La edición británica de Vogue visibiliza el talento con discapacidad en su número de mayo en un llamamiento a la inclusividad

  • El número se ha trabajado en colaboración con la consultora especializada en accesibilidad Tilting the Lens
  • "Ha llegado el momento de que la moda construya una industria mejor, más accesible e inclusiva"
La edición británica de Vogue visibiliza el talento con discapacidad en su número de mayo en un llamamiento a la inclusividad

La edición británica de Vogue ha dedicado su número del mes de mayo a profesionales con discapacidad en terrenos como la moda, el deporte, el activismo o el arte. Ha presentado hasta cinco portadas diferentes bajo el título “Reframing fashion” (Reenfocando la moda) con el objetivo de promover una conversación y una reflexión acerca de la discapacidad tanto en los medios de comunicación como en la sociedad en general. 

La escritora y activista por la accesibilidad Sinéad Burke ha ejercido como asesora

La edición se ha trabajado en colaboración con Sinéad Burke, escritora, comunicadora y Directora Ejecutiva de la consultora especializada en accesibilidad Tilting the Lens, quien además de protagonizar una de las portadas, ha ejercido como editora asesora del proyecto y ayudó a dirigir al equipo de Vogue House en la producción de los retratos y las entrevistas . 

El número comparte las experiencias de hasta 19 talentos con discapacidad, entre los que se incluyen la abogada Jessikah Inaba, la creadora de contenido Fats Timbo, la humorista Rosie Jones, el bailarín Musa Motha; la escritora Rosaleen McDonagh. el piloto de carreras Nicolas Hamilton o el colectivo creativo Trifle Studio. 

"Dinámica, atrevida y discapacitada” reza nuestra portada. Dinamismo de espíritu, de talento, de imaginación, es lo que tienen a raudales los protagonistas de este número"; ha comentado Edward Enninful, Editor Jefe de la revista, en un editorial. “Esta cualidad en la que la industria, y aquí incluyo a Vogue, también debe apoyarse si quiere servir mejor a la comunidad con discapacidad, junto a ella, con empleos, el diseño de espacios comerciales, de estudios de fotografía, de interfaces digitales, eventos, comunicaciones y, por supuesto, ropa”. 

Enninful ha compartido su convivencia con un trastorno sanguíneo crónico y problemas de vista y oído, lo que ha hecho que el trabajo de este número de Vogue haya tenido un tono más cercano. “Para mí ha sido personal, como estoy seguro de que lo será para muchos de ustedes”; ha comentado. “La discapacidad debe sentirse personal para todos nosotros. Unos 16 millones de personas en Reino Unido tienen discapacidad. Ha llegado el momento de que seamos realistas sobre quiénes somos como sociedad y de que la moda construya una industria mejor, más accesible e inclusiva”. 

Por su parte, Sinéad Burke firma un artículo en esta edición de la revista en la que comparte el proceso creativo y editorial detrás del número. Así, apunta que a la hora de realizar la sesión fotográfica tuvieron que adaptar los estudios a las necesidades de los protagonistas, instalando rampas de acceso y sillas alternativas para el maquillaje porque no encontraron en Londres unas instalaciones que cumplieran las expectativas. “La exclusión de las personas con discapacidad es inevitable cuando las locaciones son inaccesibles”; sostiene, señalando que la inversión transformó la dinámica en el plató. “El empoderamiento de nuestras estrellas es evidente en las imágenes, pero fue aún más obvio en persona”. 

“El cambio requerirá un cambio de mentalidad y un esfuerzo colectivo”

Al hacer algo celebratorio como este número, podría ser fácil pasar por alto las realidades que experimentan las personas con discapacidad y cuán central es el capacitismo en nuestro mundo: aparece en nuestro vocabulario, en las descripciones de trabajo o en la falta de acceso a un edificio”, explica Burke. “Hay trabajo por hacer y el cambio requerirá un cambio de mentalidad y un esfuerzo colectivo. La accesibilidad y la inclusión de la discapacidad es responsabilidad y oportunidad de todos. Esto es un movimiento, no un momento. Y nos involucra a todos”. 

La edición británica de Vogue ha trabajado con el Royal National Institute of Blind People de Reino Unido para crear una versión en braille del número, que estará disponible en formato digital y audio a partir del 5 de mayo. Asimismo, Enninful ha señalado que el trabajo ha llevado a una revisión de la accesibilidad en la compañía, dando lugar a la revisión del acceso a ascensores y rampas, la inclusión de funciones de texto alternativo en su sitio web y redes sociales y la mejora de las descripciones de audio en los videos.

Abrir Formulario
Abrir Formulario