Dove recurre al deepfake para generar conversación entre madres y adolescentes sobre la belleza tóxica

  • “Detox Your Feed" forma parte de la plataforma de concienciación The Dove Self-Esteem Project
  • La campaña, desarrollada por Ogilvy, incluye herramientas y recursos educativos para abordar el conflicto

Limarse los dientes para darles forma, recortarse las pestañas para que las postizas se adhieran mejor, o reducir la ingesta de alimentos. Son algunos de los consejos de belleza que inundan las redes sociales de las adolescentes a nivel mundial. Unas recomendaciones que, en la mayoría de ocasiones, lejos de hacerlas sentir mejor, terminan por generar conflictos en la imagen que tienen de sí mismas. Es más, una de cada dos jóvenes estadounidenses apunta que el contenido sobre belleza idealizada en social media causa baja autoestima. 

Dove trabaja la conversación sobre belleza idealizada desde el año 2004

Es tan solo uno de los datos sobre los que Dove, marca de Unilever, ha construido su nueva campaña del programa The Dove Self-Esteem Project, impulsado en 2004 para ayudar a las nuevas generaciones a construir relaciones positivas con su apariencia. La iniciativa ahora presentada amplia los conceptos detrás de campañas como “Speak Beautiful”, “No Digital Distortion” y “Reverse Selfie”, con las que ha trabajado por crear conversación en torno a definiciones más amplias de belleza, especialmente entre las mujeres jóvenes. 

En esta ocasión, y de la mano de la agencia creativa Ogilvy, con “Detox Your Feed” (Desintoxica tu feed) Dove busca capacitar a las adolescentes para que definan sus propios estándares de belleza y elijan sus propias influencias invitándoles a dejar de seguir cualquier cosa que no les haga sentir bien consigo mismas. Mediante una serie de piezas audiovisuales, contenido educativo y asociación con voces activistas e inspiradoras, la marcas pretende fomentar conversaciones necesarias entre madres, padres, tutores y adolescentes sobre los peligros de la belleza tóxica. 

Así, en la película “Toxic Influence” Dove recurre al deepfake para demostrar la penetración que los consejos de belleza idealizada han alcanzado entre las nuevas generaciones. Así, a través de un grupo de madres e hijas, y los feeds de las redes sociales de estas, la marca refleja los peligros que entrañan corrientes como el “fitspo” -combinación de “fitness” e “inspiration”-, "thinspo” -apología de la delgadez-, o la promoción de procedimientos cosméticos. Para generar impacto y evidenciar la exposición de las jóvenes a este tipo de mensajes, la marca ha recurrido a la tecnología deepfake para poner en boca de las madres estas tóxicas y dañinas sugerencias. 

Educación para una mejor autoestima

Hemos identificado un problema claro que está erosionando la autoestima de nuestras niñas y necesita atención y acción inmediatas”, ha comentado Leandro Barreto, Vicepresidente Global de Dove, en un comunicado. "Creamos esta campaña no solo para crear conciencia sobre la naturaleza insidiosa de los consejos de belleza tóxicos, sino también para ayudar a los padres a navegar conversaciones difíciles y empoderar a las adolescentes para que dejen de seguir el contenido que les hace sentir mal consigo mismas". 

Según una investigación de la marca, al 80 % de las niñas les gustaría que sus padres les hablaran sobre cómo administrar publicaciones de belleza idealizadas. Por ello, junto a la pieza audiovisual, la marca ha creado una serie de recursos y herramientas divulgativos para ayudar a los progenitores en esta tarea. Así, ha compuesto el workbook The confidence kit”, con claves para abordar los consejos tóxicos en redes sociales; y organizará un taller virtual “Dove Real Talk” el próximo 12 de mayo para expertos y psicoterapeutas para combatir el asunto. También ha publicado otra pieza, "Detox Your Feed: The Parents Guide", con recomendaciones para abordar la conversación. 

La trabajadora social y psicoterapeuta Nadia Addesi, que colabora en la campaña de Dove, asegura que la campaña contextualiza la naturaleza insidiosa de los consejos de belleza dañinos que se han normalizado en los feeds de los adolescentes. “Esta campaña es importante a medida que crece el discurso público sobre los efectos nocivos que las redes sociales pueden tener en las niñas”; ha destacado en un comunicado. "Si bien puede parecer inofensivo, dado que la mitad de las niñas dicen que las redes sociales causan baja autoestima, la exposición continua tiene el potencial de tener un impacto negativo y duradero". 

Además, Dove se ha asociado con la actriz y modelo Gabrielle Union y su hija Zaya Wade para transmitir a las adolescentes el mensaje de que el poder de desintoxicar sus feed está en sus manos. "Como madre y alguien que ha sentido la presión de las redes sociales para verse perfecto, es importante para mí que las personas se den cuenta de lo que hay en los feeds de sus hijos adolescentes y los ayuden a navegar con confianza las conversaciones al respecto", ha señalado. 

La marca entiende esta iniciativa como un concepto de largo recorrido y espera que #DetoxYourFeed ayude a desarrollar la confianza corporal y la autoestima de aproximadamente 250 millones de niñas para 2030. Según apunta la firma de Unilever, las distitnas campañas de The Dove Self-Esteem Project han llegado a más de 82 millones de jóvenes en 150 países hasta la fecha. 

Más info.: Detox Your Feed

Abrir Formulario
Abrir Formulario