“Dogs Without Borders” o cómo VMLY&R Health entrena perros abandonados para detectar cáncer en las comunidades más remotas

  • Con entrenamiento, los perros pueden oler el cáncer y otras enfermedades en los humanos
  • La idea es una de las principales apuestas de VMLY&R para Cannes Lions 2023
perros-cancer

La mitad de la población mundial tiene acceso limitado a medios diagnósticos y médicos, especialmente aquellos que viven en comunidades remotas. La detección temprana es vital para sobrevivir al cáncer y a muchas otras enfermedades, sin embargo, en algunas regiones, los pacientes deben viajar durante horas, e incluso días, para llegar a los hospitales donde pueden realizarse incluso los chequeos de salud más básicos.

KDOG es una unidad de detección médica canina fundada por el Institut Curie de París

Partiendo de este contexto, Dogs Without Borders es un proyecto ideado y creado por VMLY&R Health para KDOG, una unidad de detección médica canina fundada por el Institut Curie de París. El proyecto entrena perros rescatados de perreras donde esperan a ser sacrificados, para detectar el cáncer de mama, convirtiéndolos en un valioso aliado para la detección médica en comunidades remotas de áreas que incluyen el desierto del Sáhara, el Amazonas o algunos de los pueblos más remotos de España, donde a menudo se carece de electricidad y/o de tecnología de precisión para ofrecer diagnósticos y servicios médicos básicos.

Así, con entrenamiento, los perros pueden oler el cáncer y otras enfermedades en los humanos (incluso antes de que se formen los tumores) con una elevada precisión. Al mismo tiempo, millones de perros en todo el mundo son sacrificados cada año en perreras al no encontrar adopción. Este proyecto busca ofrecer una solución sostenible y escalable a ambos problemas.

Un kit con forma de hueso

Para lograrlo, VMLY&R Health ha ideado un kit de recogida de muestras con forma de hueso, preparado para resistir a condiciones extremas de temperatura, humedad o sequedad y mantener las muestras en perfecto estado. El kit contiene instrucciones simples y visuales, así como los materiales necesarios para que los pacientes puedan recolectar, proteger y conservar las muestras. 
Después de la recolección de las muestras, los perros de detección las olfatean y, si se detecta una enfermedad, se notifica al paciente, quien es puesto en contacto con el sistema de salud del lugar para un posterior análisis más exhaustivo que le permita iniciar cuanto antes un tratamiento.

Según Natxo Díaz, CCO de VMLY&R Health, “está científicamente probado que los perros pueden detectar enfermedades a través de su gran sentido del olfato, y entonces nos preguntamos: ¿por qué no salvamos la vida de estos perros, los entrenamos para detectar enfermedades y los llevamos a estos lugares remotos donde no hay medios médicos y diagnósticos? Es una pasada ver cómo una simple idea puede llegar a convertirse una gran solución sostenible y global para salvar tantísimas vidas humanas, pero al mismo tiempo también vidas caninas. Es como una simbiosis: nosotros salvamos a los perros y ellos nos salvan a nosotros”.

La Doctora Carla Ismael, Directora Ejecutiva del proyecto KDOG, expresa que "por primera vez, se brinda atención médica de diagnóstico a comunidades remotas desatendidas. De hecho, estamos en convirtiendo el proyecto en una ONG propia”.

La idea próximamente contará con un documental y desde la agencia anticipan que es una de las principales apuestas de VMLY&R para Cannes Lions 2023 a nivel global.

Más info.: Dogs Without Borders

Noticias Relacionadas

Canal+ desarrolla unos subtítulos adaptados a los espectadores con dislexia

Ficha técnica

  • Cliente: SFBO (Sociedad Franco-Brasileña de Oncología)
  • Marca: KDOG Cancer Detection Group
  • Agencia: VMLY&R Health Spain, VMLY&R NY, VMLY&R Sao Paulo
  • Global CEO: Claire Gillis
  • Global CCO: Debbi Vandeven 
  • Global Chief Comms Officer: Suzie Warner
  • Global Deputy CCO: Rafa Pitanguy
  • EMEA CCO: Jaime Mandelbaum 
  • NA CCO: Jason Xenopoulos
  • Spain CCO: Natxo Díaz
  • EMEA Integrated Content director: Carlos Baer
  • ECD: Beto Rogoski
  • Group Creative Director: Fabio Ozorio, Joao Jackel, Guillermo Aracena
  • Creative Director / Head of Art: Leo Rincón
  • Associate Creative Director: Eduardo Domínguez, Adrián Poveda, Raúl López
  • Art Direction: Leo Rincón, Guillermo Aracena, Joao Jackel, Adrián Poveda, Raúl López, Luis Lemes, Nico Sierra, Guillermo Álvarez, Lucía de Pablo
  • Copywriting: Natxo Díaz, Fabio Ozorio, Eduardo Domínguez
  • Director: Rodolfo Patrocinio, Manolo Campos
  • Productora: La Boutique 77, Digital 21
  • Producción: Nicole Godoy, Anderson Rocha, Barbara Sarri, Antonio Campos, Eduardo Peso, Paula Mira, Medhi
  • Editor: Rodrigo Castro
  • Web developer: Robinson Buitrago
  • Account: Marta Alonso, Carly Cohen
Abrir Formulario
Abrir Formulario