Imágenes borrosas, puzles engañosos, preguntas complejas: en su objetivo de verificar la identidad humana de los usuarios, los captchas se han convertido en uno de los obstáculos más molestos de la red. La empresa de identificación World -antes Worldcoin-, asegura contar con un sistema -basado en el escaneo del iris- más eficaz para ello, y para promocionarlo ha puesto en marcha la campaña “Real World Captchas” ("Captchas del Mundo Real"), en la que satiriza un método que considera obsoleto.
De la mano de la agencia creativa Iris Worldwide, la empresa respaldada por Sam Altman, CEO de OpenAI, aborda la ineficiencia de los captchas en una activación de street marketing en las calles de Singapur, Berlín y Buenos Aires. Allí, World ha instalado las reconocibles cuadrículas gigantes frente a objetos cotidianos como semáforos, bicicletas o pasos de cebra, para recrear las pruebas de identificación bajo el concepto “hay una forma mejor de probar que eres humano”.
“Real World Captchas” recrea de esta manera la frustración generalizada de muchos usuarios experimentan cuando encuentran captchas al navegar por internet y la emplea a su favor para destacar su propuesta. Los captchas colocados no solo crean una situación familiar y divertida, sino que además abordan los peligros de privacidad que supone navegar por internet sin reflexionar sobre los datos que se comparten en estos procesos de verificación.
“Las mismas herramientas diseñadas para distinguir a los humanos de las máquinas se han convertido en ejercicios de frustración colectiva en lugar de guardianes efectivos”, indica World en su blog corporativo. Como alternativa, la organización ofrece World ID, una solución digital que permite la verificación de usuario utilizando la información del iris del ojo y que asegura que ya utilizan 25 millones de personas en 160 países.
“World ID es una prueba de humanidad simple y anónima, diseñada para la era de la inetligencia artificial”, sostiene John Patroulis, Director de Marketing de Tools For Humanity, la desarrolladora de World, según recoge The Stable. “Con la campaña, recordamos a la gente lo absurdo que es el método actual. Las mejores ideas son simples y sorprendentes. Aquí buscamos captar la atención con algo tan divertido como provocador”.
Desde Iris Worldwide, por su lado, destacan el propósito de cambio que esconde la creatividad de “Real World Captchas”. “Es un ejemplo perfecto de cómo la creatividad puede impulsar el cambio. Al aprovechar una frustración digital compartida, pudimos presentar una solución mejor y más centrada en la privacidad para verificar la identidad humana en Internet”, ha explica Menno Kluin, Director Creativo Global de la agencia.
Noticias Relacionadas


World propone World ID, un pasaporte digital basado en un identificador único para cada usuario generado a partir el escaneo del iris. Este proceso se realiza mediante dispositivos denominados Orb que la compañía tiene instalados en ciudades de todo el mundo. El sistema utiliza tecnologías como blockchain, inteligencia artificial o 5G.
En España, las operaciones de World están en pausa desde marzo del año pasado, cuando la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impuso una medida cautelar contra la compañía por la gestión y el tratamiento de datos abusivos de la compañía.
El pasado mes de diciembre, la BayLDA, la autoridad de protección de datos de Baviera, Alemania, estableció que el escaneo de iris realizado por la compañía a miles de ciudadanos europeos infringió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).