Elon Musk no descarta rebajar el precio de su oferta para adquirir Twitter

  • El empresario desconfía de los cálculos de la compañía en torno a los bots y las cuentas falsas
  • Parag Agrawal asegura que el equipo está incentivado para eliminar el spam, pero este es “sofisticado y difícil de atrapar”
Elon Musk no descarta rebajar su oferta para adquirir Twitter

El relato en torno a la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk sigue sumando giros de guion. Después de que Parag Agrawal, CEO de la red de microblogging, se pronunciara finalmente sobre la oferta presentada por el multimillonario y asegurara que seguirá tomando decisiones por el bien de la empresa, ahora el CEO de Tesla afirma que no descarta rebajar el precio de su propuesta ante las dificultades para determinar el número de bots y cuentas falsas que existen en la plataforma. 

Desde que se anunciara oficialmente la intención de Musk de adquirir Twitter, el empresario ha estado avivando el debate en torno a la operación y dando a conocer algunos de sus posibles planes para impulsar el negocio de la compañía. Entre sus comentarios más recientes destacan los realizados en una conferencia tecnológica celebrada en Miami, "The All In Summit 2022", en la que estimó que los usuarios falsos representan al menos el 20% de las cuentas de Twitter. 

Twitter asegura que el spam representa menos del 5% de las cuentas de la plataforma

Actualmente, lo que me dicen es que simplemente no hay forma de saber la cantidad de bots”, ha comentado Musk en la conferencia, según puede verse en el video publicado por All-In Podcast, entidad organizadora de la conferencia. “Es como, tan incognoscible como el alma humana”. Esta cuestión, que supone uno de los pilares de sus propuestas para la nueva era de Twitter, es lo que llevó al empresario a poner en pausa el proceso de compra a finales de la semana pasada. En un tuit aseguraba estar a la espera de detalles que respaldase el cálculo de la compañía de que las cuentas falsas y el spam representan menos del 5% de los usuarios. 

Determinar la cantidad de bots presentes en la plataforma es, en este sentido, fundamental para que el trato propuesto por Musk llegue a buen puerto. “Es una cuestión muy importante. Es como si fueras a comprar una casa y te dijeran que tiene menos de un 5% de termitas. Es un número aceptable. Pero si resulta que tiene un 90% de termitas, eso no está bien, porque no es la misma casa. Sería una casa compuesta básicamente por termitas. Si estas se fueran, tu casa desaparecería”, ha bromeado Musk durante el evento, en el que intervino por videoconferencia. 

Es por ello que ha explicado que rebajar el precio de su oferta no queda descartado.No puedes pagar el mismo precio por algo que está mucho peor de lo que han contado”, ha apuntado. “Cuantas más preguntas hago, más crecen mis preocupaciones. Los problemas tienen que poder solucionarse, y en plazo razonable y sin que colapsen los beneficios. Necesito saber cómo están haciendo estos cálculos, y que no sea todo un misterio tan complejo como el alma humana. Tenemos que aplicar un método científico para saber qué es lo que está pasando realmente”. 

Noticias Relacionadas

Parag Agrawal, CEO de Twitter: “Aunque espero que la operación se cierre pronto, debemos estar preparados para todos los escenarios”

Las explicaciones de Twitter

De esta forma, Elon Musk ha vuelto a cuestionar la metodología interna de Twitter para calcular el número de cuentas falsas y, por consiguiente, las explicaciones compartidas desde la plataforma. En las últimas horas, Parag Agrawal ha difundido un hilo en la red de microblogging en el que ha tratado de argumentar el proceso para la detección de bots. “Primero dejadme comentar lo obvio: el spam hace daño a la experiencia de las personas reales en Twitter y, por tanto, daña nuestro negocio. Es por eso que estamos fuertemente incentivados a detectar y eliminar todo el spam que podamos, todos los días. Cualquiera que sugiera otra cosa sencillamente se equivoca”, ha señalado. 

El CEO de la compañía asegura que el spam no es “binario”, es decir, humano o no humano, sino que utiliza combinaciones de ambos tipos de cuenta, así como estrategias de automatización. Así, apunta que “son sofisticados y difíciles de atrapar” y que lucha contra el spam es muy dinámica, ya que quienes lo ejecutan están en constante evolución con sus tácticas. Agrawal ha apuntado que suspenden más de medio millón de cuentas de spam todos los días. 

Nuestro equipo actualiza nuestros sistemas y reglas constantemente para eliminar la mayor cantidad de spam posible, sin suspender inadvertidamente a personas reales o agregar fricciones innecesarias para personas reales cuando usan Twitter: ninguno de nosotros quiere resolver un captcha cada vez que usa Twitter”, ha explicado añadiendo que “no son perfectos para detectar spam” y, de ahí, que la plataforma estime que menos del 5% de las cuentas son bots. 

Asimismo, sostiene que esa cifra se obtiene de múltiples revisiones humanas realizadas cada el trimestre sobre miles de cuentas seleccionadas al azar. “Cada revisión humana se basa en las reglas de Twitter que definen el spam y la manipulación de la plataforma, y ​​utiliza datos públicos y privados (p. ej., dirección IP, número de teléfono, geolocalización, firmas del cliente/navegador, qué hace la cuenta cuando está activa...) para hacer una determinación de cada cuenta". 

Desafortunadamente, no creemos que esta estimación específica se pueda realizar externamente, dada la necesidad crítica de usar información tanto pública como privada (que no podemos compartir)”; ha añadido Agrawal en relación al tuit publicado por Musk en el que comentaba su intención de llevar a cabo un análisis de las cuentas spam por su cuenta. “Hay muchos detalles que son muy importantes debajo de esta descripción de alto nivel. Compartimos una descripción general del proceso de estimación con Elon hace una semana y esperamos continuar la conversación con él y con todos vosotros”. 

Sin embargo, Elon Musk parece no haber quedado satisfecho con las explicaciones presentadas por el CEO de Twitter, y ha respondido a los comentarios con el emoticono del excremento. De esta forma, vuelve a poner de relieve su desconfianza ante la metodología a la hora de calcular el número de bots presentes en la plataforma. 

A consecuencia de estas últimas declaraciones de Musk, las acciones de Twitter han caído en bolsa alrededor de un 8,2% y continúan en la línea de descenso que han marcado a raíz de las especulaciones de que el empresario podría estar alejándose de su propuesta de adquirir la compañía por 44.000 millones de dólares. Todo ello podría estar generando un caldo de cultivo idóneo para que el CEO de Tesla rompa el acuerdo o renegocie a la baja la oferta. 

A continuación puedes ver la intervención completa de Elon Musk en el podcast “All-In”: 

Abrir Formulario
Abrir Formulario