Las elecciones andaluzas también se juegan en Twitter

  • Como las marcas, los políticos necesitan tener una relación de comunicación bidireccional
  • Teresa Rodríguez es la candidata que publica con mayor frecuencia y hace un uso más dinámico de su perfil
Elecciones andalucia twitter

Las campañas políticas también se juegan en Twitter.

En principio la cuenta mejor posicionada es la de Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) con más de 300.000 seguidores

Las redes sociales se han convertido en una de las vías de comunicación más comunes entre políticos y votantes, aunque no siempre con los resultados más deseados (que se lo digan si no a Pablo Casado y su visita a McDonald’s durante las elecciones andaluzas).

Y precisamente las elecciones andaluzas han sido uno de los últimos ejemplos de esta comunicación política y actividad en redes sociales. Las elecciones se celebran este domingo 2 de diciembre. Y durante los dos meses que ha durado la campaña electoral, desde la agencia de marketing y publicidad INNN han analizado las cuentas de Twitter de los candidatos a las elecciones andaluzas: Susana Díaz (PSOE), Juanma Moreno (PP), Juan Marín (Ciudadanos) y Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía).

La precampaña de las elecciones andaluzas en Twitter

El mensaje tiene que llegar a la mayor parte de la ciudadanía posible. Por lo que cuanto más grande sea la comunidad y más interacciones se consigan por parte de la audiencia, mayor grado de viralización tendrán sus mensajes.

En primer lugar se han tenido en cuenta los seguidores con los que cuenta cada uno de los candidatos, y la media de interacciones que tienen cada uno de ellos.

Susana Díaz, actual Presidenta de la Junta de Andalucía, tiene la cuenta menos participativa

La cuenta mejor posicionada es la de la candidata de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, con más de 300.000 seguidores y una media de 600 interacciones. En segundo lugar está Susana Díaz, que no llega a los 200.000 seguidores.
 
Respecto a su actividad, Teresa Rodríguez y Juanma Moreno son los más activos en la red social, siendo la cuenta menos participativa la de Susana Díaz, actual Presidenta de la Junta de Andalucía.

La clave de la comunicación política de Teresa Rodríguez no es sólo que publica con mayor frecuencia, sino que también hace un uso más dinámico de su perfil con un tono cercano, usando expresiones coloquiales, emoticonos y menciones. También participa y crea conversaciones con la comunidad, generando relaciones con otros usuarios.

Noticias Relacionadas

Tertulia sobre Marketing Político, comunicación medida a medida

Te voto porque me haces gracia: la estrategia de la cercanía

La campaña electoral en Twitter

Una vez metidos en la campaña electoral... ¿sobre qué temas hablan los candidatos? ¿Responden a las preocupaciones de los ciudadanos? Se han comparado los principales temas de preocupación de la ciudadanía (basados en el barómetro del CIS) con las publicaciones de los mismos. Y el principal tema mencionado es el empleo con 64 apariciones, seguido de la igualdad, economía o sanidad.

_alt_

Otros puntos mencionados durante este período son temas de actualidad, como la igualdad entre hombres y mujeres o la preocupación sobre la independencia de la justicia.

¿Y cuáles han sido las palabras más usadas? Si observamos la frecuencia de las palabras clave escritas por los propios candidatos, vemos cuatro términos que destacan sobre los demás: años, tierra, andaluces y cambio.

_alt_

Uno de los puntos débiles de esta técnica es que las palabras analizadas de manera aislada no permiten darles un significado más allá de la aparición. Por eso se ha ampliado el análisis con otro algoritmo, Rapid Automatic Keyword Extraction (RAKE), que analiza la repetición de dos palabras. Así vemos un término repetido por encima de todos los demás: malo-gestión. Seguido de adelanto-electoral, revolución-fiscal o gestión-socialista.

También llaman la atención las referencias al sector agroalimentario, de gran importancia para la economía de la región, y que ha recibido visitas de los diferentes candidatos durante el periodo de campaña. Otros temas de interés son la independencia judicial o las referencias a los profesionales sanitarios.

Las mejores publicaciones de los candidatos

¿Qué publicaciones han tenido más éxito para cada uno de los candidatos en relación a las interacciones?

La publicación con más éxito de Susana Díaz se refiere a los problemas surgidos en un mitin en Sevilla, con 2.849 interacciones

Juanma Moreno obtiene 1.173 interacciones con un vídeo sobre su infancia y su trayectoria personal.

Teresa Rodríguez sube el listón con 10.039 interacciones con una mención a Casado por unas declaraciones relacionadas con la inmigración.

Juan Marín también obtiene su mejor publicación, 5.559 interacciones, con una mención a otros, en concreto Quim Torra.

Así, vemos que el contenido que genera más conversación es el ganador. En Twitter se premia el debate y la confrontación de ideas, como demuestran las continuas referencias a políticos de otros partidos.

En definitiva...

Los políticos, como las empresas, necesitan tener una relación de comunicación bidireccional. Y tener más actividad en Twitter no significa conseguir más votos, aunque es una buena señal.

Con esto en mente, desde INNN ofrecen tres consejos:

  • Vigilar las temáticas. El contenido analizado tiene mucho que ver con su actividad política. Las reuniones con agentes sociales, mítines o jornadas en las que están presentes no son tan relevantes para la ciudadanía en general.
  • Usar nuevos formatos para exponer sus ideas. Más allá de los 280 caracteres, las redes sociales son una oportunidad magnífica para exponer ideas. Formatos como los hilos de Twitter o los vídeos te permiten desarrollar las ideas de manera más extensa.
  • Más interacción con conversaciones reales. A muchas marcas les ocurre lo mismo: están lanzando mensajes al aire. En redes sociales, tenemos que dedicar la mayor parte del tiempo a gestionar estas comunidades, localizando usuarios relevantes y los temas que son tendencia.
Abrir Formulario
Abrir Formulario