¿Dónde prepararse para trabajar en medios de comunicación emergentes?

  • No basta con saber redactar bien una noticia, los nuevos profesionales necesitan estar preparados para las redes sociales o las Fake News
  • La Universidad Europea de Madrid incorpora nuevas materias adaptadas a los medios de comunicación emergentes
donde-estudiar-comunicacion

Si siempre ha sido importante reflexionar sobre qué estudiar en la universidad, en plena revolución tecnológica con los robots amenazando con desempeñar mejor las labores técnicas y las nuevas profesiones del futuro asomando por detrás de la puerta, tomar una buena decisión es trascendental.

Dónde estudiar Comunicación

En el sector concreto de la comunicación y el periodismo, las redes sociales han aportado la parte positiva de la inmediatez dejando para los nuevos profesionales de la materia el reto de limpiar Internet de Fake News.

No basta que las Facultades de Comunicación enseñen cómo escribir una noticia

Precisamente por eso, porque los retos del “nuevo periodismo” son diferentes, en la época actual no basta que las Facultades de Comunicación enseñen cómo escribir una noticia con coherencia o grabar un vídeo respetando el racord. Deben enseñar un periodismo que esté a la vanguardia de la transformación digital y sociocultural que vivimos.

Estudiar Publicidad, Comunicación Audiovisual y Periodismo en 2018, exige estar preparado para las nuevas demandas y necesidades de los medios de comunicación tradicionales y emergentes; pero, sobre todo, exige estar al corriente de las exigencias de los nuevos consumidores y prosumidores hiperconectados y cada vez más acostumbrados al contenido on demand.

Conscientes de todo ello, en la Universidad Europea de Madrid han diseñado un plan de estudios para las clásicas titulaciones de Publicidad, Comunicación Audiovisual y Periodismo pero adaptado a los nuevos tiempos.

Cómo ser un experto en comunicación

Grado en Publicidad

A diferencia de otras facultades, el Grado en Publicidad de la Universidad Europea incluye nuevas asignaturas como:

  • Retórica y oratoria
  • Neuromarketing
  • Fotografía y artes visuales
  • Big data y procesamiento de datos
  • Storytelling
  • Portfolio
  • Neurocreatividad
  • Innovación y emprendimiento
  • Modelos de negocio digitales

Nuevas materias, además de itinerarios especializados en creatividad y estrategia, para responder a las necesidades de comunicación que plantean las empresas y las marcas del siglo XXI.

Se necesitan nuevas materias para responder a las necesidades de comunicación de las empresas

Como extra, la Universidad Europea también ofrece un programa de formación dual con una agencia de publicidad y un grupo de creatividad de élite que presenta sus trabajos a los festivales publicitarios más importantes del mundo como Cannes Lions, El Sol o el c de c. Los alumnos van a la agencia y reciben formación de los profesionales además de un briefing real de un cliente para intentar resolverlo. Como resultado de este programa, los alumnos con mejor expediente pueden realizar sus prácticas curriculares y remuneradas en el departamento de la agencia que más les guste.

Grado en Periodismo

El Grado en Periodismo de la UEM adapta las materias, tanto su denominación como el propio contenido a trabajar en clase, a la nueva realidad audiovisual y digital de los procesos de trabajo en el sector de la comunicación.

Como novedad, refuerza el valor de las materias relacionadas con la redacción e incorpora nuevas asignaturas derivadas de las narrativas emergentes propias de los nuevos medios sociales. De las asignaturas tradicionales de Géneros Informativos y Redacción periodística, se pasa a tres asignaturas con mayor especialización:

  • Redacción periodística: textos para la información
  • Redacción periodística: textos para la opinión
  • Redacción y presentación en Radio y TV
Los futuros profesionales del periodismodeben trabajar la comprensión del contexto social, histórico y económico de las noticias

Estudiar Periodismo en la Europea implica también contar con un temario más centrado en los contenidos humanísticos que en otras universidades. Todo con el objetivo de que los futuros profesionales del periodismo trabajen la tan importante, y a veces olvidada, comprensión del contexto social, histórico y económico de las noticias.

Adicionalmente, este grado ha incorporado dos itinerarios académicos en correspondencia con las nuevas necesidades profesionales del sector:

  • Nuevos Medios: en respuesta a los cambios producidos en el sector derivados de la aparición de los nuevos medios sociales, tanto en la creación como en la gestión y distribución de contenidos
  • Broadcast: con el fin de actualizar conceptual y tecnológicamente los procesos de producción audiovisual en los medios convencionales y emergentes

Grado en Comunicación Audiovisual

Para el Grado en Comunicación Audiovisual, la Universidad Europea ha diseñado un plan de estudios diferente, con itinerarios orientados a los niveles de especialización de un sector tan exigente y en plena transformación como el audiovisual. Este plan de estudios está centrado en 3 vías:

  • Mención de Ficción: que prepara a los futuros profesionales para construir discursos, relatos, contenidos y narrativas tanto en los formatos tradicionales como en los emergentes y más novedosos con asignaturas como Taller de series o Taller de cortometrajes
  • Mención de New Media: en respuesta al cambio que se está propiciando en el sector de los nuevos medios sociales, tanto en la creación como en la gestión y distribución de contenidos. Se incorporan como Diseño de apps o infografía y procesamiento de datos, gamificación…
  • Mención de Broadcast: con el fin de actualizar conceptual y tecnológicamente los procesos de producción audiovisual en los medios convencionales y en los medios emergentes

Además de estas vías de especialización, como algo transversal a todas las titulaciones de comunicación, la Universidad Europea de Madrid basa su modelo académico en el conocido como método Challenge Based Learning. Se caracteriza por exponer a los estudiantes a situaciones reales extraídas del mundo profesional y se fundamenta en los modelos de simulación global que pretenden acercar al aula los contextos reales de la empresa para que los alumnos puedan resolverlos con la ayuda de los mejores expertos.

La clave está en aplicar un aprendizaje basado en retos

En definitiva, la Universidad Europea aplica un planteamiento metodológico basado en pedagogía activa para introducir en clase una nueva dimensión; la del “aprendizaje basado en retos” que sitúa al estudiante en un contexto profesional que le exige activar todas las competencias (conceptos, procedimientos y actitudes) adquiridas y desarrolladas durante el grado.

Por otra parte, la Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación cuenta con una plataforma de medios que proporciona el ámbito espacio-temporal en el que se despliega este modelo académico además de un laboratorio profesional donde los estudiantes “aprenden haciendo” y donde se incuban nuevos talentos. Se trata de un laboratorio que incluye redacción, emisora de radio, productora de televisión, agencias de publicidad y traducción.

En clara conexión con el mundo laboral, la Universidad Europea cuenta además con una cátedra de Medios Audiovisuales en colaboración estrecha con Mediaset España. La cátedra desarrolla programas específicos de formación y en ella se emprenden proyectos de investigación con la colaboración de investigadores de la Facultad y profesionales del grupo audiovisual.

Más info.: Grados en Comunicación- Universidad Europea de Madrid

Abrir Formulario
Abrir Formulario