboy Slim, Carl Cox, Mick Jagger y los Rolling Stones, o Bono y U2 son solo algunas de las personalidades a las que DJ Nano admira por la energía e ilusión que mantienen sobre los escenarios, pese a sus largas trayectorias profesionales. “Es real. En esta profesión, como en muchas otras, el plástico no vale. Aquí tienes que ser muy de verdad, muy auténtico”, asegura el artista. “Han nacido para ello. Son artistas que no lo hacen por dinero o por ego, porque ya lo han conseguido todo, pero siguen teniendo una ilusión tremenda”.

Fuera del sector musical, cualquier persona que haya hecho de la pasión su vida, también puede ser referente para este artista. El disc-jockey apunta que procura renovar sus referentes o, al menos, prestar atención a los nuevos exponentes de su industria. “Hay mucha gente joven con muchísima ilusión y capacidad de crear espectáculo fantástico”, explica. Con tres décadas de experiencia a sus espaldas, él también es referente para muchos apasionados de la música que buscan hacer de las cabinas o la producción musical su forma de vida. "Es bonito que te pidan consejo, que se fijen en ti para intentar mejorar. Creo que una de las cosas más bonitas es la enseñanza, no hay que guardarse los secretos y compartirlos para esas nuevas generaciones”.

 

El éxito de la reinvención permanente

DJ Nano también se confiesa apasionado de las redes sociales, las cuales utiliza para mantenerse en contacto con amigos, colegas de profesión o sus fans. Estas plataformas fueron también herramientas clave para mantener activa su creatividad durante el periodo de confinamiento por coronavirus en 2020. El artista organizaba sesiones diarias a las 20:05 en las que compartía su música electrónica y a las que regularmente se conectaban miles de seguidores. Aunque surgieron inicialmente con el propósito de generarle una rutina y un horario en un momento complicado, estas sesiones, al principio sencillas, se convirtieron en vehículo para ofrecer íntimos espectáculos tematizados para conectar con la audiencia.

Todo aquello reforzó la creencia de DJ Nano en el valor de los eventos híbridos. “Vimos claro que el formato digital tenía que crecer sí o sí. Me puse hacer muchas cosas para muchas empresas online, nos tuvimos que reinventar mucho”, compartió el artista. “Tengo clarísimo que a partir de ahora mis eventos, mis grandes conciertos en Wizink Center o IFEMA, los quiero hacer híbridos. Con una realización para que gente de Honduras, México o Japón puedan también disfrutarlo sin estar físicamente”.

 

La obra de teatro musicalizada “The Rythm of the Night” también es una de las ideas creativas surgidas durante la emergencia sanitaria. La agenda del DJ se vio prácticamente reducida a cero cuando el coronavirus impactó a nivel internacional, lo que le llevó a buscar nuevos proyectos, entre ellos el espectáculo experiencial que se estrenará en el mes de abril, o su autobiografía titulada “Al otro lado de la cabina”.Durante el confinamiento me dediqué a escribir, el libro y la obra. Mi cabeza no paró, pero tuve compañeros que sufrieron un enorme bloqueo emocional y físico”, asegura DJ Nano. La obra, no obstante, le ha empujado fuera de su zona de confort.Es de los procesos creativos más bonitos que he vivido nunca. Por la dificultad que tenía y porque era un mundo totalmente nuevo y desconocido para mí, pero creo que lo hemos sacado adelante de muy buena manera”.

Trabajo, atrevimiento y fidelidad

Se trata de una de las muchas muestras de la valentía que ha demostrado DJ Nano a lo largo de su carrera, un atrevimiento que el artista considera uno de los ingredientes necesarios para sobrevivir y mantenerse en el panorama musical. “Hay que tener ganas de trabajar, pasión y creatividad. Y también hacer lo que sientes”, señala. “En mi carrera ha habido momentos musicales que no he entendido, o vertientes que me han fascinado más que otras. A veces he dejado de sonar de una manera para transformarme hacia otra cosa en la que he creído más o me ha tocado más el corazón. Durante un tiempo la gente no me entendía, pero no podía seguir ofreciendo una cosa que no me llenaba tanto o en la que ya no creía”.

Confiesa así haber atravesado momentos difíciles en su trayectoria, pero siempre ha tratado de ser fiel a sí mismo, a lo que siente y a lo que cree. Y aunque publica sus discos en colaboración con discográficas multinacionales, DJ Nano pone en valor su libertad artística y creativa.He sido siempre muy fiel a lo que he hecho, con mis equivocaciones y mis logros. Creo que eso hace que tengas un proyecto de realidad, que la gente sepa que lo que hago no es plástico”.

 

Al mismo tiempo que apuesta por la fidelidad a uno mismo en el terreno creativo, el trabajo y éxito de DJ Nano es reflejo también de la importancia de la adaptación a los cambios del mercado. A lo largo de sus 30 años en las pistas de baile, el disc-jockey ha vivido la evolución de lo analógico a lo digital, una revolución que le ha obligado a mantenerse en estado de aprendizaje constante.La parte del trabajo ha cambiado mucho. Antes íbamos con un vinilo y ahora con un teclado y un secuenciador. Es importantísimo no quedarse anclado en un momento”.

La mente inquieta de DJ Nano está siempre pensando y trabajando ideas, muchas de las cuales cogen forma en los viajes que el artista realiza habitualmente a lo largo del mundo, destino a sus espectáculos y sesiones. Sin embargo, también cuenta con espacio personal en su casa para desarrollarlas en mayor profundidad. “Aquí me siento muy a gusto. Es un refugio. Me gusta estar aquí todas las horas del día que puedo para crear y trabajar”.

 

Pero la inspiración del artista también surge más allá de esas cuatro paredes. A veces la encuentra no muy lejos, en Madrid, la ciudad en la que reside. Por ello, invitó a los espectadores de Los Prismas de la Creatividad a no abandonar la mentalidad del turista, a redescubrir lo que les rodea y a ser “turistas en sus zonas”.

Los aprendizajes de Los Prismas de la Creatividad con DJ Nano

Después de la conversación con DJ Nano, Javier Guadiana mantuvo una llamada telefónica con Jesús Ovejero, Managing Director en Manifiesto, para valorar los principales aprendizajes y conclusiones que ha dejado este primer programa de Los Prismas de la Creatividad. Puedes escuchar la conversación a continuación: 

A continuación puedes ver el primer programa de Los Prismas de la Creatividad, con DJ Nano como invitado, al completo: 

Abrir Formulario
Abrir Formulario